Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Concejo Municipal rechaza traspaso de recursos para organizar Festival del 14

CIUDAD. Decisión adoptada se fundamentó en informe de la Dirección Control que rechazó la totalidad de los gastos y rendiciones presentadas por la Corporación Cultural el 2023.
E-mail Compartir

Previo a que comenzara el concejo de ayer, entre los ediles se acordó abordar la nueva polémica que envuelve a la administración del alcalde de Jonathan Velásquez: las presuntas irregularidades en la gestión del Festival de Antofagasta del año pasado. Para eso debían esperar al jefe comunal, que llegó minutos después de iniciada la sesión.

Los cuestionamientos nacen a raíz de un contundente informe emitido el martes por la Dirección de Control de la Municipalidad de Antofagasta, sobre la gestión del festival del año pasado, por el cual se traspasaron $600 millones a la Corporación Cultural para su realización, entidad que finalmente contrató los servicios de la productora F&M para hacerse cargo de la festividad. En definitiva, Control rechazó la rendición de todos los recursos utilizados para el evento.

El documento fue emanado un día antes de que el alcalde y el concejo discutieran un traspaso similar a la corporación, esta vez por $700 millones, para la realización de la edición 2024 del principal festival de la ciudad, lo que fue rechazado casi por unanimidad - solo faltó el voto de la concejala Natalia Sánchez (PTR) y de la edil Paz Fuica (RD) que está con prisión preventiva por eventual fraude al fisco por el "Caso Convenio".

Los detalles del informe

Entre las observaciones de la dirección, se destaca que la Corporación Cultural no habría presentado una copia de una boleta de garantía por $180 millones, el cual servía como "una avaluación convencional anticipada de los perjuicios que pudiesen ser causados con ocasión del incumplimiento de las obligaciones de este contrato". De no existir, significaría que "el contrato estuvo sin caución alguna durante toda su vigencia". En general, el informe habla que no se adjuntaron rendiciones de cuentas ni otros documentos requeridos.

Pero quizás la observación más bullada tiene relación con la multa de $518 millones que el municipio debía cobrar a F&M. El texto sentencia que "la Corporación Cultural de Antofagasta, rebajó el monto de la multa por falta de guardias de $518.335.000 a $100.000.000 (…), más aún, acuerda con la empresa que el pago de la multa cursada se compensará con la prestación de servicios técnicos, más el arriendo de equipos para 4 eventos en el año".

"Lo anterior constituye un detrimento a las arcas municipales, toda vez que ese monto debió ser reintegrado a la municipalidad", enfatiza el departamento de control interino de la IMA.

Con todo lo anterior, los ediles fundamentaron su rechazo al traspaso de fondos para la nueva versión del festival, aduciendo el poco tiempo para organizarlo - queda menos de un mes si es que se pensaba realizar el 14 de febrero, el día de la ciudad -, y subrayaron que el evento debía ser licitado.

Explicaciones

Erik Portilla, director de la Corporación Cultural, aseguró que "nosotros tenemos todos los antecedentes para poder contestar. No hemos sido notificados oficialmente del informe, por lo tanto, estamos esperando la notificación".

Sobre la multa rebajada, Portilla dijo: "Hay que ser enfático en que las multas se aplicaron a la empresa, se cursaron las multas correspondientes en virtud de lo que decía el contrato. Y luego, ante una apelación y una reconsideración de las multas, es el directorio quien decide poder llegar a un acuerdo con esta empresa (...). Fue una compensación, llegamos a un acuerdo de un monto de $100 millones, que era hasta un monto máximo de cuatro actividades anuales evaluadas en $25 millones. Evidentemente, eso no iba a servir a nosotros para abaratar los costos en el caso de hacer algún tipo, o necesitar algún tipo de rental para un evento futuro".

Sobre lo último, el director de la CCA aseguró que "se hizo una actividad ya, la segunda estaba contemplada para el concierto de Navidad, que lamentablemente tuvimos que suspender por el corte de agua, y las otras son, evidentemente, para nuestros eventos territoriales".

Razones electorales

Luego del revés, el alcalde Velásquez comentó que "siempre bajo mi administración hay alguna solución. Muchas veces el concejo municipal se opone a algunas determinadas materias, pero yo siempre tengo fe, yo trabajo por la gente".

"La verdad estoy acostumbrado, yo creo que la gente también, la comunidad está acostumbrada", aseveró el jefe comunal. A esto, agregó que "creo que en realidad no les conviene mucho que haya un festival este año, porque además es año de elecciones. Yo ni siquiera he anunciado si me voy a lanzar de nuevo a alcalde, pero yo creo que eso es lo que todo el mundo supone".

El concejo

Con todo, el concejal Waldo Valderrama (PC), respecto a la rendición del 2023, indicó que "en este informe de Control la rendición, la contratación y cómo se pagaron los recursos sin garantía, sin ningún control real sobre lo que se estaba haciendo, deja bastante que desear y bastante complicada a la Corporación Cultural. Todo lo excelente que ha hecho la Corporación Cultural en muchos años hoy día se ve manchado por una actividad en particular", y criticó al alcalde por no tener "capacidad de planificar".

Para la concejala Karina Guzmán (Frevs), "quedó establecido que están fuera de plazo absolutamente. Esto como cuerpo de concejales lo estamos tocando desde octubre del año pasado. Como bien lo dijo también la directora de Control, esto tiene que ser con mínimo tres meses de anticipación (...). Creo que es grave, esto es netamente de la administración del alcalde. Lo dije en concejo, estábamos citados a las nueve de la mañana a una mesa de trabajo. Estuvimos presentes los concejales, pero él (el alcalde) no llegó".

En tanto, el concejal Luis Aguilera (ex RN), previo al concejo ya había adelantado que llevaría los antecedentes a Contraloría, Fiscalía y al CDE. "Esto no tiene nada que ver con un año electoral, esto tiene que ver con una falta de planificación, una falta de proceso de control de gestión, no solamente del festival, sino que de los procesos licitatorios. Tiene tratos directos por más de $22 mil millones, informes que acreditan una serie de irregularidades, y que los vecinos han dado cuenta. Hoy día la perla realmente no brilla y eso es producto de una falta de supervigilancia".

Finalmente, su par Camilo Kong (CS) recalcó que "el concejo municipal siempre está a disposición de encontrar soluciones, pero lamentablemente este año ya era muy complejo porque, además como van aumentando las exigencias que se hacen en términos legales y administrativos. Por otro lado, también la mala planificación hace que esto se lleve a última hora. Por lo tanto, lo que nosotros exigimos, y que corresponde, es que se realice una licitación. Y esta licitación no puede ser llevada adelante por la Corporación Cultural lamentablemente, porque no tienen un plan de compra anual".

"Yo no me siento culpable de nada, y yo creo que los colegas tampoco, porque sabemos que la responsabilidad es de él", subrayó el edil.