Revelan antecedentes académicos de Loncon
DETALLE. La Usach dio a conocer algunos. LA REINA. Hijos se escondieron en el techo y llamaron a la policía.
La Universidad de Santiago publicó los antecedentes académicos de la expresidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncon, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara el recurso presentado por la casa de estudios contra la solicitud de dichos datos por parte del Consejo para la Transparencia por petición del diario El Mercurio.
Dicho beneficio se le otorgó entre 2022 y 2023 por su "jerarquía académica y antigüedad" y para obtenerlo se requería, según normas de la institución, "seis años de servicios completos e ininterrumpidos en la corporación".
De acuerdo con el documento de la Usach, Loncon registraba 14 horas semanales de clases en el primer semestre de 2018, con ramos electivos como Lengua y Cultura Mapuche. En el segundo semestre bajó a 8 horas semanales. En 2019 tuvo 12 horas de clases semanales en el primer semestre y 4 en el segundo semestre. Y en 2020 dictó 8 horas semanales de clases en el primer semestre y 4 en el segundo.
La casa de estudios también detalló que entre 2013 y 2021 Loncon fue profesora externa del curso de Lengua y Cultura Mapuche. También publicó "Terminología Mapuche del Ámbito Pedagógico: Estudios de los Neologismos desde las Perspectivas Lingüística, Cultural y Política" y "Kuyfike awkiñ dungu, ecos de voces antigua: Textos de la tradición oral mapuche recopilados a fines del siglo XIX". Y participó en dos congresos en 2021 y nueve en 2022.
Familia aplicó protocolo 'Modo portonazo' en asalto
Una familia de La Reina tenía ensayado un protocolo en caso de sufrir un asalto en su vivienda, el cual se vio obligada a poner en práctica la mañana de ayer debido a la irrupción de cuatro delincuentes en el momento que la madre salía de la casa.
De acuerdo con los antecedentes policiales, cuando la mujer estaba sacando su vehículo para salir fue abordada por los antisociales, quienes la intimidaron con armas de fuego y la obligaron a ingresar a la casa.
En ese momento, la familia activó el protocolo, que consiste en que los hijos, de 15 y 19 años, al percatarse de la situación, debían subir al segundo piso y salir por una ventana, para esconderse en el techo y desde allí dieron aviso a Carabineros.
El padre relató que "salgo, me asomo y (veo que) a mi señora la tenían agarrada del cuello. Eran cuatro personas, cuatro cabros, chilenos los cuatro. Teníamos coordinado con los niños lo que tenían que hacer ante cualquier cosa que pasara algún día -broméabamos con que nos poníamos en modo portonazo-, ojalá nunca nos sucediera pero pasó. Así que ellos salieron por el techo".
Los ladrones les exigían que les facilitaran una caja fuerte, dinero y joyas, entre otros objetos de valor. Tras ello los delincuentes se llevaron dos vehículos y artículos electrónicos.