Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fósiles de ejemplares jóvenes de T. rex son en realidad otra especie de dinosaurio

MONTANA. Un nuevo examen a los anillos de crecimiento y anatomía de tres dinosaurios hallados en 1942 les devolvió la etiqueta de Nanotyrannus lancensis.
E-mail Compartir

Agencias

La existencia del Nanotyrannus lancensis suscitaba dudas entre los expertos, inclinados a pensar que sus fósiles correspondían a ejemplares jóvenes de Tiranosaurio rex. Un nuevo examen de restos vuelve a etiquetarlos como pertenecientes a ese primer tipo de dinosaurios, que eran más pequeños y con patas y brazos más grandes.

El primer cráneo de Nanotyrannus fue encontrado en Montana, Estados Unidos, en 1942 y nombrado hace décadas, pero los paleontólogos no estaban realmente seguros de si se trataba de una especie separada, o simplemente eran restos de un ejemplar juvenil de T. rex.

Un estudio que publica Fossil Studies indica que, tras nuevos análisis, los fósiles considerados hasta ahora de juveniles T. rex son en realidad ejemplares adultos de Nanotyrannus, un pequeño tiranosaurio, con mandíbulas más estrechas, patas más largas y brazos más grandes.

El estudio realizado por las universidades de Bath (Reino Unido) y Chicago (EE.UU.) volvió a analizar, entre otros aspectos, los anillos de crecimiento y la anatomía del Nanotyrannus.

Comparando tamaños

Al medir los anillos de crecimiento de los huesos de Nanotyrannus, el equipo científico observó que se hacían más compactos hacia el exterior del mismo (su crecimiento se ralentizaba), lo que sugiere que esos animales eran casi de tamaño adulto, no juveniles de crecimiento rápido.

El modelamiento del crecimiento de los fósiles mostró que, de ser juveniles, los animales habrían acabado pesando, como máximo, entre 900 y 1.500 kilogramos, con una medida de unos cinco metros.

Esos números corresponden aproximadamente al 15% del tamaño del T. rex gigante, que llegó a pesar 8.000 kilogramos y medir nueve metros o más.

"Si fueran T. rex jóvenes deberían estar creciendo como locos, engordando cientos de kilos al año, pero no lo vemos", señaló uno de los autores de la investigación, Nick Longrich, de la Universidad de Bath, quien no espera encontrar resultados "tan concluyentes".

Aunque el equipo modeló los datos de maneras diferentes, las tasas de crecimiento que obtenían era siempre bajas. "Esto parece el final de la hipótesis de que estos animales son jóvenes T. rex", dijo Longrich en un comunicado.

Además, no encontraron pruebas fósiles que combinaran rasgos tanto del Nanotyrannus como del T. rex, las cuales deberían existir si uno se convirtiera en el otro.

Que todos los restos examinados pudieran identificarse, "con seguridad, como de un tipo u otro", apoya, según el equipo, la existencia de especies distintas.

"Igual que los gatitos se parecen a los gatos y los cachorros a los perros, los juveniles de los distintos tiranosaurios son distintivos, pero el Nanotyrannus no se parece en nada a un T. rex", destacó el paleontólogo.

Las diferencias

El Nanotyrannus era pequeño, rápido y ágil, con brazos que eran "armas bastante formidables", frente a las extremidades delanteras muy cortas del T. rex, una de las característica que le hacen reconocible.

Esta reclasificación planteaba otra pregunta: si los fósiles ya no son de T. rex juveniles, ¿por qué nadie ha encontrado restos de ellos?

El equipo también ofrece la respuesta, tal como explicó Longrich. En realidad sí existe un fósil de juvenil de T. rex, que fue recogido "hace años", pero acabó en una caja de huesos sin identificar dentro de un cajón de un museo de San Francisco "y luego olvidado".

Ese hueso procede de un animal pequeño, con un cráneo de unos 45 centímetros de longitud y un cuerpo de unos 5 metros, con rasgos distintivos que lo vinculan al Tiranosaurio y que no se ven en el Nanotyrannus.

Aunque es solo un hueso de un espécimen, Longrich aseguró que "solo se necesita uno", pues los huesos del cráneo del T. rex "son muy característicos, no hay nada que se les parezca", e hizo hincapié en que existen T. rex jóvenes, solo que "son increíblemente raros, como los juveniles de la mayoría de los dinosaurios".

El equipo sostiene que estos hallazgos son "una prueba fehaciente" de que el Nanotyrannus es una especie distinta, no estrechamente emparentada con el Tiranosauro.

Teresa Flores, valiente y luchadora

E-mail Compartir

Teresa Flores fue militante del Partido Obrero Socialista, POS (luego Partido Comunista de Chile), fundadora de Centros Feministas "Belén de Sárraga" en Iquique, y otras oficinas salitreras, impulsora de los consejos femeninos de la Federación Obrera de Chile (FOCH); primera mujer que ocupara un cargo en la Junta Ejecutiva Federal de la FOCH. Gran oradora y organizadora obrera.

Teresa fue una mujer excepcional. En tiempos de la Epopeya del Salitre, Teresa destacó por ser una mujer muy adelantada a su época. Inteligente, dedicada, estudiosa, observadora, rápidamente se dio cuenta que el papel que la mujer jugaba en la época salitrera, era muy sacrificado, casi de esclavitud. En los campamentos en que vivían, no tenían ningún tipo de bienestar, no tenían agua potable, menos alcantarillado. Carecían de viviendas dignas, Las que habitaban, casi pocilgas, eran construidas por las mujeres mismas, hechas con cotas de salitre, restos de maderas, sacos y todo aquello que pudiera servir para protegerse del calor del sol y de frío de la pampa.

Tampoco tenían Escuelas. Ni servicios médicos. Carecían de beneficios sociales. A los trabajadores se les pagaba con fichas, que sólo pueden ser utilizadas en la Pulpería de la misma Oficina.

Con todo este panorama, Teresa fue contratada para trabajar en el diario. "El Despertar del Tabajador", fundado en 1912 en Iquique por Luis Emilio Recabarren. Ella ejercía la labor de secretaria, Correctora. Pero esencialmente era una especie de periodista. Ella era quien redactaba la mayor parte de los artículos que aparecían en el periódico, aunque no llevaran su nombre.

Conoció a Luis Emilio Recabarren, con quien compartió actividades de tipo social y político en distintas oficinas salitreras. Así, al formarse el Partido Obrero Socialista (POS), antesala del Partido Comunista, firmaron 26 hombres y una sola mujer.: Teresa Flores.

Gran defensora de la Educación, creó talleres de alfabetización y pequeñas bibliotecas. Gran defensora de los Derechos de la Mujer.

La historia de Chile la desconoce, a pesar de su valiosa vida de lucha por el bien de la mujer y la familia salitrera. El nombre y la gran labor cumplida por TERESA FLORES debe ser rescatada y difundida.

Teresa nació el 4 de enero de 1891.

María Canihuante Vergara, Diplomada en Administración Cultural.