Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estrategia regional del cáncer

Invertir recursos en prevención es, a juicio de los expertos, la mejor forma de incrementar las probabilidades de un tratamiento eficaz.
E-mail Compartir

Las históricas cifras que exhibe la región en tasas de pacientes con cáncer de pulmón, colon o mielomas han sido largamente analizadas por autoridades y administraciones de distintos sectores políticos.

Según revela un informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), que abarca el período 2009-2020. y que estudió todas las defunciones por tumores malignos ocurridas en Chile durante ese periodo. "La región de Antofagasta presenta la tasa más alta de mortalidad por tumores y por tumores malignos del país para el periodo 2009-2020, con tasas de mortalidad de 148,9 y 135,0 defunciones por 100.000 habitantes. En el caso de las patologías oncológicas a la piel las cifras en la región superan el promedio país en la tasa de mortalidad (cada 100 mil habs) de tumores (106,4) y la de tumores malignos (101,5).

La situación puso en alerta al Colegio Médico quien solicitó declarar la zona en emergencia oncológica.

En este punto, cabe destacar que, pese a las voluntades expresadas por las autoridades, el avance en lograr una política que permita abordar adecuadamente la situación, resultaba insuficiente. Hasta ahora cuando el gobierno regional logró financiar un inédito programa que busca ampliar la búsqueda de casos para cáncer de colon, pulmón y mamografías.

Sin duda, la voluntad expresada por el cuerpo colegiado del Consejo Regional constituye una innovación en materia de política pública de salud local. La asignación de importante cantidad de recursos para la realización de exámenes preventivos para población de riesgo constituye un importante paso en materia de consolidar una estrategia de salud que da cuenta de los principales demandas de los habitantes de la región.

Es de esperar que la pronta en puesta en marcha de la toma de exámenes a los habitantes de la región sea el punto de inicio de la consolidación de una red de salud pensada en la prevención y el tratamiento oportuno.

Publicidad e influencers

E-mail Compartir

Debido al alza de las estrategias publicitarias adoptadas por las empresas, en el ámbito de redes sociales ha habido un boom de "colaboraciones" entre marcas y figuras con alto alcance o impacto en las plataformas: se trata de las y los influencers.

Como lo dice su palabra, un influencer es una persona que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra de otros, debido a su autoridad, conocimiento, posición o relación con su audiencia. Por lo general, tienen una cantidad de seguidores considerable en redes sociales y se especializan en un nicho específico, compartiendo contenidos que generan interés y engagement entre sus seguidores.

Entre las prácticas publicitarias que utilizan los influencers se encuentran el unboxing, que consiste en compartir en redes sociales el proceso de desempaquetar y/o revelar productos, servicios y/o experiencias que ofrece el anunciante. Otra es el canje, que supone un intercambio entre ambas partes, bajo ciertas condiciones.

También se acostumbra la realización de sorteos en la red social del influencer, que involucran productos o servicios del anunciante; y también la derivación de tráfico al sitio web o perfil de la empresa en redes sociales.

Debido a la relevancia de este tema, el Sernac realizó un monitoreo en Instagram, detectando algunos hallazgos de incumplimientos, como no clarificar el vínculo con las marcas involucradas; incluir colaboraciones, pero sin expresar que son pagadas; o no incorporar información importante sobre los productos o servicios que se muestran.

Ante estos hallazgos, el Servicio oficiará a estas empresas para que den respuestas a los eventuales incumplimientos detectados y corregir la publicidad en relación a su vinculación con los influencers.

En este sentido, es relevante señalar que las publicaciones de los influencers deben advertir, de forma explícita, directa y no inductiva a error, que el contenido que sus seguidores están viendo se trata de publicidad.

Ante esta situación, el Sernac dictó una circular interpretativa que define ciertos conceptos, y permite a las y los consumidores tener la posibilidad de detectar claramente cuando un "influencer" les está recomendando directa o indirectamente una marca.

