Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Brasil fallece el exconcejal de Antofagasta y excandidato a alcalde, Robert Araya Alquinta

POLÍTICA. El exedil murió en Brasil. El abogado ejerció el cargo en dos periodos, para luego buscar ser alcalde en 2012. Araya también fue director de Sercotec.
E-mail Compartir

A los 49 años falleció el exconcejal Robert Araya Alquinta, quien ejerció como edil y también fue candidato a diputado por la región. Murió en Brasil, en donde estaba radicado desde el año 2014, alejado de la política.

El deceso trascendió durante la jornada de ayer en los círculos de la UDI, partido al que Araya Alquinta estuvo vinculado durante toda su carrera política. Si bien, aún no existe información oficial sobre las causas del fallecimiento, extraoficialmente, se indicó que la razón sería un infarto en el departamento donde residía, y que la información habría sido comunicada su hermano que reside en Santiago.

Trayectoria

Robert Araya comenzó su carrera política al ser electo concejal en 2004, siendo reelecto en 2008. Posteriormente, el abogado se desempeñó como director de Sercotec, durante el primer gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

Fue luego de esa experiencia en que decidió volver a la carrera municipal, esta vez buscando ser electo alcalde de la capital regional, quedando cuarto lugar y siendo electa finalmente como jefa comunal Karen Rojo.

Araya también trabajó en el equipo del entonces diputado Manuel Rojas.

Fue en 2014 cuando el exedil decidió radicarse en Brasil, alejándose de la política local.

Araya también estuvo involucrado en el caso SQM, cuando un reportaje de Ciper lo vinculó con una boleta emitida a su nombre por más de $2 millones, en el periodo cuando el otrora edil fue jefe distrital de la primera campaña presidencial de Piñera.

Hasta el cierre de esta edición, la familia no había emitido declaraciones sobre la muerte del exconcejal Araya.

"Buscó entregar mucho"

"Yo conozco a Robert desde hace más de 22 años, cuando ingresé a la UDI. Él me guió en los primeros años políticamente. De hecho, en el segundo periodo que él renuncia al Concejo Municipal, asumo su puesto en el 2010", comenta el consejero Dagoberto Tillería, de los más cercanos a Araya. "Era bastante claro en su tema político. Él siempre buscó en el servicio público entregar mucho", agrega.

Para Pablo Toloza, presidente regional del gremialismo, "es lamentable la noticia del fallecimiento del ex concejal de nuestro partido, Robert Araya". Enfatiza que Araya "fue una persona que trabajó en distintos ámbitos por el partido: lo representó tanto en el concejo municipal como candidato a alcalde de Antofagasta; ejerció diferentes cargos en el partido a nivel local, entre ellos fue director de Sercotec y asesor de Manuel Rojas".

"Compartimos el dolor de su familia y amigos", concluye.

Edil de María Elena abordó fallo del TER

MUNICIPIO. Tribunal sancionó con tres meses de suspensión en el cargo.
E-mail Compartir

Tras ser notificado, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, se refirió al fallo del Tribunal Electoral Regional (TER), el cual lo sancionó con la suspensión por tres meses de su cargo y la rebaja en un 50% en su remuneración por el mismo periodo, luego de la denuncia presentada en su contra por un grupo de concejales de la comuna en febrero del año 2013, por notable abandono de deberes y faltas graves a la probidad administrativa.

"Fui notificado, en ésta resolución el TER define dentro de su análisis que, después de haber revisado todos los antecedentes, admite que no hay ningún daño patrimonial a los recursos municipales y que esta comuna está fuera de corrupción", indicó el alcalde.

Norambuena comentó que al asumir el año 2016 como alcalde del municipio, Contraloría el año 2018, les solicita una auditoría respecto al año 2017. Asimismo, recordó que el año 2014, el municipio estuvo al borde de la quiebra.

"A nosotros se nos obligó prácticamente cuando llegamos el 2016 y 2017, a reconstruir un poco el macro proceso financiero que había sufrido la municipalidad. Y una orden de Contraloría, señala que tenía que hacer los denuncios pertinentes de acuerdo a los procedimientos, hacer las investigaciones sumarias pertinentes para resolver este tema", declaró.

El alcalde asegura que tardaron casi tres años en este proceso, porque tenían que denunciar a todos los que resultaran responsables y que Contraloría en el informe 585 les otorgó un plazo para poder dar respuesta a irregularidades relacionadas con remuneraciones, licencias médicas y distintos procesos administrativos, los que asegura se arrastraban desde el periodo anterior.

Norambuena reconoce que nunca pensaron que la situación económica era tan compleja, motivo por el cual asegura lideró diversas iniciativas para generar recursos para el municipio. Dentro de ellas, solicitar que las empresas instaladas en la comuna, pagaran sus patentes en el territorio.

De igual forma, recuerda la deuda que había con más de 60 profesores, lo que fue resuelto por el municipio.

Así las cosas, asegura que al día de hoy, han dado respuesta a más de 95% de las observaciones del informe. "Eso, a nosotros nos deja muy tranquilos y contentos por haber hecho el trabajo conjunto con la Contraloría a través de un convenio de colaboración".

En tanto, sobre la sanción tras la denuncia de los concejales en el TER asegura "que esta es una acción política, que la conozco de cerca. Estamos en un año de elecciones, y obviamente todo este proceso proviene para dañar la imagen pública de este alcalde".