Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Milicias proiraníes atacan

ESCALADA. Una veintena de misiles fueron lanzados contra la estación aérea de Al Asad. Estados Unidos reportó un miembro de seguridad herido.
E-mail Compartir

Fuerzas de Estados Unidos estacionadas en la base aérea de Ain al Asad en Iraq, en el oeste del país, sufrieron este sábado el ataque de una veintena de misiles, lanzados por milicias proiraníes, que dejaron al menos un soldado iraquí herido.

A través de un comunicado, el Mando Central de EE.UU. (Centcom) informó que "aproximadamente a las 6.30 pm (hora de Bagdad) del 20 de enero, militantes respaldados por Irán lanzaron múltiples misiles balísticos y cohetes en el oeste de Iraq contra la base aérea de Al Asad".

Añadió que "la mayoría de los misiles fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea de la base, mientras que otros impactaron en la base".

Pese a que la mayoría de los cohetes fueron interceptados en el aire, salvo uno que cayó en una zona vacía dentro de la base, situada en la provincia de Al Anbar, sin causar víctimas, el ataque representa la escalada iraní del conflicto, luego de la muerte de cuatro operativos de las Guardias Revolucionarias de Irán, entre ellos dos altos asesores, en un presunto ataque israelí en la capital siria de Damasco.

A esto se suma otra acción selectiva contra un automóvil en el sur del Líbano, que dejó al menos cuatro muertos.

En el ataque de la base de Al Asad, un miembro de la 29ª Brigada del Ejército iraquí resultó herido como consecuencia de la metralla que cayó tras haber sido interceptados los misiles, y "varios miembros del personal estadounidense están siendo evaluados por lesiones cerebrales traumáticas", agregó el Centcom. proiraníes

Poco después, las milicias proiraníes de la Resistencia Islámica de Iraq, Kataib Hezbolá, reivindicó la autoría del ataque, según un comunicado recogido por la agencia semioficial de noticias iraní Tasnim.

Estas milicias han realizado ataques similares contra intereses estadounidenses en Iraq y Siria.

Washington ha contabilizado más de un centenar de ataques contra sus fuerzas en Iraq y Siria desde el 17 de octubre de 2023.

Estados Unidos ha realizado varios ataques aéreos de represalia contra milicianos proiraníes.

En Iraq hay alrededor de 2.500 militares estadounidenses, mientras que en Siria cerca de mil en el contexto de la misión norteamericana para evitar que reaparezca el Estado Islámico.

Base de EE.UU en Siria

El 15 de enero, grupos respaldados por Irán en la orilla occidental del río Éufrates en Deir ez-Zor atacaron con cohetes la base de la instalación de gas Koniko, donde están desplegadas las fuerzas estadounidenses.

Los sistemas de defensa aérea destruyeron dos de los cohetes antes de que alcanzaran sus objetivos. Un cohete cayó alrededor de la base.

Por otro lado, las fuerzas estadounidenses estacionadas en la base respondieron con cohetes a las posiciones de grupos respaldados por Irán en la localidad de Hassham, en la orilla occidental del río Éufrates, en Siria.

Desde inicios del año, las bases del ejército norteamericano en Hasakah y Deir ez-Zor han sido atacadas frecuentemente con cohetes y vehículos aéreos no tripulados kamikazes de origen desconocido.


base aérea de EE.UU. en Iraq

Es clave que trabajadores y empleadores apliquen medidas de protección contra el calor y los rayos UV

Las altas temperaturas y la exposición al sol pueden ser altamente dañinos para la salud de quienes se mantendrán trabajando enero y febrero.
E-mail Compartir

El verano y las vacaciones están en su apogeo. Cada día se suman más personas al merecido descanso estival. Pero hay otros miles que permanecerán en su puesto de trabajo, lo que hace necesario que puedan protegerse de la inclemencia del calor y de los rayos solares.

Al finalizar 2023 la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que "las temperaturas altas afectan la seguridad y salud de las personas y, en particular, de las y los trabajadores que se ven expuestos por el tipo de labor que realizan, muchas veces en espacios abiertos". Por ello, en la oportunidad anunció un conjunto de medidas "que puedan fortalecer su protección, cuya responsabilidad será de parte de los empleadores. Vamos a estar fiscalizando su cumplimiento".

Las medidas, que se implementarán a través de la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), refuerzan el llamado para que, "si el lugar de trabajo conlleva un riesgo grave e inminente para la vida o salud de las y los trabajadores, el empleador deberá, en primer lugar, informar inmediatamente a todos los trabajadores afectados sobre la existencia de dicho riesgo y los recaudos adoptados para eliminarlo o atenuarlo", indica la Suceso en su web. Agrega este organismo que "también se deberá adoptar la suspensión inmediata de las faenas afectadas y la evacuación de los trabajadores, en caso de que el riesgo no se pueda eliminar o atenuar. Al mismo tiempo, se tienen que disponer de teléfonos de emergencia para comunicación expedita ante la ocurrencia de situaciones de emergencia".

Medidas preventivas

Además, la Suseso estableció medidas preventivas en los lugares de trabajo, entre las que se cuentan:

1. Planificar en horarios menos calurosos las tareas que impliquen una mayor demanda física y evitar actividades a la intemperie o al aire libre en los horarios de mayor temperatura.

2. No realizar trabajos en aislamiento o en solitario.

3. Planificar pausas de descanso al menos cada 45 minutos de trabajo continuo, pudiendo aumentar su frecuencia en casos donde el esfuerzo físico sea mayor.

Por su parte, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) plantea que "la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta (UV), ya sea de fuentes naturales o artificiales, produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta fotoenvejecimiento, tumores malignos de la piel y cataratas a nivel ocular".

Ante esto, el ISL aconseja:

• Aplicar crema con filtro solar sobre cara, cuello, manos, antebrazos, orejas y en cualquier parte del cuerpo expuesta. Usar producto con un factor de protección solar (SPF), al menos de 30 o 50.

• La o el trabajador debe utilizar filtro solar antes de salir al aire libre y aplicar este producto durante el día, cada 2 horas o cada vez que se moje la piel.

• Usar anteojos para el sol con filtro ultravioleta.

• Utilizar ropa adecuada que cubra la mayor cantidad posible del cuerpo.

• Consumir agua regularmente.