Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Organización del Festival de Viña descarta sacar de la parrilla a Peso Pluma

POLÉMICA. No hallaron atribuciones jurídicas ni contractuales para concretar la solicitud de cancelación que hizo el directorio.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Treas una serie de polémicas que incluyeron la solicitud del directorio de TVN para cancelar el show del cantante mexicano Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar, ayer nuevamente se confirmó la participación del artista en la noche de clausura del evento, fijada para el 1 de marzo.

La Organización del Festival se reunió la mañana de ayer para referirse a la petición del directorio del canal público y ver los pasos a seguir luego de que pidieran revocar la invitación al cantante de corridos tumados, que vive el mejor momento de su carrera a nivel global y en Chile se buscó censurar por supuestamente realizar "apología de la narcocultura" en las letras de sus canciones y videos.

Tras una cita que se alargó por horas, la Comisión del festival veraniego aseguró a través de un comunicado que recibieron "la opinión de los representantes de Televisión Nacional, quienes expresaron el mandato surgido de su directorio el día de ayer (martes). En el mismo sentido, se manifestaron preguntas en relación a si existe la posibilidad legal de resciliar el contrato con el artista".

En esa misma línea, aseguraron que se hizo un análisis legal respecto a "la solicitud por ambos canales y la dirección de concesiones del municipio" respecto a las bases de licitación.

Con ello, aseguraron que "se consideró que no existen atribuciones jurídicas ni contractuales para decidir sobre la petición realizada por el directorio de TVN".

"Tanto la alcaldesa como los concejales, manifestaron preguntas en relación a si existe la posibilidad legal de resciliar el contrato con el artista", menciona el comunicado, que afirma que las áreas legales tras cada arista del Festival de Viña del Mar "ratificaron que no existen argumentos jurídicos ni contractuales para revocar la participación del artista, sumado a que los descargos no se realizaron en los plazos estipulados en las bases de licitación y anexos de la misma".

"Por tanto", zanjaron en el escrito, "la Organización mantiene la participación del artista en la parrilla de Viña 2024, velando por mantener como siempre los estándares editoriales exigidos para la ejecución de cualquier espectáculo en el Festival de Viña del Mar".

Desde el evento defendieron la decisión de invitar al mexicano, asegurando que se "la organización del certamen identifica el prestigio internacional de Peso Pluma como artista. Su música, además de millones de escuchas en todas las plataformas, está presente también en importantes escenarios".

Esto, luego de que en medio de esta misma polémica, la voz de "Ella Baila Sola" fuera confirmado como uno de los headliners de Coachella en abril en Estados Unidos, uno de los festivales más grandes del mundo, donde el latinoamericano está posicionado a la altura de Blur y J Balvin.

Tras la reunión, sólo el concejal Sandro Puebla se refirió al asunto en radio Cooperativa: "A mí nunca me han preguntado si me gusta el artista A, B, C o D. Los canales tienen el Festival de Viña del Mar y lógicamente ellos son los que contratan. Por algo ellos son quienes ven quiénes pueden venir o no pueden venir al Festival de Viña del Mar".

Acto seguido, lamentó que "con toda esta chimuchina claro que se desperfila (el Festival). Yo como viñamarino siento que se caiga en estos temas por, de repente, algunas presiones o el doble estándar".

En una declaración entregada a este medio, la alcaldesa Macarea Ripamonti aseguró que "el municipio no tiene injerencia alguna (en decidir sobre artistas invitados) en este momento, es más, las oportunidades de oponerse ya no existían".

Asimismo, apuntó que "tomaremos todas las medidas necesarias para que en un futuro situaciones como estas no vuelvan a ocurrir, considerando que tendremos nuevas bases de realización del Festival".

De música a política

El problema en torno a la participación de Peso Pluma en el cierre del Festival 2024 surgió cuando el sociólogo Alberto Mayol aseguró en una columna de opinión que traer al mexicano era un mensaje a favor de la "narcocultura", debido a que, según acusó, el artista hacía apología al narcotráfico, los carteles, las drogas y la corrupción.

Además, el martes se conoció que Contraloría dio 10 días de plazo a la Municipalidad de Viña y a TVN para informar los detalles en torno a la contratación del artista, al tiempo que senadores de la UDI anunciaron acciones legales contra la alcaldesa de Viña por incluir a Peso Pluma en la parrilla festivalera y un oficio a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para que se impida su ingreso al país.

Rubén Darío

E-mail Compartir

Arturo Marasso, en su excelente trabajo en torno a Darío, señala que en Chile "oye de más cerca del rumor del mundo"

De "Azul…", editado nuestro país el 30 de julio de 1888, con inteligente prólogo augural de ?don Eduardo de la Barra, De Undurraga selecciona "El Rubí, cuento modernista, de tema fantástico con esplendente escenario, poblado de gnomos,

El escritor, Eduardo de la Barra, en 1888, efectivamente, escribe un largo y magnífico prólogo de "Azul", editado en Valparaíso. Allí dice: "Rubén Darío es, en efecto, un poeta de exquisito temperamento artístico, que une el vigor a la gracia; de gusto fino y delicado, casi diría, aristocrático; neurótico y por lo mismo, original; lleno de fosforescencia súbitas, de novedades y sorpresas; con la cabeza poblada de aladas fantasías, quimeras y ensueños, y el corazón ávido de amor, siempre abierto a la esperanza. Rubén Darío llegará a ser una gloria americana, ¡qué tal es la fuerza y la ley de su estro juvenil!

Y, en lo personal, me permito contar una anécdota. Un novio lejano y perdido, le envió a Tía Martina desde París, en edición Garnier, "Prosas Profanas", de Rubén Darío. Lo contamos, porque, allí, tía nos enseñó a distinguir las letras: ¡qué mejor lección nos regaló para siempre! ¡Aprendí a leer "con" Rubén Darío!

Nota de la Redacción: Rubén Darío nació el 18 de enero de 1867. Se conmemoran 157 años de su nacimiento.

Andrés Sabella

Linterna de Papel

Si hablamos de Rubén Darío, no podemos dejar de citar a Antonio de Undurraga, un escritor de los que podrían llamarse de espada en alto. Desde que empieza a publicar, su pluma creadora no se detiene. En 1958 publica su "Atlas de la Poesía Chilena". Luego publica "28 Cuentistas Chilenos del siglo XX". Remachando antiguas ideas, una como nacionalización por genio, esta Antología la comienza con Rubén Darío; antes, en el "Atlas de la Poesía Chilena", también engrandece las puertas de nuestra lírica con la presencia del poeta nicaragüense. Para De Undurraga, Rubén Darío es chileno "por gracia" de amor y por quien nuestro país bebió las savias nutricias del parnasianismo y del simbolismo, obteniendo de su confluencia el cuerpo perfumado y luminoso del modernismo.