Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

La OMS eleva a alto el riesgo de expansión global del dengue, con 5.000 muertes en 2023

AVANCE. La mitad de la población mundial podría contagiarse; 80% de casos es en América, mientras que las siguientes regiones más afectadas fueron el sur y el este de Asia.
E-mail Compartir

Agencias

Más de cinco millones de casos de dengue han sido reportados en el mundo, entre ellos 5.000 mortales, indicó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que elevó a alto el riesgo por esta enfermedad, cuyo radio de expansión está aumentando a causa de factores como el cambio climático.

El calentamiento global está expandiendo el hábitat de los mosquitos transmisores de esta infección viral, recordó la experta del departamento de prevención de epidemias y pandemias de la OMS, Diana Rojas.

Como resultado de ello, la mitad de la población mundial, o unos 4.000 millones de personas, está en riesgo de infectarse de dengue, la enfermedad más comúnmente transmitida por mosquitos.

"La mayoría de la gente no desarrolla síntomas, pero aquéllos que sí lo hacen pueden sufrir fiebre alta, dolores de cabeza y del cuerpo, náuseas... en muchos casos se recuperan en una o dos semanas, pero en ocasiones la situación se puede agravar", recordó la experta.

Rojas también recordó que un 80% de los casos en 2023 (4,1 millones) se registraron en América, mientras que las siguientes regiones más afectadas fueron el sur y el este de Asia.

Brasil y perú

El país americano que registró más casos este año fue Brasil (2,9 millones), seguido de Perú (271.000) y México (235.000), mientras que Colombia fue el que diagnóstico más formas severas de la enfermedad (1.500, un 1,35% del total), seguido de Brasil (1.474, 0,05%).

Rojas también advirtió que se están comenzando a detectar transmisiones locales de dengue en países considerados previamente no endémicos, incluso naciones europeas como Italia (82 positivos en 2023).

"Normalmente se detectan en esos países casos de viajeros procedentes de América, Asia Oriental y otras regiones endémicas, pero este año se han visto algunos focos limitados de transmisión local", alertó.

También consideró preocupantes los brotes en países en conflicto y contextos frágiles como Afganistán, Pakistán, Sudán, Somalia o Yemen, unidos a contagios de otras enfermedades, olas de desplazamiento y pobre infraestructura sanitaria.

Al elevar el riesgo. la OMS busca "aumentar a máximo la atención y respuesta para asistir a los países a controlar los actuales brotes y prepararlos para responder a las próximas temporadas altas de dengue", que suelen coincidir con periodos cálidos y húmedos.

En este sentido, la OMS llama a los países miembros a fortalecer los mecanismos de seguimiento de casos, de las condiciones medioambientales y de las colonias de mosquitos transmisores, así como actualizar las guías de actuación y mejorar la formación del personal sanitario. A la población general, le recomienda el uso de repelente contra mosquitos, especialmente en horario diurno.

El Poeta Antonio Cisneros

E-mail Compartir

No todo era estudio en la Escuela de Comunicación Social ese año de 1967 en la Universidad del Norte, con estudiantes de todo el país que intentaban conocerse en esa experiencia que había gestado Andrés Sabella con la curia jesuita, para expandir los estudios integrales de la ciencia de la comunicación en el norte de Chile.

Varios de los compañeros en Navidad nos restábamos de ir a nuestras casas por razones económicas y cenábamos pescado en el internado estudiantil de General Velásquez con avenida Brasil en una acción solidaria espontánea que fortalecía la lucha por los cambios.

En el café Prosit de Prat con Latorre, siempre estaba Miguel Paz, el Cholo, con un libro en sus manos, para apoyar sus estudios de Castellano en la Norte. Allí llegábamos con Roddy Robotham, Juan Guarachi y Luis Toledo, para enfrascarnos en epidérmicos análisis literarios que no dejaban de apasionarnos.

-…hola muchachos… ¿han leído al poeta Antonio Cisneros? …tiene veinte y cinco años y ya ganó el Premio Nacional de Poesía del Perú…

…¿tienes algo de él, Cholo?...

…aquí hay una estrofa de HOMBRES, OBISPOS, SOLDADOS…de 1964…mal negocio hiciste Almagro, pues a ninguna piedra de Atacama podías pedir pan, ni oro a sus arenas…y el sol con sus abrelatas…destape a tus soldados bajo el hambre de una nube de buitres…

-…es una crítica fuerte a la conquista española…me gusta eso de los buitres…

…a eso nos quiere llevar Cisneros…a una crítica sobre el pasado y futuro de nuestra América…ojo con Antonio Cisneros…

…ojalá pueda conocerlo algún día…

Tuvo razón el Cholo Paz en 1967. Cisneros se convirtió en uno de los principales hombres de letras del Perú y A. Latina: Premio Casa de Las Américas de Cuba, Caballero de Artes y Letras de Francia, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el dos mil diez.

Estuvo Antonio Cisneros en la Feria Internacional del Libro de Antofagasta, el 2012, Radio Madero montó un estudio en el barrio Estación y el 4 de mayo dialogamos con Cisneros.

Le relaté las opiniones de su compatriota, el Cholo Paz, formuladas hace 45 años en un bar de Antofagasta. Cisneros no pudo contener su emoción ante los micrófonos.

…Miguel Paz…Cholo querido…dónde estés…cumplí con esa promesa juvenil…

Antonio Cisneros falleció cinco meses después en Lima, el 6 de octubre de 2012, a los 69 años.

Osman Cortés Argandoña. Periodista - Escritor