Secciones

Dinosaurios, robots, talleres, charlas y juegos se podrán disfutar en el Paseo por la Ciencia

PANORAMA. Desde el 18 al 21 de abril, en el marco de la 11° versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2024, se realizará esta gran feria científica en el Sitio Cero del Puerto Antofagasta.
E-mail Compartir

Actividades sobre astronomía, vulcanología, biodiversidad, tecnología, matemáticas, inteligencia artificial, oceanografía y mucho más podrá disfrutar la comunidad en el Paseo por la Ciencia, una gran feria científica realizada en el marco del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2024. Más de 40 instituciones científicas líderes de Chile se congregarán, entre el 18 y el 21 de abril, en el Sitio Cero.

Serán 5 mil metros cuadrados con stands, foodtrucks, exposiciones, librería, salas de conferencias y talleres, donde se realizarán más de 100 experiencias interactivas gratuitas para la comunidad, donde destacan tres réplicas de dinosaurios en tamaño real, robots en formas de humano y animal, traídos por el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica DUOC UC y el Departamento de Ingeniería Industrial USACH, una ballena gigante hecha de origami, creada por el artista Claudio Acuña y un gran planetario móvil instalado por el Telescopio Gigante de Magallanes.

"Visitar el Paseo por la Ciencia será como adentrarse en un gran laboratorio repleto de experimentos que han marcado el rumbo de la investigación científica", declaró Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, resaltando que "las actividades están diseñadas para que personas de todas las edades y niveles de conocimiento se acerquen a la ciencia de manera lúdica y educativa. A lo largo de un fin de semana completo, tendrán la oportunidad de sumergirse en las investigaciones más impactantes y aprender de ellas a través de actividades totalmente gratuitas".

"Queremos que las antofagastinas y antofagastinos de todas las edades puedan disfrutar de las más de 100 actividades que este año trae el Paseo por la Ciencia, para que se interioricen de manera entretenida sobre los grandes avances y transformaciones que están cambiando el mundo. Agradecemos al Puerto de Antofagasta por brindar el espacio para que toda la comunidad sea parte de esta fiesta del conocimiento", explicó Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.

Charla inaugural

La jornada apertura contará con la charla inaugural a cargo del vulcanólogo de CKelar Volcanes, Alfredo Esquivel, y su conferencia "Las erupciones volcánicas más espectaculares de la historia", realizando un fascinante recorrido audiovisual por los diversos lugares donde se han originado erupciones que han dejado su huella en la tierra y en la historia de la vulcanología.

El Paseo por la Ciencia contará con cerca de 40 stands interactivos liderados por las instituciones científicas más importantes del país, entre ellos el observatorio ALMA, ESO, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CIGIDEN, la Sociedad de Matemáticas de Chile, el Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida Villegas, Ckelar Volcanes y muchos más.

También se realizarán charlas, diálogos y conferencias junto a importantes investigadores, entre ellos, el astrofísico inglés David Anderson, el geólogo Guillermo Chong, las biólogas marinas Carolina Vargas-Caro y Celeste Kroeger, la astrofísica Alejandra Muñoz, el astrónomo Eduardo Unda-Sanzana, la artista visual Paula de Solminihac, la geógrafa Virginia Carter, la bióloga Gladys Hayashida, el astrónomo y divulgador científico José Maza, entre muchos otros.

El Paseo por la Ciencia estará abierto a la comunidad, jueves y viernes de 9:00 a 16:30 horas, y sábado y domingo de 10:00 a 18.30 horas. La entrada al Paseo por la Ciencia es liberada y para participar de las charlas y talleres solo debe inscribirse en el sitio web puertodeideas.cl.

Ancestras II

E-mail Compartir

El Servicio Regional del Patrimonio Cultural, dirigido por Carolina Castañeda (S), ha presentado el libro "Ancestras II", un texto educativo, generado en la región de Antofagasta, dedicado a niños y niñas, que da a conocer de manera lúdica y didáctica las historias y aportes realizados por doce mujeres, desde distintas disciplinas, como el arte, la cultura, las ciencias, el teatro, la dirigencia social, entre otras. El texto incluye ejercicios pedagógicos que promueven el juego, la comunicación, la investigación y el conocimiento. Es un componente del proyecto de Transversalización de la Equidad de Género, financiado por el Fondo de Acciones Culturales Complementarias del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), como una manera de reducir brechas y desigualdades de género.

Pero ¿qué es una ancestra? Es una persona que ha vivido antes, que ha recorrido caminos, que ha hecho algo valioso, que ha vivido interesantes experiencias, qué ha dejado huellas, que ha marcado rumbos importantes. Y que, por su trabajo, debe transmitir lo que ha vivido, debe ser un ejemplo para otras personas.

En esta oportunidad se incluyen distinguidas mujeres que ya no están entre nosotros, pero que han dejado un indudable y valioso trabajo que mostrar. Tal es el caso de María Inés Cajiao Malinarich, Lenka Franulic Zlatar, Amy Mayne Nicholls y Evangelina Soza Flores.

El grupo de mujeres que participan en nuestras actividades actualmente está compuesto por Elizabeth Andrade Huaringa. Violeta Berríos Águila, María Canihuante Vergara, Margarita Chocobar Cruz, Cristina Dorado Ortiz, Eva López Quispe, Dániza Pérez Collao y Teresa Ramos Ramírez.

Agradecemos a la Directora de Serpat y a su equipo, que nos han distinguido con habernos incluido en este texto tan importante. Esto, para nosotras, no solo es un orgullo, sino también una gran responsabilidad. Porque tenemos que llegar a esos niños, a esos jóvenes, a traspasarle lo que hemos hecho en cada campo y a invitarlos a participar con nosotras. Debemos ser un catalizador.

Don Andrés Sabella decía: "Digo. Di. Digamos. ¡Paz, Pan y Poesía!

Pan para alimentarnos.

Paz para vivir en un mundo mejor.

Poesía para que nuestra vida esté llena de esperanza, justicia, belleza y cultura.

Digo Paz. ¡Dilo conmigo!.

María Canihuante Vergara.

Curadora del Patrimonio de Andrés Sabella.