Esta circular establece, entre otros aspectos, que en caso de alguna infracción la responsabilidad recae en la empresa anunciante, es decir, a quien en cuyo beneficio se efectúa la publicidad, siempre y cuando exista algún vínculo comercial entre el proveedor y quien realiza el anuncio publicitario.

A través de esta circular, el Sernac buscar fomentar las buenas prácticas, entre ellas, identificar de forma clara y destacada el contenido publicitario, el vínculo entre el anunciante y el influencer, no promover estereotipos, no difundir productos que puedan afectar la salud, ni resulten en publicidad engañosa, entre otros.

Un Presidente excepcional

Paulina Núñez U. , Senadora RN
E-mail Compartir

Filas interminables de personas esperaban -aunque fuese para estar unos segundos- ver al exPresidente Piñera en su despedida: miles de hombres, mujeres, niños y niñas de todos los rincones del país. Y es que el Pueblo de Chile reconoció verdaderamente a uno de los mejores presidentes que ha tenido nuestra historia, un Presidente excepcional.

Y es que a los varios logros y gestiones realizadas, se debe recordar que al exPresidente Piñera le tocaron las tres crisis más complejas desde el retorno a la democracia: la reconstrucción del quinto terremoto más grande del mundo, el covid-19, una de las pandemias más letales de la historia mundial y la crisis institucional de 2019: en todas escogió lo mejor pensando en el bien común.

El terremoto del 27 F, recién asumido el primer Gobierno de un Presidente de centroderecha de los últimos 50 años, puso a prueba de inmediato sus cualidad innatas de pragmatismo, sentido del deber, trabajo bien hecho y de urgencia y prioridad de los chilenos y chilenas. Su carácter, temple y forma de afrontarlo lo destacaron sin lugar a dudas: una reconstrucción ejemplar.

Por otro lado, ahí cuando el mundo entero no comprendía del todo lo que estaba viendo y ocurriendo, el Presidente, tan característico de él, se adelantaba y miraba más allá de lo normal, gestionando personalmente y organizando todo para enfrentar la peor pandemia que ha tenido el país y el mundo en el último tiempo. El manejo del covid-19, fue reconocido mundialmente. Hay que decirlo con claridad, miles de personas podrían haber muerto sin su notable liderazgo y gestión.

Por último, la amenaza y la violencia política que vivió el país en octubre de 2019, poniendo en jaque nuestra democracia, la afrontó desde una altura muchas veces incomprendida, pero efectiva, donde primó la razón por sobre la fuerza. Esto, pese a la extrema bajeza política de muchos que hoy, aún siquiera han pedido disculpas: un golpe de Estado no tradicional lo denominó el propio exPresidente Piñera.

Agradezco haberlo conocido, haber trabajado con él en su primero gobierno, que haya creído en mi cuando pocos lo hicieron, sus consejos, sus llamados de imprevisto para saber "cómo iba la cosa", su cariño y optimismo, siempre alentándome a seguir adelante. Lo recordaré siempre con un profundo agradecimiento, con aprecio y admiración.

De una inteligencia superlativa, un amor a Chile incondicional, un sentido de Estado como pocos y una vocación de servicio público de excelencia, se nos fue un Presidente sencillamente excepcional, por eso, miles de personas han demostrado día y noche infinitas muestra de cariño y gratitud, y es que simplemente, él y su forma de ser, contribuyeron sustantivamente a un Chile mejor, el Chile de todos los chilenos y chilenas, el Chile que todos queremos y anhelamos. Que estos tres días de duelo nacional y funeral de Estado marquen un antes y un después, ha sido una semana triste y devastadora que termina, por el respeto y solemnidad, con esperanza de que todos contribuyamos a tener un mejor país.

Nuestro exPresidente entra a la historia de Chile con honores, reconocimiento, cariño y admiración.

Hasta siempre Presidente.