130 familias de "Los Nichos" denuncian no pago de subsidios de arriendos de parte del Serviu
CIUDAD. Según dio a conocer el director regional del Serviu, se espera que durante las próximas semanas se tenga una fecha definitiva para el pago de los subsidios.
Durante dos meses los ex residentes del proyecto habitacional Villa Alessandri no han recibido el pago del subsidio de arriendo por parte del Serviu. Se trata de una situación que afecta a más de 130 familias, en su mayoría compuestas por personas de la tercera edad y quienes serían beneficiarios de un subsidio tras la reconstrucción que se están realizando en las conocidas "casas nicho".
El conjunto habitacional Villa Jorge Alessandri, mayormente conocido como "Los Nichos", data del año 1986 y fue una construcción compuesta por 256 viviendas, distribuidas en ocho blocks que presentaban un nivel de deterioro alto con índices de habitabilidad muy bajos, por ello, la demolición del conjunto y posterior construcción de un nuevo proyecto habitacional fue la única solución viable para las familias afectadas.
Según explicó el Serviu a los vecinos, la razón del retraso en los pagos surge debido a la demora en la entrega del proyecto, el cual debió ser terminado en diciembre del 2023, pero que por diversos motivos, cuenta con una nueva fecha de entrega. Se espera que la entrega de los departamentos a las familias beneficiadas se realice en el mes de mayo.
Vecinos protestan
Ante la situación, los afectados concurrieron hasta el edificio del Serviu para protestar y exigir respuestas con respecto al pago del beneficio otorgado. Así lo explicó Brenda Pérez, presidenta de la Junta de Vecinos Jorge Alessandri y gestora del proyecto, quien manifestó que, "los vecinos están molestos, son dos meses que nos adeuda el gobierno y el Serviu. Se nos adeuda el subsidio de albergue, que fue un compromiso que se hizo para que las familias pudieran salir de sus casas en el año 2019. Hay muchos vecinos que viven de un sueldo que es una pensión mínima y se están apretando el estómago para juntar la plata y priorizar el arriendo, la están pasando mal".
La dirigente comentó que, al ser residentes de la tercera edad, se complica más la forma de juntar dinero para los respectivos arriendos.
"Los vecinos hasta están dejando de lado los medicamentos por el dinero porque los dueños van a sus casas con malos tratos, a decirle que lo van a embargar o que les van a subir el arriendo a fin de mes a modo de que los vecinos puedan irse porque saben que no lo van a poder pagar", agrega.
Realidad que constató Sandra con sus padres, ambos adultos mayores que debieron dejar la casa que alquilaban por no tener cómo pagar.
"Esto afectó mucho a mis papás porque ellos también tenían su subsidio y los echaron de la casa donde estaban viviendo porque la persona no nos creyó el hecho que no estaban recibiendo subsidio. Ellos viven al lado mío, son mis vecinos, entonces por el no pago del subsidio, los echaron, no tienen ahora dónde irse a vivir porque el precio les subió a 500 mil pesos y donde estaban pagaban 300".
La beneficiaria también expresó que, "donde yo vivo también fue la señora porque yo le pago la mitad con el sueldo de lo que trabajo y la otra mitad la saco del subsidio. Pero la señora tampoco nos creyó, fue a la casa y me trató de sinvergüenza. Le mandé los papeles y me dijo que ese papel que la entidad patrocinante me mandó, no les servía porque no había fecha de pago, no había un compromiso que nos van a pagar el subsidio".
Reunión con serviu
Tras la movilización efectuada por varios de los vecinos afectados, fue el director del Serviu regional, Ricardo González, quien dio una respuesta sobre el caso.
"No es tan sólo la molestia del retraso en el pago de estos subsidios de arriendo, que el Ministerio se comprometió mientras se obtiene la solución definitiva de las viviendas. Esto obedece a los temas administrativos que se tienen que cerrar y que lamentablemente, también los mismos vecinos y vecinas que tienen que firmar los contratos de prórroga. Sin esa documentación, no se puede fundamentar una solicitud para cubrir el tiempo en el cual pedimos que se modificara el subsidio de arriendo".
El director regional del Serviu dio a conocer que se llegó a acuerdos con los vecinos afectados. "Hay tres tipos de compromisos. El primero es acelerar la entrega de este documento, que es una resolución que asigna estos subsidios de arriendo en forma directa, firma que si no esta semana, estará a más tardar la próxima. El segundo acuerdo es el tema del pago, que también vamos a presionar para que eso sea en el corto plazo y por último, una reunión de trabajo con las familias, que la acordamos para el próximo viernes", consignó González.