Barrido de calles: TCP rechazó recurso de impugnación a millonario proceso licitatorio
CIUDAD. SoloVerde S.A., empresa que participó en el concurso, buscó anular la adjudicación a UTP Valoriza - Sacyr, argumentando deficiencias en su oferta.
El tema de limpieza y barrido de calles en Antofagasta sumó un nuevo capítulo. Esta vez con el rechazo del Tribunal de Contratación Pública (TCP) a la impugnación presentada por la empresa SoloVerde S.A., en el marco del proceso licitatorio que había sugerido la adjudicación del servicio a la unión temporal de proveedores (UTP) Valoriza - Sacyr.
En concreto, se trata de un proceso de concesión de limpieza de calles cuya duración es de 5 años, con un costo estimado de $18 mil millones. El proceso empezó en febrero del 2023, donde tres empresas presentaron ofertas: UTP Valoriza - Sacyr, Soloverde S.A. y EVL.
Y si bien la comisión evaluadora municipal recomendó adjudicar el servicio a la UTP Valoriza - Sacyr, el proceso de contratación fue suspendido por el TCP ante el recurso de impugnación que interpuso SoloVerde y que obligó a la revisión del proceso licitatorio y las evaluaciones de las propuestas.
La impugnación de SoloVerde se basaba en presuntas irregularidades detectadas en la oferta técnica y los antecedentes de contratos colectivos, presentada por Valoriza.
Cabe indicar que en el intertanto, y para dar continuidad al servicio de limpieza y barrido de calles, la administración municipal optó por un trato directo con Soloverde S.A. por ocho meses. Esa propuesta no obtuvo el quórum del concejo.
Con este resultado, ahora la Municipalidad de Antofagasta tendría luz verde para contratar a la empresa que resultó con la mejor evaluación en la licitación de uno de los contratos más importantes de la municipalidad.
Detalles
De acuerdo con el documento, a ojos de la parte demandante la empresa seleccionada no cumplió con las bases de la licitación. Por ejemplo, Soloverde S.A. asegura que no se proporcionó información suficiente sobre los camiones recolectores requeridos para el trabajo de limpieza y barrido: "No detalla modelo ni características de los vehículos y maquinarias ofertadas, por lo que se hace imposible verificar el cumplimiento de los requerimientos mínimos de bases de licitación". En general, se argumenta que en ningún caso se entrega antecedentes concretos sobre los aspectos técnicos de los vehículos requeridos para estas labores, como si cuentan con caja compactadora o alza contenedor.
"En segundo lugar, indica que la UTP Valoriza Sacyr, no ofertó ninguna estructura operativa en su programa de trabajo, de conformidad a lo dispuesto en el punto 15.1 de las Bases Administrativas, lo que se replica en el punto 7.0 de las bases técnicas, por lo que de la revisión del Plan de Trabajo de dicho oferente, se constata que no exhibe mención alguna a la Infraestructura operativa, sin ofertar base de operaciones, oficinas administrativas, instalaciones para trabajadores, servicios higiénicos, lugar para comer, infraestructura de apoyo a vehículos como talleres mecánicos, aseo de vehículos, ni menos si tendrá emplazamiento en la ciudad de Antofagasta, por lo que su oferta incumple las bases de licitación", se añade en el escrito. Y se agrega que, "en tercer lugar, indica que la UTP Valoriza Sacyr, declaró tener un convenio colectivo depositado en la Dirección del Trabajo, lo que es requerido aclarar por foro inverso y no responde a la entidad licitante".
Pese a los extensos argumentos de Soloverde S.A., el TCP rechazó la impugnación presentada por la demandante, y estableció que "se alza la suspensión del procedimiento administrativo decretada a fojas 1192 de autos", y que "no se condena en costas a la parte demandante por estimarse que ha tenido motivo plausible para litigar".
La municipalidad declinó emitir comentarios hasta que pase el plazo de apelación que tienen las partes involucradas en el caso, que sería el jueves.
El concejo
Con el pronunciamiento del tribunal, el concejal Camilo Kong (CS) declaró que desde el cuerpo colegio "hemos buscado ser responsables y prudentes en nuestras decisiones en casos como este especialmente, donde justamente nos abstuvimos en función que necesitábamos saber el pronunciamiento del tribunal. Y ahora, que ya está dicha sentencia es de esperar de que sigan desarrollándose todas las acciones en el marco que corresponda".
Mientras, el concejal Luis Aguilera (ex RN) está "a la espera que los plazos estén vigentes, y que la administración tome las decisiones correctas en todos los procesos, para no exponerse a acciones legales. Hay que recordar que el contrato con Soloverde sigue vigente hasta mayo 2024 y la sentencia debe cumplirse".
"Al municipio le corresponde respetar lo que se determinó ahora. Tendrán que ceñirse a esa situación para poder tener un contrato adjudicado por vía de licitación", manifestó el edil Waldo Valderrama (PC).