Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Desde ALMA descubren vapor de agua en la zona exacta donde pueden estar formándose planetas

DESCUBRIMIENTO. Astrónomo de la Universidad de Milán publicó estudio en la revista Nature Astronomy.
E-mail Compartir

El Observatorio Austral (ESO) informó un nuevo hallazgo: un equipo de investigadores detectó vapor de agua en el disco que rodea una estrella joven, en la zona exacta en la que pueden estar formándose planetas, reportó Emol.

El astrónomo de la Universidad de Milán, y quien dirigió el estudio publicado en la revista Nature Astronomy -en el que participó el ESO-, Stefano Facchini, dijo mediante un comunicado que "nunca imaginé que podríamos captar una imagen de océanos de vapor de agua en la misma región donde probablemente se está formando un planeta".

El hallazgo fue posible gracias al observatorio ubicado en el desierto de Atacama: Atacama Large Millimeter Array (ALMA), ubicado en el llano de Chajnantor, cerca de San Pedro de Atacama, a unos 5.000 metros de altitud, para que estuviera en un ambiente alto y seco para minimizar esta degradación.

Como es sabido, el agua es un ingrediente clave para la vida en la Tierra, y se cree que también desempeña un papel importante en la formación planetaria. Sin embargo, hasta ahora no se se había logrado mapear cómo se distribuye el agua en un disco estable y frío, el cual es el tipo de disco que ofrece las condiciones más favorables para que se formen planetas alrededor de las estrellas. "Nuestros resultados muestran cómo la presencia de agua puede influir en el desarrollo de un sistema planetario, tal como lo hizo hace unos 4.500 millones de años en nuestro propio Sistema Solar", añadió Facchini.

Gore financiará estudio que permitirá acelerar construcción de la doble vía entre Calama y San Pedro de Atacama

REGIÓN. Ambos municipios apoyan la iniciativa y proponen que no se pague peaje en las futuras carreteras. Goberno Regional solicitará la pronta visita de la ministra de Obras Públicas.
E-mail Compartir

"Queremos anunciar que se van a generar todas las acciones posibles para habilitar la doble vía entre Calama y San Pedro de Atacama. No queremos esperar 10 años más para una doble vía, los desafíos son ahora", tajante fueron las declaraciones del Gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, desde Calama, respecto a la dilatada espera de la región por contar con una infraestructura vial de alto estándar.

Por lo anterior, el jefe regional junto al senador Esteban Velásquez, el alcalde de Calama Eliecer Chamorro y el concejal de la comuna de San Pedro de Atacama, Iván Bautista, apoyaron firmemente la propuesta del gobernador, la cual consiste en financiar con recursos del Gobierno Regional los estudios necesarios que permitan acelerar los pasos para lograr materializar esta sentida iniciativa.

"Las decisiones de inversión se tienen que tomar en la región, es por eso, que como Gobierno Regional nos interesa ir acelerando las inversiones de infraestructura que permitan conectar mejor la región especialmente las provincias de El Loa y de Tocopilla. Si hay proyectos que son emblemáticos como el proyecto del litio, el proyecto de cobre o el proyecto del corredor Bioceánico, tenemos que generar infraestructura habilitante para esos proyectos", señaló Ricardo Díaz.

En esa línea, Díaz agregó que "también estamos hablando con la dirección de Concesiones para impulsar la doble vía Calama-Tocopilla porque nos interesa en el marco del Corredor Bioceánico potenciar a las provincias de El Loa y de Tocopilla. Tocopilla con un nuevo puerto y El Loa con un puerto seco en Calama, que sea un puerto igual que el puerto que está en Los Andes, y que permita ordenar la gran cantidad de carga que se espera transite por acá".

Por su parte, el senador Esteban Velásquez no dudó en apoyar la iniciativa del gobernador pues a su juicio el anuncio "dice mucho de conceptos que hace rato viene levantando y que tienen que ver con autonomía política, autonomía financiera y decisiones que se toman en la región, no podemos seguir al ritmo de los gobiernos centralistas. Gobiernos que pueden ser progresistas o no, pero siempre tenemos que estar esperando los anuncios en este caso de la dirección de Concesiones, el que debe establecer claramente un pedazo de carretera en esta región tan importante si es declarada de interés público o no. Nos parece que esto ya es obsoleto, es por eso, que hoy es tan importante que se anuncien desde la región los estudios preliminares hasta tener construida esta carretera de dos vías con características de autopista", subrayó el parlamentario.

Velásquez continuó diciendo que "no es posible que se anuncie la nueva Política Nacional del Litio, viene una nueva Política del Cobre con la expansión de Codelco acercándose a Calama y aquí seguimos con las mismas carreteras eso para nosotros es inaceptable. Es trascendental este anuncio que hace el Gobernador Regional colocando los recursos para iniciar estudios que aceleraran los tiempos para no esperar eternamente como ha ocurrido con el tramo de Antofagasta a Calama".

Municipios

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, compartió el sentir del gobernador y el senador agregando que tanto los calameños como los y las vecinas de San Pedro de Atacama "merecen una carretera de altos estándares viales como tiene gran parte de nuestro país".

"Hacemos un llamado a la ministra de Obras Públicas y la dirección de Concesiones, como carteras importantes, den una verdadera prioridad a lo que es una regionalización, la descentralización de recursos, que además se estaría aportando desde la región para nuestro territorio. Además, solicitamos no pago de peajes porque no es prudente considerando que este territorio ha puesto ya bastante a las bondades del país", indicó Chamorro.

El Gobierno Regional de Antofagasta solicitará la pronta visita de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, a la zona a fin de analizar en detalle el proyecto en cuestión, entre otras iniciativas de relevancia para el territorio.

Tasa de desocupación alcanza un 7,6% en la región

E-mail Compartir

El boletín estadístico elaborado por el INE informó que la tasa de desocupación durante el trimestre móvil noviembre-enero fue de un 7,6%, disminuyendo en 0,8 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses en la Región de Antofagasta. Resultados que responden al alza en la fuerza de trabajo (2,1%), menor al aumento presentado en la variación de las personas ocupadas (3,0%).

Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron un 7,5%. Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se sitúo en 7,2% y la de los hombres en 7,9%, detalla el informe.

Respecto a las personas ocupadas, estas aumentaron 3,0% en 12 meses, equivalente a 10.007 personas adicionales, siendo incididos por el aumento en las mujeres (6,8%) y el alza en los hombres (0,5%).

En el trimestre observado, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de las personas ocupadas (3,0%), fueron minería (10,6%), actividades de salud (22,7%) y construcción (29,5%). Mientras que la actividad económica que tuvo la mayor incidencia negativa en el número de personas ocupadas fue administración pública (-23,9%).