Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Puerto Angamos apunta a la energía renovable para sus operaciones

EMPRESAS. El hito se enmarca en el contexto de la firma de un convenio de suministro eléctrico con Colbún.
E-mail Compartir

Redacción

Puerto Angamos y TGN firmaron un contrato con la generadora eléctrica Colbún, que suministrará energía 100% renovable para las operaciones del terminal, contribuyendo así a descarbonizar procesos industriales en la Región de Antofagasta.

El acuerdo, que se extenderá por 10 años, comenzó a regir este mes y se extenderá hasta diciembre de 2033, involucrando un suministro total de 24 GWh/año, lo que evitará la emisión de 7.214 toneladas de CO2 anuales, equivalente a plantar 68.709 árboles o sacar de circulación a alrededor de 1.900 autos.

Crecimiento sustentable

José Sáenz, gerente general de Puerto Angamos y TGN, señaló que "el principal propósito de nuestra compañía es asegurar un equilibrio entre los procesos y la protección del entorno, el medioambiente y las comunidades. En este sentido, este acuerdo, que se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad de Puerto Angamos y TGN, está destinado a alcanzar un crecimiento sustentable, dando cuenta del compromiso del terminal con el recambio de la matriz energética del país, por sistemas más limpios y amigables".

Por su parte José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó que "Puerto Angamos ha sido un socio estratégico para Colbún. Desde aquí se traslada parte fundamental de los elementos que nos están permitiendo construir Horizonte, el parque eólico más grande de Chile. Hoy nos enorgullece consolidar esta alianza con la firma de este contrato, contribuyendo a sumar a otros sectores como el portuario a una transición energética responsable".

Cabe señalar que el presente contrato se suma a los múltiples avances de la compañía portuaria en materia de energías limpias, donde destacan la descarga de componentes eólicos, solares y el desarrollo de nuevos proyectos relacionados a hidrógeno y amoníaco verde.

Un hito relevante en esta materia, es que Puerto Angamos se adjudicó la recepción y descarga de los aerogeneradores del Parque Eólico Horizonte de Colbún, el segundo más grande de Latinoamérica, con 140 aerogeneradores y una capacidad instalada de 816 MW, que comenzará a operar gradualmente en 2024, constituyéndose como un aliado estratégico de la industria energética.

Fiscalización de PDI terminó con 6 denuncias de extranjeros en situación irregular

POLICIAL. Los trabajos se realizaron en pleno centro de la capital regional.
E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta llevó a cabo una fiscalización focalizada en pleno centro de la capital regional, controlando a 10 ciudadanos extranjeros.

Los oficiales se trasladaron hasta la intersección de las calles Baquedano con Matta, donde procedieron a fiscalizar una serie de galerías con locales de venta de accesorios tecnológicos, realizando controles a ciudadanos extranjeros.

En el lugar se controló a un ciudadano boliviano, tres venezolanos, cinco colombianos y un peruano, denunciando a seis de ellos, en virtud del artículo sobre ingreso al país por un paso no habilitado.

Además, uno de ellos se encontraba trabajando, por lo que se procedió a denunciar a su empleador.

El jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, subprefecto Cristian Bravo Echeverría, indicó que continuarán realizando este tipo de operativos, sobre todo en el centro de la ciudad, a fin de ubicar extranjeros que se encuentran en condición migratoria irregular, para denunciarlos a la autoridad administrativa y se apliquen las sanciones respectivas.

Parte el trabajo preventivo en Alto Loa ante posibles lluvias

PUEBLOS. Departamento Andino del municipio ya inició la entrega de polietileno y esta semana se efectuara el Cogrid comunal ante las precipitaciones estivales.
E-mail Compartir

El departamento Andino del municipio inició el trabajo preventivo en los poblados del Alto Loa ante la ocurrencia de lluvias estivales, y partió con la entrega de polietileno para evitar las filtraciones de agua en las viviendas. Labor que les permitió "entregar 700 cortes de polietileno en estas primeras coordinaciones con los comuneros", explicó Arturo Bruna, director de esa repartición del consistorio que se prepara para eventuales precipitaciones.

El profesional explicó además que "para esta semana efectuaremos la sesión comunal del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), y en esta instancia vamos a coordinar con los servicios públicos una mejor respuesta ante lluvias que produzcan por ejemplo el corte de rutas, interrupción de telefonía y de servicios básicos".

Ayudas

Bruna también comentó que parte del trabajo preventivo "fue identificar las viviendas que presentan más vulnerabilidades en los poblados andinos. En esos casos vamos a efectuar ayudas para subsanar esos problemas y que les permitan a los beneficiados enfrentar de mejor forma las lluvias que puedan manifestarse".

El profesional del departamento Andino del municipio, agregó que "se está efectuando un seguimiento a las condiciones climáticas de cada poblado, y para esta semana, aún por confirmar, se debe efectuar el Cogrid comunal, y donde plantearemos algunas coordinaciones extras con los servicios de energía eléctrica, y las propias comunidades para que prioricen sus necesidades, y según sus características".

Clima

Si bien el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), levantó una alerta temprana preventiva por la ocurrencia de tormentas eléctricas en el Alto Loa y la comuna de Ollagüe, la dirección regional de Meteorología pronostica que para los próximos días las máximas en la comuna lleguen a los 27 grados en Calama, y con mínimas de 8 a 9 grados para hoy mañana.

En casos puntuales como Turi y Ayquina, Arturo Bruna dijo que "los poblados recibieron 10 mil litros de agua, para su normal consumo y también de combustible para sus generadores eléctricos. Esperamos que en caso de manifestarse lluvias fuertes y de forma inestable en el Alto Loa, no tengamos inconvenientes mayores como la saturación por barro de canales y predios que están actualmente a poco de la temporada de cosecha".