(viene de la página anterior)
nocimos hasta antes del último tiempo.
-Poniéndose en la perspectiva del presidente Boric cuando reconoció que fueron demasiado extremos en sus críticas al presidente Piñera, ¿qué rescata como positivo?
-El gobierno, y particularmente el presidente, no ha tenido problema en reconocer cuando se ha equivocado. En algunos episodios efectivamente se han dado cuenta y han hecho un mea culpa de los errores del pasado y eso es bueno y digno de destacar.
-¿Qué cambios espera para los dos años que quedan?
-El gobierno lamentablemente, en vista de la envergadura de los cambios que habría que hacer, es muy difícil que podamos repuntar en materia económica y particularmente en seguridad pública. Yo esperaría, y si es que humildemente pudiera aconsejarlo en algo, tal como lo hizo el presidente (Daniel) Noboa de Ecuador con el presidente Boric hace un tiempo, que tome la decisión de enfrentar como corresponde la seguridad pública, que incorpore a las Fuerzas Armadas, particularmente a la inteligencia de estas, en tratar de enfrentar el crimen avanzado, al narcotráfico. Lamentablemente, desde mi perspectiva eso no va a ocurrir, por lo que tendremos que esperar que termine este gobierno para que comiencen a plantearse cambios radicales.
-Este fin de semana se vota la idea de fusionar Convergencia Social con Revolución Democrática y unificar el Frente Amplio como un partido único. ¿Qué le parece invitación de Boric?
-Me da la impresión de que es un maquillaje. Lo que están haciendo es desechar la marcha de proyectos políticos que fracasaron, que están envueltos en los casos de corrupción más profundos que ha tenido el Estado durante las últimas décadas y simplemente lo que buscan es olvidarse de esos malos nombres, pero las personas van a seguir siendo las mismas. Desde el punto de vista legislativo podría traer algún beneficio en que logren una mayor coordinación estando bajo el paraguas de un mismo partido en el gobierno y que no ocurra lo que usualmente pasa en la tramitación legislativa, de que existen diversas opiniones, muchas de ellas que no respaldan las iniciativas del gobierno. Estaremos atentos a ver qué es lo que opine la mayoría de las personas que participan en esta votación.
-A propósito de unidad y un solo partido político, de cara a las municipales está la idea de formar un pacto de la derecha. ¿Cuál es su posición actual al respecto?
-En el Partido Republicano no perdernos de vista lo que tenemos al frente y nuestro adversario político, que le ha hecho mucho daño a Chile, es el Partido Comunista, el Frente Amplio, es la izquierda radical. Teniendo eso claro, nosotros somos de la idea de lograr una coordinación con todos los partidos de derecha, o que defienden ideas de derecha, a fin de no generar duplicidad de candidatos y de esa forma permitirle un triunfo a la izquierda. Los esfuerzos y la disposición del Partido Republicano están para agotar los esfuerzos para encontrar nombres únicos a las alcaldías, particularmente, y en menor medida para las gobernaciones. ¿Por qué en menor medida? Porque en el caso de las gobernaciones regionales tenemos un sistema que cuenta con una segunda vuelta, entonces si no logramos nombres únicos, evidentemente quien pase a segunda vuelta va a recibir el apoyo del resto de los partidos.
-Este viernes Evelyn Matthei dijo respecto a una eventual elección presidencial con candidatos del Partido Republicano y Chile Vamos que "si no les ganamos en primera vuelta, tendremos otro gobierno de izquierda"
-Estoy convencido de que va a ganar el próximo gobierno quien demuestre tener el coraje, la capacidad, la templanza y todos los atributos necesarios para terminar con la delincuencia en el país. Hasta el momento, de todos los actores políticos, el Partido Republicano es el único que no ha estado a cargo de seguridad pública en Chile y nos estamos preparando precisamente en el evento de ganar la elección de ponerle atajo al crimen organizado y devolverle la seguridad y la paz a todos los chilenos. Eso es lo que los chilenos están pensando. Las aritméticas políticas electorales y los mensajes que podrían contribuir a una desunión no contribuyen en estos tiempos en que estamos todos pensando en este primer paso de la reconstrucción, que es recuperar los gobiernos locales a lo largo de Chile para enfrentar la elección presidencial del próximo año.
