Condenan nuevamente al municipio a millonario pago a empresa Global Service
MULTA. Tribunal acogió demanda por impugnación dolosa de facturas presentada por la compañía el 2020, por la cual podría llegar a desembolsar más de $6 mil millones.
Un nuevo juicio enfrenta a la Municipalidad de Antofagasta y a la empresa Global Service (Servicios Generales Global Ltda.), luego de que el segundo Juzgado de Letras Civil de Antofagasta acogiera la demanda por impugnación dolosa de facturas presentada por la empresa de mantención de áreas verdes el año 2020, y condenara al municipio al pago de una multa que podría llegar a más de $6 mil millones.
"Que se acoge, con costas, la demanda deducida a lo principal de folio 01 por el abogado don Carlos Claussen, en representación de Servicios Generales Global Ltda., en contra de la I. Municipalidad de Antofagasta, en todas sus partes, y conforme lo dispuesto en el artículo 5 letra d inciso final, de la ley N°19.983, se condena a la demandada, al pago del saldo insoluto existente, misma cantidad que deberá pagar a título de indemnización de perjuicios, más el interés máximo convencional calculado sobre la misma, por el tiempo que corra entre la exigibilidad de las facturas y efectivo cobro de estas", detalla la sentencia.
Se trata de las mismas facturas pendientes por las cuales el municipio debió pagar el 2018, bajo la administración de la exalcaldesa Karen Rojo, más de $3.700 millones tras perder este juicio, cifra que significó que ese año casi se triplicaran los recursos destinados a pagos judiciales en los últimos seis años.
El abogado representante de la empresa Global Service, Carlos Claussen, recordó que en el primer juicio, el cual llegó hasta la Corte Suprema, se ratificó que las facturas que no habían sido pagadas por parte de la Municipalidad de Antofagasta el año 2016, correspondían a servicios que sí habían sido prestados por la empresa y que la objeción que planteó el municipio no era "cierta ni válida".
"Cuando esas facturas son impugnadas en su oportunidad por un hecho falso, además de pagar el monto de las facturas, la ley señala que se tiene que pagar una multa, y esa multa es equivalente al monto de las facturas más el interés máximo convencional", explicó el abogado.
Claussen agregó que "se ganó primero el juicio y la Municipalidad tuvo que pagar el monto de lo que adeudaba a Global, pero quedó pendiente el tema de la multa legal. Así, una vez que se acreditó en la Corte Suprema que la impugnación de esas facturas había sido dolosa, es decir, con la intención de generar un perjuicio a Global Service, era procedente demandar pidiendo el pago de la multa. Esa multa, como se señaló, es equivalente al mismo monto de las facturas más el interés máximo convencional, y eso es lo que salió en esta segunda sentencia".
Multa
Sobre el monto que deberá pagar el municipio -de ser ratificada la sentencia, ya que el municipio apeló al fallo de primera instancia- el abogado indicó que el monto inicial fueron $2 mil millones, correspondientes al año 2016. Pero la ley establece que estas multas deben ser pagadas con el interés máximo convencional. "Esto significa que, si se aplican los intereses desde el año 2016 a la fecha, serían aproximadamente $6 mil 800 millones".
El abogado recalcó que, "al igual que en el juicio anterior, su cliente ha estado siempre dispuesto a llegar a una transacción con la Municipalidad, y espera que esta vez sí se logre", asegurando que la Municipalidad no ha iniciado ninguna conversación formal hasta el momento con ellos.
"En el primer juicio los abogados de la Municipalidad aseguraron al Concejo Municipal que ganarían ese juicio, pero ya está visto que se equivocaron rotundamente", enfatizó.
En tanto, el director jurídico de la Municipalidad de Antofagasta, Marcelo Pizarro, comentó que se trata de un juicio de antigua data que tiene algunos años tramitándose en el municipio.
"Efectivamente, sale un fallo de primera instancia que condena a esta municipalidad a la suma indicada, pero actualmente ese fallo se encuentra en apelación, por lo que pensamos que en los próximos meses será revisado por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de esta ciudad", declaró.
Concejales
La sentencia generó preocupación entre los concejales de la comuna, considerando la alta cifra que podría tener que llegar a pagar el municipio a la empresa demandante.
El concejal Luis Aguilera (Indep.-exRN) dijo que es "insólito que el despilfarro de recursos municipales sea reiterativo y que los principales responsables hasta la fecha no sean sancionados".
"En el caso Global Service ya se pagaron más de $3.000 mil millones, y esta vez estamos apelando una sentencia donde hay que pagar en primera instancia $2.000 mil millones más. En mi rol de concejal insto a la primera autoridad comunal y a los funcionarios municipales a cuidar el buen uso de los recursos municipales. Como concejales debemos evaluar si es conveniente o no aceptar un acuerdo entre las partes o generar las apelaciones respectivas a la Corte Suprema y esperar el fallo de esta misma", declaró.
El concejal Camilo Kong (CS), cree que es importante que las instituciones funcionen con la diligencia que corresponde, buscando esclarecer los hechos y acatar lo que la justicia determine. "En ese sentido, y sin perjuicio de que en mi calidad de concejal de la comuna siempre velaré por el buen uso de los recursos municipales, es importante que se logren buenos acuerdos que disminuyan en la mayor medida posible el perjuicio económico al patrimonio municipal, ya que finalmente estas demandas se pagan con dineros que pertenecen a todos los vecinos y vecinas de Antofagasta", indicó.