Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Imperdible carnaval con magia, circo y música para cerrar el 2023

PANORAMA. El Mago Giacomo, Rúa Circo y Mística Show, serán los encargados que llevaran la diversión, música y arte al sector norte de la ciudad.
E-mail Compartir

rEDACCIÓN

La concesionaria Autopistas de Antofagasta, a través de su Campaña de Educación Vial "Todos Somos Peatones", invita a todos los vecinos del sector norte de Antofagasta, específicamente de Portada del Norte, Portada Norte II, III, Altavista 1, 2 y 3, y público en general a disfrutar de un inolvidable espectáculo de cierre de año.

Este se desarrollará hoya las 19:00 horas en el anfiteatro ubicado entre las calles Oficina Anita y Oficina Carmela, con la participación del Mago Giacomo, la agrupación Rúa Circo y el conjunto Mística Show.

El panorama para grandes y pequeños incluye un fascinante show de magia guiado por este reconocido artista nortino, quien mantendrá expectante a las personas durante cada segmento de su puesta en escena.

Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo circense a cargo de la Agrupación Cultural Rúa Circo, quienes con su extensa trayectoria e increíbles habilidades artísticas llenarán de piruetas y alegría el sector.

En tanto, los encargados de cerrar el evento será la banda local favorita de los antofagastinos, Mística Show, la cual llevará consigo su energía, alegría, baile y colores, creando un ambiente único, divertido e inolvidable.

Imperdible

Al respecto, Silvana Collao, Jefa de Calidad, Seguridad y Medioambiente de Autopistas de Antofagasta, comentó que "estamos muy felices de cerrar el año de esta forma, con un espectáculo imperdible para que disfrute toda la comunidad antofagastina".

Además, agregó, "ha sido un año muy bueno en el que logramos difundir el Programa de Educación Vial para Peatones (PEVP) en distintos establecimientos educacionales y diversos sectores públicos de Antofagasta, y no hay mejor forma que culminarlo que llevándole alegría y diversión a nuestros vecinos y vecinas".

Desde Autopistas Antofagasta se extiende la invitación para todos los antofagastinos y antofagastinas a asistir a este imperdible show gratuito para cerrar el año de una forma muy especial.

A la memoria de Remigio Barrera

E-mail Compartir

Cuando Mario Benedetti nos dice en su inmortal La tregua que " la palabra es murió, porque murió es el derrumbe de la vida, murió viene de adentro, trae la verdadera desesperación del dolor... y falleció es tan lejano"...nos hace sentido preferir el eufemismo falleció para no sentir ese dolor desesperado de la ausencia. Sin embargo, Remigio Barrera supo que su gran amada, su compañera de vida, murió y no pudo recuperarse de ese derrumbe. Lo intentó...haciendo lo que le apasionaba: enseñar Física. Con un entusiasmo desbordante. Su humor pícaro e irónico. Su irrestricto respeto a los horarios y la genialidad de su metodología que hacían comprender hasta los más intrincados elementos de la Física. Lo intentó...a pesar del rictus de tristeza con que nos abrazó ese día del reencuentro. Lo intentó...hasta que su corazón lo llevó al encuentro con su amada.

Muchos serán los que lo recordaremos por su innegable parecido a Einstein, no solo en su hirsuto cabello cano, sino también en su "volada cuántica". Las aulas del Colegio San Patricio donde tuvimos el privilegio de ser colegas, las clases en el Colegio San José, donde lo conocí como alumna, el alma mater de la Universidad Católica que lo cobijó hasta el último día, allí en cada pupitre quedará la impronta de su metodología de pizarra y plumón, que supo imponerse a los manidos power point del que algunos abusan hoy en día.

A pesar de que la Física se ha empeñado en describir un universo complejo, hay misterios que no logramos develar en esta relatividad de nuestro tiempo y nuestra existencia. Y por ello, compartimos el Dios de Albert, el mismo de Spinoza, un Dios que se muestra a sí mismo a través del orden y la armonía de las leyes universales. La naturaleza en su orden inefable e inconmensurable nos traerá una y otra vez a Remigio, en una palabra, en una enseñanza, en una sonrisa nostálgica cuando la evocación de su pequeña figura nos recuerde que estuvo y estará en cada partícula de este polvo de estrellas.

Hasta siempre, querido Remigio Barrera…

Wilfredo Santoro Cerda, Consejo Patrimonial de Mejillones

Tommy Rey y Myriam Hernández reciben un premio de la SCD

RECONOCIMIENTO. Ambos artistas fueron declarados Figuras Fundamentales de la Música Chilena.
E-mail Compartir

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) reconoció ayer a la cantante nacional Myriam Hernández y a la agrupación musical La Sonora de Tommy Rey con el premio a la Figura Fundamental de la Música Chilena del año 2023.

El premio, que antes se entregaba únicamente a un artista cada año, se decidió por votación unánime, donde el consejo directivo de la sociedad autoral los escogió considerando su influencia en Chile y el extranjero, el alcance de sus obras y sus huella innegable en la balada y en la cumbia, respectivamente.

De acuerdo a lo informado por la propia SCD, esta es la primera vez que el galardón se entrega a dos músicos y esperan seguir reconociendo a dos artistas en la categoría para sus futuras versiones.

A través de un comunicado, Patricio Zúñiga, cantante conocido como Tommy Rey, confesó que "este anuncio nos llena de sorpresa, porque no pensábamos que alguna vez nos iban a reconocer de esta manera. Agradezco mucho que nos hayan elegido, es algo muy importante para nosotros".

Asimismo, por una vía similar, Hernández destacó que "ser reconocida por tus pares es algo muy especial y significativo. Lo recibo con una alegría inmensa porque esta es una carrera que pertenece al público".

Este reconocimiento se entrega desde 1988, donde también han sido galardonados artistas como Valentín Trujillo, Margot Loyola, José Alfredo Fuentes, Jorge González, Quilapayún, Los Jaivas, Eduardo Gatti y Carmen Barros, entre otros.