Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vesta Lugg: "Celebro poder ocupar un espacio y tener muchas cosas que decir"

MÚSICA. La actriz e influencer lanzó "Muy mucho", su primer disco que compila singles como "Paracetamol" y "Brígida".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Actriz, fashionista e influencer, Vesta Lugg, la chileno-canadiense que saltó a la fama desde el programa infantil "BKN", acaba de lanzar su primer disco al que le puso el certero nombre de "Muy mucho", un trabajo que compila los singles que recientemente publicó y otras canciones donde expone con honestidad su fuero interno, con sus derrotas y triunfos.

"Pastel", "Brígida" y "Paracetamol" se suman a "Violeta", "Bonito, despacio" y "11 mil kilómetros" y conforman un repertorio que promete presentar en vivo esta temporada. "Este verano se viene con mucha música en vivo, apenas tenga las fechas las anunciaré" cuenta Vesta y añade que el disco tiene muchas influencias, entre las que menciona a la estadounidense Taylor Swift, el disco "Calambre" de la argentina Nathy Peluso y la forma de componer de la colombiana Shakira, especialmente en sus más recientes trabajos.

-¿Cómo estás con el lanzamiento de tu primer disco?

-Contenta, emocionada, agradecida de las personas que decidieron colaborar y participar en la elaboración de este proyecto.

-¿Cómo fue el camino que recorriste para llegar a "Muy mucho"?

-Fue un camino muy humano, de muchos aprendizajes, de mucha curiosidad también, con mucho amor y desamor, con mucha soledad y mucho compañerismo.

-¿Por qué se llama "Muy mucho"? Es una expresión bien chilena

-Sí, es una expresión bien chilena y también creo que es una expresión que representa algo que hacemos bastante que es categorizar. El muy mucho es una expresión que te dice que algo es demasiado, que alguien ocupa demasiado espacio y yo celebro poder ocupar un espacio y tener muchas cosas que decir.

-Cuéntame sobre tu propuesta musical, ¿a qué suena tu música?

-Mi propuesta musical es pop, mi música es bien popera y me encanta haber hecho un disco con pop y con influencias de la salsa, del chachachá, del R&B y de la música urbana. Las colaboraciones también reflejan eso, las hay con Loyaltty en "Paracetamol" y con Yami Safdie en "Uno de estos días".

-También colaboró Pablito Pesadilla y Cris Melej

-Pablito y Cris son dos tremendos amigos míos, y sí, ellos están en la canción "Bonito, despacio" que es un tema que fue muy entretenido de trabajar, esta canción fue pensada a partir de la historia de alguien que eventualmente voy a poder contar quién es, es una sorpresa y una noticia que vendrá un poco más adelante.

LOS VIDEOCLIPS

"Muy mucho" ya cuenta con unos cuantos clips a su haber: primero fue el de la canción "Violeta", que según cuenta Vesta fue la primera composición en estar terminada para el disco junto a la balada romántica "Uno de estos días" que presentó junto a la argentina Yami Safdie.

"Canción para mi ex" también tiene su material audiovisual y es el adiós a una pareja que se amó y también una plena celebración de la soltería recuperada. El clip lo dirigió Camila Grandi, realizadora argentina que ha trabajo también con Mon Laferte, Denise Rosenthal y Francisca Valenzuela.

Por cierto, los fans han hecho de "Shibari" la canción favorita hasta el momento del disco, una composición romántica que toma su nombre de la práctica erótica japonesa de atar con cuerdas, un tema que tiene muchas escuchas y que todavía no tiene videoclip, al igual que "Desaparece, por favor" y "Bonito, despacio".

Por su lado, "Paracetamol" es el más reciente videoclip lanzado y tuvo una producción de hecha en Argentina y en Chile, días en los que trabajó con un equipo de personas muy cercanas.

El clip contó con la participación de la actriz Francisca García Huidobro, de quien es amiga desde sus tiempos como panelista en el programa "Maldita Moda", y con la aparición de Francisca Maira, una de las participantes de Gran Hermano Chile.

-¿Cómo se conocieron con Loyaltty?

-Nos conocimos en el estudio, ella estaba grabando en una sala de al lado y nos conocimos en el pasillo. Claro que ya nos seguíamos en redes sociales y todo eso, y yo siendo muy fan de lo que hace ella que es muy bueno, y así partimos conversando, y luego se presentó esta canción "Paracetamol" que nació de un poema que le escribí a mi mejor amiga, y Loyaltty se sumó al proyecto con sus propias letras porque ella compone muy bien.

Piratas en Antofagasta

E-mail Compartir

Que nuestro mar ha sido escenario de episodios variados, es cierto. Combates, cañoneos, naufragios, incendios, accidentes y tragedias sin fin, conforman la lista de estos acaecimientos marítimos. Incluso, hay registro de numerosos actos de pirateo, como es el caso del yate "Peggy", de propiedad del gringo Sharpe, ejecutivo de la Ford, con oficinas en el edificio Gibbs.

La embarcación -de lujo para la época- tenía 14 metros de eslora y aparejo de balandro, Mástil para cangreja y foque, con un motor de combustión interna. Su propietario navegaba por la bahía, acompañado de sus cercanos, casi todos extranjeros. Permanecía fondeada en la poza del puerto artificial, a mediados de septiembre de 1932. En esa fecha, cuatro ciudadanos extranjeros la abordaron subrepticiamente y mientras Chile entero celebraba distraídamente las Fiestas Patrias, largaron amarras y zarparon con rumbo desconocido. Muchas fueron las conjeturas sobre el destino de la embarcación, pero se daba por hecho que debía recalar en algún puerto, para hacer rancho de víveres, agua y combustible.

El martes 4 de octubre, la embarcación fue avistada en la caleta Chorrillos, unas millas al sur de El Callao. Las autoridades salieron en su búsqueda, pero la "Peggy" escapó, hasta que una lancha patrullera cortó sus aguas, la detuvo y la remolcó hasta El Callao, donde quedó retenida.

Los piratas, eran dos yugoslavos y dos alemanes: Santiago Medanic Lukin, Roco Cvitanovic Rokacija y los germanos Armin Roemmer Weiss y Josip Breich. Fueron capturados por la autoridad marítima peruana y sometidos a juicio por "flagrante acto de piratería". La nave quedó amarrada a las bitas del puerto peruano, en tanto se realizaban las gestiones para traerla a aguas chilenas. El gringo Sharpe, junto a un grupo de amigos, viajó hasta el Perú a bordo de un vapor de la PSNC, con el objeto de repatriar su costosa embarcación.

Aquellos piratas -precursores de Johnny Depp- zarparon en el bergantín del olvido.

Jaime N. Alvarado García. Profesor Normalista - Periodista - Escritor.

Linterna de Papel