Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Carabinero abatió a hombre que intentó atropellarlo

SANTIAGO. Cuatro individuos habían robado un vehículo y cuando la policía llegó al lugar, uno fue detenido, dos se fugaron y el otro falleció por el disparo.
E-mail Compartir

Redacción

Con un vehículo recién robado, un hombre intentó atropellar a un carabinero en Peñalolén, Santiago, provocando la reacción del efectivo policial, quien abatió al sospechoso.

Todo comenzó cuando la víctima de un robo de su auto hizo la denuncia a Carabineros, quienes identificaron el vehículo a través de la central de cámaras y acudieron hasta el lugar donde se encontraba.

Ahí dieron con cuatro ocupantes, de los cuales tres huyeron y el cuarto, que era el conductor, intentó atropellar al uniformado, quien disparó y le dio muerte en el lugar.

Por otro lado, consiguieron detener a un adolescente de 15 años, quien sería uno de los ladrones.

El fiscal Félix Rojas, de la Fiscalía de Flagrancia de la zona oriente, explicó que "este procedimiento se inicia a través de un robo en la comuna de Peñalolén, en que cuatro sujetos intimidan a una persona, lo amenazan con armas de fuego, sacan a la persona del auto y se llevan un auto que es un Chevrolet que es modelo Sail".

Por otro lado, el mayor Ricardo Bustos detalló que se percutaron "cuatro disparos y ahora se está investigando cuántos disparos tiene actualmente el que está fallecido".

"Se encontró un arma de fuego y un cuchillo" que pertenecerían a los delincuentes, agregó el policía.

Homicidio en pudahuel

Afuera del registro civil de Pudahuel, Santiago, se encontró un cuerpo que habría sido asesinado, según relató el teniente Francisco Cabezas.

El uniformado explicó en Chilevisión que el homicidio fue "provocado por, al momento, una cantidad indeterminada de sujetos".

"La dinámica es una causa que hasta el momento se investiga, pero tenemos a dos personas que podrían entregar antecedentes importantes en la unidad. En este momento personal del OS9 de Carabineros está tomándoles declaración y, según la información que manejamos hasta el momento, el hecho habría ocurrido al exterior del registro civil y los sujetos habrían huido del lugar. La víctima habría cruzado la calle y habría fallecido lamentablemente en la calzada de al frente", añadió.

Gracias a las cámaras de seguridad de la municipalidad, "se pudo establecer que estas personas habrían estado en el sitio del suceso en el momento de la ocurrencia del hecho".

Joven acribillado

En la comuna de La Pintana, un hombre de 20 años fue asesinado a balazos durante la madrugada del domingo.

Los primeros antecedentes policiales dieron cuenta de que el joven se encontraba en la vía pública cuando un desconocido le disparó, al menos, once veces en distintas partes del cuerpo.

Pese a que fue trasladado a un recinto asistencial, en el lugar se pudo constatar su muerte.

Tanto la Brigada de Homicidios de la PDI como fiscales del equipo de Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía Metropolitana llegaron hasta la intersección para comenzar con la investigación.

Según el persecutor Jorge Carmona, el joven no tenía antecedentes, pero "ya había sido víctima hace menos de un mes de otro hecho de ataque con dos a tres disparos en sus piernas".

Además, reveló que por ese hecho el afectado no había presentado denuncia.

Juan José Guerrero

Análisis de los consumidores: desde lo estático a lo dinámico

E-mail Compartir

Aunque mejor que el año pasado, 2024 asoma lleno de incertidumbres para las marcas y empresas, donde seguramente se preguntan qué hay que hacer para volver a conectar con los consumidores y cómo predecir el comportamiento de estos cuando la investigación de mercado tradicional sólo formula preguntas basadas en decisiones pasadas. Una buena manera de responder estas interrogantes es identificar tendencias de largo plazo y reconsiderar las cosas una y otra vez, cuestionando las ideas y datos antes de aceptarlos, e incluso poniéndolos en duda después de adoptados.

El problema es que en el mundo del marketing sobran los perfiles estáticos del consumidor, los arquetipos, estilos de vida, etc. Así, es difícil que los productos o servicios de las marcas sean relevantes para las personas. Lo que se requiere es un urgente cambio de mirada.

Una metodología que ha ganado popularidad para predecir el comportamiento es la investigación narrativa. Se trata de un enfoque de recopilación y análisis de datos que utiliza las narrativas de los consumidores para obtener conocimientos más profundos y procesables que los que una pregunta sencilla podría lograr. Ya sea pidiendo a los encuestados que creen sus propias historias o analizando narrativas existentes en plataformas sociales, las historias contienen la clave de los verdaderos comportamientos y motivaciones.

Es posible entonces capitalizar lo que las historias de los consumidores dicen acerca de cómo toman decisiones y, en definitiva, cómo viven la marca. La narrativa aportada por los consumidores puede definirse como una historia que les permite a las personas dar sentido a sus vidas. Consiste en un esfuerzo del sujeto por conectar su pasado, su presente y su futuro de tal manera que se genere una historia lineal y coherente consigo misma y con el contexto.

En la investigación narrativa, "el significado que elaboran y ponen a jugar los actores sociales en sus discursos, acciones e interacciones se convierte en el foco central de la investigación" (MECT, 2007, p.32). Este tipo de investigación entiende la realidad como un proceso de construcción social, por tanto la aproximación a los "objetos" no se da de manera directa, sino mediada por los "sujetos" en relación. La mirada se desplaza entonces hacia lo que los sujetos piensan (consciente o inconscientemente), sienten (ya sea que lo expresen directamente o no) y hacen (o quizá omitan).

La narración entrega información que permite a las marcas cuestionarse constantemente, dejar de lado los análisis estáticos y entender a sus consumidores desde el tránsito que ellos mismos declaran en sus actitudes y motivaciones. Usar esta metodología puede ayudar a las marcas y las empresas a predecir el comportamiento de los consumidores en un 2024 cargado de incertidumbre.

"Una metodología que ha ganado popularidad para predecir el comportamiento es la investigación narrativa. Se trata de un enfoque de recopilación y análisis de datos que utiliza las narrativas de los consumidores para obtener conocimientos más profundos".

Centro de Estudios de la Comunicación (ECU) Universidad de los Andes

Montes afirmó que Caso Democracia Viva "fue un problema de acumular poder"

VIVIENDA. Acusación Constitucional contra el ministro fue desechada.
E-mail Compartir

Luego de que se desestimara la Acusación Constitucional en su contra, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió al polémico caso de traspaso de fondos entre la Seremi de Vivienda de la región de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, en el que estuvieron involucrados dos militantes de Revolución Democrática.

El secretario de Estado aseguró en Estado Nacional que "lo más grave es que esto tuvo que ver con las personas que están en peores condiciones en la sociedad en lo que se refiere a vivienda", ya que el dinero estaba destinado a obras de mejoramiento de asentamientos precarios.

"Nos sorprendió, porque no esperábamos una cosa así, que a partir de un sistema malo, un sistema malo de control, que se aprovecharan los forados para efectos de empezar a acumular cierto poder, porque el caso de Antofagasta fue un problema de acumular poder para influir en la vida política de la región", añadió.

De todas formas, Montes explicó que en el caso "no hay ningún dato de que fueran a enriquecerse. Los datos son más bien de contratar gente y tener una influencia política".