-¿Por qué el Partido Republicano no firmo el firmó el "Compromiso por el Futuro de Chile" en el homenaje a Sebastián Piñera?
-Si bien tenemos la disposición de coordinarnos para los debates mayores, como por ejemplo estas elecciones municipales, o como fue en el pasado la segunda vuelta presidencial o los procesos constitucionales, estamos muy conscientes de que formamos parte de trayectos políticos distintos. Nosotros perseguimos de una manera distinta lo que hay que hacer en Chile y somos muy contrarios a la forma en que el gobierno pasado, por ejemplo, enfrentó la delincuencia y el narcotráfico. Por lo mismo, en el partido hemos sido bastante claros en que para resguardar esa identidad no nos corresponde firmar pactos electorales. Y para lo que se nos estaba invitando era para dar un primer paso hacia un pacto político electoral. En ese sentido, simplemente preferimos restarnos teniendo en cuenta que los homenajes y nuestra presencia institucional ya se había dado durante la semana del funeral.
-¿Qué diagnóstico hace del cumplimiento de las promesas del programa de gobierno en relación a los temas regionales?
-Al igual que todas las materias, el gobierno del presidente Boric, y particularmente el mismo presidente cuando estaba en campaña, nos habló de descentralizar Chile, de poner a la mujer por delante en su gobierno, y hoy día hemos tenido cero avance. No hay una política pública, ni siquiera anunciada, que se haga cargo de esa descentralización que se nos dijo en campaña. Tenemos por primera vez en la historia a una ministra de la Mujer que recibe una pésima evaluación y eso es propio de gobernar en función de ideologías que están desconectadas de la realidad. Creo, conociendo la realidad de lo que se espera en regiones del gobierno central, que el presidente de la República tendría todo el apoyo de todos los sectores políticos si es que nos planteara una agenda de descentralización. Tuve la oportunidad de planteárselo personalmente cuando fuimos invitados a La Moneda y hablamos del proceso constitucional que estaba en curso. Le sugerimos al presidente que aprovecháramos la oportunidad del cambio constitucional para generar una antes y un después en materia de descentralización, pero lamentablemente no fuimos escuchados por el primer mandatario.
-¿Cuáles serían las acciones que el gobierno debería tomar si se confirma que en el secuestro de Ronald Ojeda está implicado el gobierno de Venezuela?
-A estas alturas la hipótesis de una participación de los organismos de inteligencia del gobierno de Venezuela cobra más fuerza que nunca. Los últimos días se ha sabido que parte de las personas que están siendo investigadas por la policía chilena y por el Ministerio Público formaron, años atrás, parte del gobierno de Nicolás Maduro. Y ese es un elemento más que va acercando las hipótesis hacia realmente demostrar que acá se trató de un móvil total y absolutamente político. ¿Qué es lo que le corresponde al gobierno frente a esto? Evidentemente no tener relaciones con un gobierno en el cual no hay Estado de Derecho, no se respetan los derechos humanos, del cual todos sus ciudadanos arrancan buscando mejores destinos. El gobierno de Venezuela ha intensificado su agenda de blanqueamiento y lamentablemente el gobierno del presidente Boric se prestó para eso firmando un convenio que lo único que le permite al gobierno de Venezuela es mostrar que está teniendo relaciones fluidas entre la comunidad internacional, pero con esto estamos afectando a las miles y miles de víctimas de una de las dictaduras más dramáticas que ha sufrido un país latinoamericano junto a Cuba y Nicaragua.
"Somos de la idea de lograr una coordinación con todos los partidos de derecha, o que defienden ideas de derecha, a fin de no generar duplicidad de candidatos y de esa forma permitirle un triunfo a la izquierda. Los esfuerzos y la disposición del Partido Republicano están para agotar los esfuerzos para encontrar nombres únicos a las alcaldías, particularmente, y en menor medida para las gobernaciones".