Secciones

Gobierno se desmarca de Jadue tras acusaciones y oficialismo se divide

CASO FARMACIAS. El alcalde se lanzó contra el Frente Amplio y el CDE. Boric reiteró, como ante cada acusación, que "vamos a ser firmes ante todo hecho de corrupción, venga de donde venga". Hertz pidió a RD "no dar instrucciones" al PC.
E-mail Compartir

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), será formalizado a finales de mayo por eventuales delitos de corrupción, a través de iniciativas como las Farmacias Populares. El jefe comunal responsabilizó al Frente Amplio de esta situación y, ayer, escribió que "es a lo menos dudoso que quienes me acusan estén involucrados directa o indirectamente al Caso (Audios, Luis) Hermosilla", ya que el abogado fue representante del jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi (RD), por el Caso Convenios o Caso Fundaciones.

Jadue publicó una columna en la página web de radio Cooperativa donde apunta hacia "las redes de corrupción y de cooptación del aparato del Estado que han quedado al descubierto en las últimas semanas", ya que Hermosilla reenviaba información reservada a sus clientes, proporcionada por el exdirector nacional de la PDI, Sergio Muñoz, hoy detenido, además de confesar, en una grabación de audio, pagos indebidos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

Esto, continuó el alcalde sobre la acusación en su contra, "añadido a los diversos vicios procesales existentes en este largo y tortuoso proceso, le ponen un no poco despreciable manto de duda al mismo, y a varios de quienes lo han liderado durante casi tres años" de Gobierno, ya que las críticas a la gestión de Jadue se extienden desde hace meses, sumado a que fue contendor del Presidente Gabriel Boric en las primarias del oficialismo.

El Mandatario respondió en las últimas horas de ayer que "sabemos que ninguna sociedad está exenta de vivir casos de corrupción o de falta de la probidad. Ninguna sociedad está exenta. La diferencia se hace en cómo reaccionamos frente a ella, cómo no la dejamos pasar y la combatimos de frente, por eso tenemos que garantizarle a la ciudadanía que vamos a ser firmes ante todo hecho de corrupción, venga de donde venga".

El ministrode Justicia, Luis Cordero, agregó ayer que "esas declaraciones olvidan por un momento que el Consejo (de Defensa del Estado, CDE, que interpuso la demanda) es un organismo colegiado, integrado por 12 consejeros, y que las decisiones las adopta el Consejo, no las adopta el presidente" de la instancia y académico de la Universidad de Chile, Raúl Letelier.

Debate

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), dijo que "la unidad del oficialismo no se fractura" ante los dichos de Jadue contra la coalición de Gobierno: "Yo no me puedo hacer cargo de esas declaraciones. Creo que cada uno tendrá que hacerse cargo de sus declaraciones".

La secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, agregó en Radio U. de Chile que "todas las otras interpretaciones y juicios que uno pueda hacer, a nosotros nos parece que hay que medirlos muy bien".

El presidente de una de las principales colectividades del FA, RD, Diego Vela, señaló que "no hay que caer en conspiraciones", luego de que la diputada Maite Orsini (RD) llamara al PC a suspender la militancia de Jadue.

Su par, Carmen Hertz (PC), respondió que "no tiene que dar elecciones a un partido centenario, respetable, como el PC. (...) No me parece que dirigentes políticos le estén dando instrucciones al PC acerca de lo que tienen que hacer o no".

"Lamentan" no hablar con prensa

Numerosos medios de comunicación fueron convocados ayer a un encuentro con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, para abordar las acusaciones en su contra y las reacciones en el mundo político. Sin embargo, durante la tarde de ayer y con los periodistas al interior de la municipalidad, la administración canceló la actividad porque "no se logró la coordinación esperada. Lamentamos haber perdido un espacio informativo tan importante", publicó el municipio capitalino en X.

Quintana discrepa de Boric: "No le echaría la culpa a los medios", sino a La Moneda

COMUNICACIONES. Exjefa de prensa de la Presidencia dijo que "tengo la sensación que hoy día se actúa por matinales".
E-mail Compartir

Reiteradas han sido las críticas del Presidente Gabriel Boric a los medios de comunicación, debido a coberturas que según él no muestran las "buenas noticias". Frente a esto, ayer el senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, afirmó que "yo no le echaría la culpa a los medios a veces hay problemas con el emisor".

"El emisor también es la estrategia, la asesoría comunicacional", agregó el legislador en Emol, apuntando a la dirección de prensa de la Presidencia, liderada por la periodista Nicole Vergara, quien también trabajó en el Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, y del antes diputado Boric.

Quintana acusó ayer un "muy mal manejo comunicacional. Por una política mucho menos potente, con menos impacto en la ciudadanía, la derecha ya tendría spots en todos los medios, como lo hizo (el ex Presidente Sebastián) Piñera y también lo han hecho otros gobiernos, Bachelet también lo hizo, es normal".

"Necesitamos una campaña comunicacional fuerte y por alguna razón, la Secom (Secretaría de comunicaciones, liderada por el publicista y poeta Pablo Paredes) no ha acompañado", agregó el senador oficialista.

Estas palabras van en línea con las declaraciones de Tatiana Klima, antecesora de Vergara a cargo de la prensa en La Moneda, quien fue despedida a fines del año pasado. La periodista, horas antes, señaló en Tele13 Radio que "la política comunicacional se dijo, yo no fui testigo, que se medía un poco por Twitter, yo tengo la sensación que hoy día se actúa por matinales".

Ante noticias como el crecimiento de la economía y la ausencia de explicaciones acerca de sus repercusiones en la vida cotidiana, señaló Klima, "me parece que es una actuación temerosa comunicacional de salir a gritar un gol de manera cautelosa". El Gobierno "ha sido esta semana más felicitado, (…) raramente más por la derecha y más por el empresariado, (...) y eso me parece que es desaprovechar una agenda".