Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Marcel desistió de ir a comer a casa de Zalaquett y Tohá evita hablar del tema

LEY DE LOBBY. Líderes del PS, PC y RN reconocieron haber participado de los encuentros, al igual que el presidente del Senado y numerosos legisladores. "No sé qué le pudo ver a Zalaquett el Gobierno", dijeron desde la firma del exvocero Enrique Correa.
E-mail Compartir

Siete ministros han participado de comidas con empresarios en la casa del exalcalde de Santiago y dueño de la consultora PZ Comunicaciones, Pablo Zalaquett (UDI). Una de ellas es la titular de Interior, Carolina Tohá, quien ayer entró rápidamente a su oficina en La Moneda y dijo "más tarde voy a tener un encuentro con la prensa, ahora estoy hablando por teléfono". La instancia, al cierre de esta edición, no se concretaba. El tema sería con qué empresarios estuvo.

Otros secretarios de Estado, como Jeannette Jara (Trabajo), Nicolás Grau (Economía), Esteban Valenzuela (Agricultura) y Maisa Rojas (Medio Ambiente) revelaron el fin de semana con quiénes estuvieron en el domicilio del político opositor, mientras que Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores) dijo al portal Ciper Chile que "no recuerda" a las personas invitadas a la comida en que expuso acerca del comercio.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, estaba ayer invitado a un "cheese and wine (queso y vino)" en la casa de Zalaquett, pero declinó su asistencia "por las características de la actividad", afirmó en el Congreso, en medio de las discusión por la reforma de pensiones.

"Es algo que no ocurrió, así que no voy a hacer comentarios", agregó la autoridad, junto con afirmar que cada semana participa en variados eventos "para difundir lo que es la política económica del Gobierno. (...) Esa disposición siempre la voy a tener, no todo va a la Ley de lobby. (...) Nunca he estado en la casa de Pablo Zalaquett".

Sin "escala moral"

Imaginacción es una empresa de gestión comunicacional fundada por el exvocero de Gobierno del ex Presidente Patricio Aylwin, Enrique Correa, desde la cual su gerente de Asuntos Públicos, Ignacio Imas, dijo a La Segunda que "no sé qué le pudo ver a Zalaquett el Gobierno. Tal vez estaba en el momento exacto y con las personas exactas. El Gobierno y esta dirigencia hicieron su relato respecto a ser críticos con la institucionalidad y prácticas que condenaron. Por lo tanto, Zalaquett no es el mejor actor para volverse un puente".

"Ahora ya no les queda mucha escala moral, el tejado de vidrio es evidente", agregó el ejecutivo, en referencia a la frase del exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson: "Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del Gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió".

Imas agregó que "desde el Presidente (Gabriel Boric, quien argumentó que hay que 'dialogar hasta que duela') para abajo en el Gobierno han desvirtuado por completo la noción de lobby o relaciones público-privadas".

Invitados del congreso

La presidenta del PS, senadora Paulina Vodanovic, al igual que el diputado de su partido y líder de la comisión del Trabajo, Juan Santana, reconocieron que fueron a la casa del empresario de lobby. A ellos ayer se sumaron el presidente de RN, senador Rodrigo Galilea; y el líder de la DC, diputado Alberto Undurraga.

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), también asistió, además de sus pares Jaime Quintana (PPD), José Miguel Insulza (PS), Matías Walker y Ximena Rincón (ambos Demócratas); los diputados Francisco Undurraga (Evópoli), Guillermo Ramírez (UDI) y Eric Aedo (DC), sumado al alcalde de La Florida, Rodolfo Carter.

"Excusas de preescolar"

Los diputados del Partido Republicano, Benjamín Moreno y José Carlos Meza, interpusieron ayer una denuncia en la Contraloría por las reuniones de diversas autoridades en la casa del lobbista Pablo Zalaquett. Moreno puntualizó que "es válido y es positivo que los distintos actores que tramitan un proyecto de Ley", pero "lo que no corresponde es que ministros de Estado se salten la Ley" de lobby, destinada a este fin. Las explicaciones dadas parecen "excusas de preescolar", agregó el legislador.

Salud califica de "impresentables" y "graves" los "saltos" en listas de espera

CIRUGÍAS. Aguilera solicitó medidas administrativas y terminar con "el tema del pituto" en materia sanitaria.
E-mail Compartir

Un centenar de cirugías en el Hospital Sótero del Río, en la Región Metropolitana, tuvieron un tiempo de espera menor a lo habitual, estableció la Contraloría, junto con señalar que los beneficiados fueron funcionarios o familiares de trabajadores del recinto, en momentos donde el Gobierno busca reducir las listas de espera.

Las intervenciones se realizaron entre abril de 2022 y marzo pasado, señaló el informe al que tuvo acceso El Mercurio y, ayer, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, calificó la situación como "impresentable" y "estamos pidiendo medidas administrativas".

"El tema del pituto tiene que ver con la sociedad chilena, con como funcionamos, y se plantea en todo nivel. Nosotros, justamente, con la transparencia con el tema de las listas de espera, lo que tratamos es de evitar ese tipo de procesos", agregó la secretaria de Estado, ya que las intervenciones irregulares sólo esperaron una semana o diez días.