Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Antofagasta se ubicó en el quinto lugar de las comunas con más tratos directos el 2023

CIUDAD. El municipio de la capital regional figuró con más de $6 mil millones en esta modalidad, en 134 órdenes de compra durante el 2023.
E-mail Compartir

Una crítica transversal que han hecho los miembros del concejo municipal a la administración del alcalde Jonathan Velásquez, es la gran cantidad de tratos directos que se han efectuado, sobre todo en servicios sensibles para la ciudad, como el caso del barrido de calles y la recolección de basura.

Los concejales consultados, de hecho, calculan que solo en dichos temas la Municipalidad de Antofagasta se ha comprometido con una cifra total de casi $24 mil millones.

De acuerdo con los datos del portal chilecompra.cl, al 5 de enero la Municipalidad de Antofagasta se ubica en el quinto lugar de los municipios con mayor cantidad de recursos asignados por trato directo el 2023, con más de $6 mil millones en un total de 134 órdenes de compra. La capital regional es superada por los municipios de Puente Alto, Talcahuano, Osorno y Temuco (ver gráfico), y supere a comunas como Maipú, Las Condes o Santiago.

Respecto al resto de capitales provinciales, el municipio de Calama se encuentra en el puesto 17, con 70 órdenes de compra por un monto de $3.927.839.216; mientras que Tocopilla está en el lugar 131, con $977.792.370 para 143 órdenes de compra.

Cabe indicar que el monto reflejado en chilecompra.cl, es base a los datos de Mercado Público, corresponde a las órdenes de compra pagadas o con compromisos de pago, y no se considera el costo total de los contratos asignados por tratos directos.

Este medio se contactó con la Municipalidad de Antofagasta, pero hasta el cierre de esta edición no se respondieron a las consultas enviadas.

Desorden interno

La concejala Karina Guzmán (FRVS) comenta que "se lo he manifestado al alcalde en concejo, que él no tiene una supervigilancia, que tiene un desorden interno". Y acotó que desde que asumieron su labor como concejales "hemos sido reiterativos en pedir los contratos que son millonarios, que son más de cuatro o cinco en la municipalidad. Hemos estado alertando sobre los plazos, sobre los tiempos, sobre las licitaciones que se han hecho encima, fuera de plazo".

La edil asegura que, "aparte de tener un retroceso en la comuna, el mal manejo administrativo y económico que ha hecho está perjudicando a todos los vecinos. Y esto es netamente responsabilidad de él, porque la municipalidad tiene muy buenos funcionarios, con mucha experiencia, que saben trabajar. Pero efectivamente, si tenemos un alcalde que está desconectado, que tiene otras prioridades y no es la comuna, no es Antofagasta, sino son sus redes sociales, es difícil trabajar de esa manera".

Mientras, el concejal Luis Aguilera (ind. - ex RN) señala que "resulta negligente cuando municipios no tienen actualizada la documentación respecto del gasto en el portal del Mercado Público", y asegura que "podemos ver que el municipio de Antofagasta aparece en quinto lugar con un gasto aproximadamente de $6 mil millones en tratos directos, cuando la realidad es otra". Aguilera afirma que la administración de Velásquez ha efectuado contratos de más de $23 mil millones en tratos directos.

"Es fundamental que las áreas cuyas competencias son tener actualizada la información en los portales públicos lo hagan a la brevedad, porque no hacerlo podría significar un potencial abandono de su propio servicio", indicó.

Salud decomisó 800 kilos de alimentos a ambulantes en sector Pantaleón Cortés

SALUD. Masivo fiscalización fue realizado sectores aledaños a la feria.
E-mail Compartir

Con cinco sumarios sanitarios, además del decomiso y desnaturalización de aproximadamente 800 kilos de alimentos preparados, terminó un amplio operativo de fiscalización realizado ayer en los sectores aledaños a la feria Pantaleón Cortés.

Así lo informó la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien insistió en la importancia de comprar y consumir alimentos en el comercio establecido.

"Nuestro llamado permanente a la población es que consumamos solo en el comercio establecido y evitemos el consumo callejero. Sobre todo en esta época del año, durante la cual tradicionalmente se produce un aumento de las denominadas enfermedades de origen infectocontagioso por consumo de alimentos contaminados", dijo Bravo.

La autoridad advirtió que el desarrollo de actividades recreacionales al aire libre típicas de este periodo de vacaciones (camping, paseos y picnics), el consumo de alimentos crudos en fiestas costumbristas, caletas pesqueras, ferias libres, donde las condiciones de manipulación, conservación y consumo de alimentos no son adecuadas o el acceso al agua potable puede ser deficiente, se transforma en escenarios de riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

Controles

Es por ese motivo que durante los últimos días se han intensificado los controles al comercio ambulante de preparación de alimentos.

En ese contexto, el miércoles pasado la autoridad sanitaria desarrolló un operativo en el sector del Balneario Municipal y durante la mañana de ayer fiscalizadores de la Unidad de Alimentos en conjunto con inspectores municipales, personal de la DPR, SII y el apoyo de Carabineros llegaron hasta el sector de la feria Pantaleón Cortés.

"El objetivo de estas acciones es resguardar la salud de nuestra población con una fiscalización dirigida al comercio ambulante, con énfasis en aquellos que están expendiendo alimentos no autorizados", explicó la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Leonor Castillo.

Y detalló que en total se iniciaron 5 sumarios sanitarios, además de incautar y desnaturalizar "aproximadamente 800 kilos de alimentos preparados tales como empanadas de queso, salteñas, carne de ave y cerdo, y jugos de diversa naturaleza".

De acuerdo con los datos obtenidos a través de la vigilancia epidemiológica de los brotes ETA, alrededor del 30% de estos eventos se relacionan al consumo de pescados y mariscos.

Es por eso que en la región de Antofagasta la seremi de Salud ha puesto especial atención a la venta y consumo de pescados y mariscos, compartiendo en terreno abundante material informativo para locatarios y consumidores, y fiscalizando el riguroso cumplimiento de la normativa sanitaria.