Secciones

Correo

E-mail Compartir

Mesa de la Cámara I

El Partido Comunista, al mismo tiempo que llama a movilizaciones sociales, ocupará la presidencia de la Cámara de Diputados. ¡Sólo en Chile!

Francisco Bartolucci Johnston


Mesa de la Cámara II

Hace poco más de 54 años, la DC dio sus votos a Salvador Allende, con las terribles consecuencias que ello tuvo para Chile.

Hoy, nuevamente el partido que se dice "cristiano" hace llegar a una comunista a la testera. Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla.

Francisco Alviña Sánchez


Cámara de Diputados

¿Usted realmente cree que era posible, que el diputado Gaspar Rivas, con todas las situaciones que ha protagonizado durante su permanencia en el Congreso, insultos, frases para el bronce, autodeclararse sheriff, y otras salidas de..., habría tenido alguna vez, la gran oportunidad, de estar "a tiro de cañón" para formar parte de una mesa de la Cámara? Y de acuerdo a la decisión que tomó y de cómo votó el diputado Rivas, su conclusión fue ¡si no es ahora!, ¿cuándo?

Luis Enrique Soler Milla


Hipoacusia

Recientemente se dio a conocer que nueve hospitales de la región de Coquimbo están liderando programas de estudio auditivo en recién nacidos, con el fin de diagnosticar la hipoacusia congénita para que los pacientes puedan ser tratados a tiempo.

Esta medida la celebramos y debiese tener mayor difusión, ya que, de no ser detectada a tiempo, la afectación de la capacidad auditiva en niños puede tener irreversibles consecuencias en el desarrollo comunicativo, académico, social y emocional por estar en una etapa de aprendizaje y desarrollo constante.

Por cada mil nacidos vivos, entre 2 y 5 niños presentan algún grado de pérdida auditiva y, sorprendentemente, el 50% de estos casos diagnosticados no muestran factores de riesgo asociado, pero es un número relevante a diagnosticar y tratar, por lo que consideramos necesario implementar programas de tamizaje auditivo universal, pesquisando la sordera infantil a tiempo, tratándola, y evitando así menor desarrollo de nuestras generaciones futuras.

Camilo Morán


Día Mundial del Arte

Los artistas contemporáneos y las marcas más exitosas de nuestro tiempo comparten un rasgo distintivo: la valentía para transmitir un punto de vista propio.

En el arte, los artistas contemporáneos no se contentan con simplemente observar el mundo que les rodea. En cambio, utilizan al arte como medio para ejercer influencia e impactar en la cultura popular. Los mejores artistas contemporáneos, mientras nos deleitan, son también capaces de provocarnos e incluso desafiarnos. No temen abordar temas difíciles o controversiales. De hecho, los abrazan con coraje y los presentan al mundo con una sinceridad cruda y auténtica. A través del arte, buscan no solo reflejar la realidad, sino también transformarla, impulsándola a evolucionar hacia un lugar específico.

En el mundo de las (buenas) marcas, pasa lo mismo. Aquellas que se arriesgan con una visión del mundo y la mantienen a lo largo del tiempo, suelen ser aquellas que mejor se desempeñan en recordación, relevancia e incluso en preferencia. Su valor trasciende las características de sus productos y se elevan al estatus de escultores de la sociedad.

Todas estas posturas, al igual que los mensajes más poderosos en el arte, solo pueden surgir de una conexión muy sensible con lo humano y sus tiempos. Para sintonizar con ellas, los mejores artistas y las mejores marcas, no solo escuchan lo que la sociedad quiere, sino más bien interpretan de manera genuina lo que la humanidad realmente necesita.

Francisca Olivares


Permanencia en el cargo

Considerando el periodos de permanencia que tienen en sus puestos las diversas autoridades para ejercer sus obligaciones: alcaldes, gobernadores,diputados,senadores. Nos lleva a plantearnos lo siguiente : ¿ Qué periodo de tiempo sería más beneficioso y transparente para los intereses del país? ¿Uno menor o uno mayor ?

-Si el tiempo para ejercer el cargo es menor, lo más probable es que se quiera sacar el mayor provecho personal lo antes posible.

-Si el periodo es mayor, además del relajamiento natural , se tiene más tiempo para planificar como sacarle provecho y asegurar el futuro.

Siendo objetivo, se llega a la conclusión que hacerlo bien o mal no depende del tiempo, sino que de la real vocación de servicio y valores éticos y morales que esa autoridad haya recibido.

Lo ideal sería que se la recuerde: por lo que deja y no por lo que se lleva.

Jorge Valenzuela Araya