INE aclara dudas y desmiente fake news del Censo 2024 en redes sociales
DATOS. Director regional del INE y expertos en estadística entregan argumentos que refutan las principales "fake news" del proceso.
El próximo lunes 9 de abril, se cumplirá un mes desde el inicio del Censo de Población y Vivienda 2024. Un proceso que busca levantar datos estadísticos que permitan tener un registro actualizado de cuántas personas viven en Chile y dónde y cómo viven.
Y si bien esta es una herramienta que se aplica en el país desde 1813, en el actual proceso que se está llevando a cabo, los ciudadanos y ciudadanas se han encontrado con una serie de des informaciones y noticias falsas (faje news), las que circulan a través de las diferentes redes sociales.
FALSEDADES
Frases como que el preguntar el nombre es inconstitucional, que expropiarán las viviendas desocupadas,o que la información se divulgará en diferentes organizaciones, son algunos de los datos erróneos y falsos que están circulando en internet.
Al respecto, Gonzalo Ibáñez, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), organismo encargado de llevar a cabo el levantamiento de información dijo que, "efectivamente se han difundido una serie de llamados a no participar del ejercicio censal, pero con la misma fuerza o con mayor intensidad, el Instituto Nacional de Estadística está intensificando su estrategia comunicacional para poder dar a conocer los objetivos y novedades que tiene el Censo de población y vivienda, además de responder a las consultas que surgen de la ciudadanía".
Detalló que lo más importante es que la ciudadanía tenga claro que la información que se entrega al censista es confidencial y está resguarda por la Ley N°17.374.