Feriantes y solicitud de carnet: "No discriminamos a nadie"
SEGURIDAD. La ministra del Interior recibirá el lunes a los dirigentes de La Vega y Lo Valledor, mismo día en que iniciarán marcha blanca con la documentación.
Redacción
Comerciantes de La Vega Central, en Santiago, y Lo Valledor, en Pedro Aguirre Cerda, comenzarán a solicitar este lunes documentos de identidad a las miles de personas que los visitan día a día. Esta semana se afirmó que se exigiría carnet chileno, frente a lo que ayer el gerente de Lo Valledor, Marcelo Araya, dijo que "nosotros no estamos discriminando a nadie" y se podrá entrar con diversos documentos.
Los locatarios este lunes, además, se reunirán con la ministra del Interior, Carolina Tohá, para tratar el tema de inseguridad, junto con iniciar "la marcha blanca, lo que significa que vamos a estar atentos a cualquier inquietud, consulta y planteamientos de otro orden. No somos ciegos frente al tema de que pudiéramos incurrir en algún error o que pudiéramos resolver mejor algunos temas, pero lo que sí es claro, es que la persona que llegue hasta acá, queremos saber de quién se trata, y para eso tiene que tener un documento totalmente habilitado por el Estado chileno", explicó el dirigente en Chilevisión.
La titular de Interior dijo esta semana que "es importante que nos mantengamos apegados a la Ley y no incurramos en conductas que pueden ser discriminatorias", mientras que Araya en la última jornada aclaró que "nosotros no estamos discriminando a nadie, estamos diciendo que el que no tiene documento tampoco puede transitar por el país, porque todos los adultos estamos obligados a disponer de un recurso de esa naturaleza".
El diputado Sergio Bobadilla (UDI) escribió en X que "si el Gobierno no quiere que pidan el carnet en La Vega, que el Gobierno lo pida en la frontera".
El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, señaló en radio Cooperativa que la iniciativa "va en la seguridad de los mismos consumidores, en la medida que tienen un control de acceso y pueden identificar cuando ocurren hechos delictuales en el interior, creo que es un avance importante", ya que, por ejemplo, en el Plan Estadio Seguro, "cuando ingresa al estadio, usted se tiene que identificar y eso hace que haya más control".