Mercado Pago eligió a Antofagasta para abrir su primera tienda física en el norte del país
En esta sucursal la empresa -que es la plataforma digital de pagos de Mercado Libre- busca apoyar a emprendedores, microempresarios y pequeños comercios de la región asesorándolos presencialmente en todo aquello que permita transitar sus negocios hacia la era digital para que sigan creciendo.
En Mercado Pago tienen claro que son un aliado clave para ayudar en el crecimiento continuo de pymes y emprendimientos en todo Chile. Y es por ello que esta empresa ha decidido apoyar fuertemente a las regiones. Para eso abrió su primera sucursal en el norte eligiendo a Antofagasta como su punto de partida en esta zona del territorio y que luego incluirá a otras a lo largo del país.
Matías Spagui, director general de Mercado Pago Chile, destacó el sentido y los beneficios que conlleva este plan de expansión.
-¿Cuál es el objetivo de Mercado Pago de abrir sucursales en regiones y especialmente en Antofagasta?
-Lo primero que hay que destacar es que es necesario la descentralización y el apoyo a las regiones. Nuestras iniciativas de diversificación en regiones no solamente son súper importantes en Antofagasta, sino que son muy importantes en todo el resto de Chile, y como compañía estamos muy orientados a dar apoyo a todos los emprendedores, microempresarios y pequeños comercios de la región con una presencia física.
Dicho, eso, Mercado Pago hoy es la cuenta digital de Mercado Libre, y somos una empresa que ofrecemos servicios de innovación financiera hace más de 20 años en Latinoamérica. En Chile tenemos más de 7 años ofreciendo servicios para apoyar a pymes, a pequeños comercios a través de herramientas para poder pagar online o a través de Whatsapp; como también el procesamiento de pagos a través de tarjetas con Redelcom, empresa que adquirimos a finales de 2021. Y más recientemente Mercado Pago sigue profundizando e identificando sus soluciones financieras a través de una cuenta digital que permite a las personas tener acceso gratuito, por ejemplo, a una tarjeta de prepago, a herramientas de ahorro, a pagar transporte público o un sinfín de funciones como el pago con QR, etc., que hoy la posicionan como la cuenta digital más grande Chile, con más de 3,6 millones de personas.
Respecto de Antofagasta, en particular para nosotros es un motivo de orgullo poder establecernos con una sucursal, es una región que tiene un crecimiento fabuloso en el comercio y había que acompañar este crecimiento con una presencia física. Esta presencia física de abrir una sucursal no solo representa una opción para que los comercios de Antofagasta tengan la posibilidad de acceder a nuestros productos de una forma más fácil, sino que también representa un lugar de encuentro para que los emprendedores que necesitan apoyo en poder seguir digitalizando su negocio encuentren en nuestra sucursal un aliado. Entonces no solo vamos a transformarlo en un espacio de venta, sino que también en un espacio de capacitación para los pequeños comercios y las pymes para que sigan aprendiendo cómo transitar este camino hacia la digitalización del efectivo. Y vimos que Antofagasta, la primera sucursal que abrimos en el norte de Chile, era el punto ideal para comenzar este camino de ampliarnos hacia las regiones.
-¿Hay planes para otras regiones?
-Claro, vamos a abrir prontamente nuestra segunda sucursal en el norte, en La Serena, y esto lo estamos acompañando con un plan de abrir 17 sucursales a lo largo de Chile. Ya tenemos 11 abiertas, 3 de ellas están en Santiago y el resto están en regiones. Y Antofagasta es la primera en el norte y no va a ser la última, vamos a seguir expandiendo nuestra presencia en La Serena, en Iquique y en otras ciudades del norte y sur de Chile.
-¿Qué encontrarán quienes acudan al local?
-La sucursal va a servir como un punto de contacto con el cliente, donde podrán tener no solamente asesoría en caso de un problema, sino que apoyo para seguir haciendo crecer su negocio y cómo nuestros productos van a ayudarlos en eso. Por ejemplo, cómo poder acceder al abono instantáneo en la cuenta de Mercado Pago, cómo acceder a créditos que está entregando Mercado Libre, cómo habilitar la función para que tu dinero crezca en Mercado Pago, que es algo que hicimos muy recientemente y que es algo fabuloso tener la opción de ofrecer que ese dinero vaya creciendo sin que el usuario haga nada prácticamente. Son soluciones que van mucho más allá del solo cobro con tarjeta, porque son herramientas para ayudar al crecimiento del negocio y en esta sucursal van a poder encontrar apoyo para poder acceder a todas ellas.
Crecimiento
-¿Qué visión tienen para los próximos años respecto de los beneficios de la digitalización de los negocios?
-Creemos que la pandemia aceleró muchísimo la digitalización y nuestro foco está en las pymes. Y tanto desde Mercado Libre, en que apoyamos fuertemente a las regiones con -por ejemplo- el despacho 24 horas en Antofagasta, como desde Mercado Pago, con la apertura de nuestra nueva sucursal, estamos seguros que estas acciones son un paso necesario para esta digitalización acelerada. Por ejemplo, la pandemia forzó a muchos comercios a transformar sistemas en digitales cuando tuvieron que cerrar sus puertas físicas y encontraron en Mercado Pago un aliado, ya que a través de Whatsapp podían enviar un link de pago y seguir cobrando. Y hoy esas personas, que tuvieron esa primera experiencia en la pandemia, ya son usuarios que vieron cómo esta digitalización les ayudó a hacer crecer sus negocios. Nosotros hicimos un estudio muy interesante en Latinoamérica, donde vimos que las pymes que adoptaban soluciones de pago digitales crecían hasta en un 35% en sus ventas y Mercado Pago como aliado es súper importante.
-¿La ubicación de esta sucursal es estratégica para las pymes?
-Estamos acá en plena costanera de Antofagasta, Arturo Prat 214, al lado de comercios tradicionales y de servicios que son clave para los emprendedores y estoy seguro que será un punto de encuentro. Para nosotros es un motivo de orgullo estar en Antofagasta y las pymes están súper agradecidas de nuestra presencia, sobre todo de tener a una persona física al otro lado hablándole para complementar su experiencia digital. Hemos logrado un producto que es intuitivo y fácil de usar, rápido y seguro, sin embargo, sabemos que para muchas personas el sentido de urgencia de contar con un apoyo y no parar de vender es clave, y por eso seguimos expandiendo nuestras sucursales. Creemos que es fundamental para seguir democratizando tanto el comercio electrónico como los productos financieros el prestar el apoyo necesario para que las regiones crezcan.