Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

FOJI brindará hoy un concierto en la Plaza Sotomayor

INVITACIÓN. Presentación gratuita se enmarca en el contexto del Programa Nacional de Recuperación de Espacios Públicos Urbano.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), en colaboración con la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles (FOJI) y la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, anunció el inicio de una serie de conciertos en el marco del Programa Nacional de Recuperación de Espacios Públicos Urbanos, impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en conjunto con las Delegaciones Presidenciales Regionales de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Metropolitana. Estos eventos, programados para este 6 y 13 de enero, marcan el comienzo de las actividades planificadas para el año 2024 en distintas comunas del país.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, señaló que "estas intervenciones musicales en el espacio público de las comunas priorizadas por el programa permitirán realzar el espíritu de esta iniciativa del gobierno que busca la recuperación de nuestras ciudades y sus lugares significativos a través del arte y la cultura. Queremos extender la invitación a las familias a asistir a estos conciertos a cargo de niñas, niños y jóvenes de diferentes regiones del país".

La intención del Gobierno es recuperar espacios públicos desde el punto de vista de la infraestructura, pero también desde la presencia ciudadana, social, cultural y deportiva. La iniciativa cuenta con la asistencia técnica de Subdere, que complementa la experiencia de los ministerios de Vivienda, Obras Públicas, Cultura, Deporte y Economía.

Repertorio

Por su parte, el director Pedro Baeza Santelices, puntualizó que "la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) se erige como protagonista clave en la ejecución de este ambicioso Plan Nacional de recuperación de espacios públicos. Su trayectoria y objetivo principal en ser una cuna musical para futuros jóvenes músicos clásicos es un profundo compromiso que es digno de destacar, sumándole la revitalización de entornos urbanos. Estoy sumamente contento en ser parte de esta visión artística y la pasión por la inclusión cultural se reflejarán en cada acorde, marcando el comienzo de una sinfonía de transformación en las comunas beneficiadas, en especial, para la ciudad de Antofagasta".

En cuanto al repertorio destacan La Jardinera, Gracias a la Vida y Que pena siente el Alma, de Violeta Parra; Andante, Alfonso Leng; Luchin y Charagua, de Víctor Jara; Cueca Tierra Adentro, Bordemar; Todos Juntos, de Los Jaivas; Pequeña Serenata Nocturna, W.A. Mozart; Por una Cabeza, de Carlos Gardel; Gopak, M. Mussorgsky; y Marche, de George Frideric (o Frederick) Handel. A los que se sumarán piezas famosas de Vivaldi, Brahms, Strauss, entre otros.

El Concierto Construyendo Futuro se realizará en la Plaza Sotomayor de Antofagasta, este sábado 6 de enero, a las 19:00 horas, y la invitación es abierta a toda la comunidad.

AlmaReina Teatro abrió la versión 2024 del Festival Antof a Mil

CARTELERA. Encuentro se desarrollará hasta el 13 de enero.
E-mail Compartir

Este jueves se dió la bienvenida a una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Antof a Mil, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, cuya versión 2024 se desarrollará entre el 4 y el 13 de enero bajo el lema "Cambia el escenario".El festival dio inicio a este nuevo ciclo con la obra Má, montaje de la compañía Alma Reina, con la dirección y dramaturgia de Pamela Meneses y la participación de la actriz antofagastina y Premio Nacional de Artes Escénicas en la categoría de Teatro 2023, Teresa Ramos.

Programación

En salas y calles de Antofagasta, Mejillones y Peine con espectáculos completamente gratuitos provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia, Perú y Chile, la programación de Antof a Mil se extenderá para conquistar al público de la región con entradas liberadas que aún se pueden descargar desde Antofamil.cl.

Junto a esta obra, el jurado regional de Antof a Mil, seleccionó otras dos para su cartelera local que cuentan historias íntimas de la identidad regional.

En Memorias desenterradas (Aluvión 1991) una creación colectiva de Producción Espécimen, se reflexiona sobre la tragedia del aluvión ocurrido el 18 de junio de 1991 y cuyas funciones serán el 6 y 7 de enero en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta y sus entradas ya están agotadas.

Cuestionamientos por la vida en la periferia de Antofagasta cuando dos pobladores encuentran muerto a un vecino denunciado por abusos, es de lo que habla Vistiendo un muerto, de la compañía Club de Lectura que se presentará el 10 y 11 de enero en la sala de Teatro Demoler y que ha sido un éxito en el retiro de entradas. Fue la primera de la cartelera del Festival en dar vuelta el tablero a pocos días de iniciado el proceso de difusión.

El humor sin censura de Iván Arenas y Don Carter llega a Antofagasta

PANORAMA. El show se realizará el próximo sábado 3 de febrero, a las 20 horas, en el Salón Ballroom de Casino Enjoy. Las entradas ya están disponibles.
E-mail Compartir

Un clásico del humor nacional llega con un "arsenal de chistes sin censura" a Antofagasta, con el show de Iván Arenas y Don Carter, en una noche imperdible.

La cita es el próximo sábado 3 de febrero, en el Salón Ballroom de Enjoy Antofagasta a las 20:00 horas y las entradas están a la venta a través de Ticketplus.

Recordados por su participación en el programa familiar "El mundo del Profesor Rossa", y su posterior trabajo en los programas "La mansión Rossa" y la "Dimensión Rossa", donde se acercaron a un humor más adulto, el dúo de stand up comedy consolidado el 2012 con el programa "Mentiras Verdaderas" de La Red, a través del espacio "Viernes Sin Censura" llega con su mejor propuesta a la Perla del Norte.

Actualmente, cuentan con presentaciones en todo el país, realizando entretenidos podcast y grandes espectáculos con lo mejor y lo más elegante de los chistes "Sin Censura", siendo una de sus presentaciones en Antofagasta.

El comediante Iván Arenas señaló que los asistentes verán una rutina imperdible. "Amigos y amigas de Antofagasta, queremos dejarlos gratamente invitados a nuestro show de stand up comedy en Antofagasta, donde estamos muy felices de regresar y mostrar nuestros espectáculos en una noche que no se pueden perder, porque las risas y el humor sin censura no faltarán, los esperamos".

Un espectáculo de larga duración, que se ha presentado de forma exitosa en otras ciudades del país con un éxito masivo y que nuevamente trae a estos dos históricos artistas del humor nacional a la capital regional.