Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Falta de infraestructura determina que ciudad no cuente con playas habilitadas a la fecha

VERANO. Tras no contar con la autorización de la Armada, IMA deberá instalar equipamiento requerido para salvavidas.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra Ledezma

A cinco días de iniciada la temporada estival, Antofagasta no cuenta con playas habilitadas para el verano. Esto, debido a que los balnearios de la comuna no cuentan con servicios sanitarios, ni salvavidas, condiciones básicas para que la Armada ceda el visto bueno a los bañistas y se pueda dar el inicio oficial a la temporada de playas.

La falta de servicio de guardavidas fue un tema abordado durante el Concejo Municipal del pasado viernes 15, jornada en la que se licitó un contrato con una empresa de salvavidas, el mismo que, a pesar de haber sido aceptado, no podrá comenzar con su trabajo debido a las deficiencias estructurales en las playas de la comuna.

Ante ello, desde la municipalidad afirmaron que trabajan en la instalación de contenedores en el Balneario Municipal, para el uso específico del personal salvavidas y en el cual tendrán acceso a servicios higiénicos, así como la habilitación de los baños en el Trocadero.

Incierto panorama

Aun cuando la administración está trabajando en medidas para acelerar la habilitación de las playas urbanas de la ciudad, en el mejor de los casos, se espera que el tema sobre la infraestructura esté listo a fin de mes de diciembre, casi 15 días después del inicio de la temporada estival. Ante esto la Capitanía de Puerto, decidió no habilitar ninguna de las cuatro playas más concurridas de la capital regional, tal como lo afirmó el capitán de Puerto (s), el teniente Christian Peters.

"Hablamos con la municipalidad y ellos están trabajando y haciendo los esfuerzos para solucionar las observaciones a la brevedad, por lo tanto, las playas no están habilitadas aún. Principalmente deberían cumplir con la seguridad y las medidas sanitarias, que cumplan con tener salvavidas y el aseo (…). Son cuatro playas las que se habilitan, Balneario, Paraíso, El Trocadero y Juan López, de esas cuatro, ninguna está habilitada en este momento", indicó el teniente a cargo.

La situación que llamó la atención del concejal Camilo Kong, quien señaló que la demora por el contrato de salvavidas, es un caso que no había ocurrido antes.

"El día viernes se inauguró por parte de las autoridades la temporada de playas 2023 -2024. Este año hubo algunos problemas en la licitación y el municipio, el mismo viernes llevó a votación en un consejo extraordinario el contrato de salvavidas, por supuesto que no alcanzaría a llegar en los tiempos correspondiente, una situación que no había ocurrido antes", recalcó el edil.

Dentro de las medidas a tomar para que funcione el servicio de cuidados de los bañistas, Kong explicó que, "hay una un ítem dentro de las bases técnicas de ese contrato que señala que el municipio dispondrá, para el caso del Balneario Municipal de un contenedor con servicio higiénico exclusivos para los salvavidas y un servicio de enfermería y, para el caso de playa Trocadero, se habilitaría la infraestructura correspondientes para ambos servicios, de otra forma no podrían funcionar el contrato. Entonces el contrato no debiese partir si es que no están esas condiciones básicas de seguridad, de higiene no solamente para los vecinos, sino que también, para los mismos guardavidas".

Ante esto, la concejala Karina Guzmán declaró que, "nosotros el viernes pasado tuvimos un consejo extraordinario y, para variar, esta administración municipal, llega fuera de tiempo porque ya empezó el periodo estival. Aprobamos la licitación del tema de los salvavidas porque obviamente es necesario, la gente está yendo también a las playas hace mucho rato y faltaban infraestructura de los baños de salas para primeros auxilios".

única habilitada

En tanto, el presidente de la Asociación de Salvavidas, Andrés Torres dio a conocer que actualmente se trabaja en el cuidado y prevención de accidentes en el mar sólo con la comuna de Mejillones.

"Nosotros estamos en los balnearios que son habilitados por la Capitanía de Puerto de Mejillones, que serían las únicas tres playas habilitadas hasta el momento (…). En Antofagasta nosotros postulamos a una licitación, pero aún no se ha notificado si somos los adjudicados, entonces ahora no hay salvavidas en las playas de Antofagasta", asegura.

"La gente está acostumbrada a ir a la playa en esta época y si no tenemos salvavidas en las fechas sería bien complejo. Dentro de los riesgos, hace poco tuvimos víctimas en La Chimba y en Playa Paraíso, entonces hay que recordar que la tercera causa a nivel mundial es la asfixia por inmersión y no tenemos buenos dígitos con eso, lo único que queda es en llamar a la autoconciencia y al autocuidado de la comunidad", insistió Torres.

El CDE pide ubicar $873M que ProCultura recibió por convenios

INVESTIGACIÓN. Organismo solicitó revisión de información del SII y la UAF.
E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitó al Ministerio Público una serie de diligencias en torno a la Fundación ProCultura, en medio de indagaciones por fraude y malversación de caudales públicos en distintas regiones del país.

Esta solicitud, según un documento enviado al fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, busca esclarecer el destino de los fondos públicos que la ONG, liderada por el psiquiatra Alberto Larraín, no habría devuelto.

Cuatro acciones

De acuerdo a lo consignado por La Tercera, el CDE requirió al Ministerio Público realizar cuatro acciones específicas para investigar las operaciones de ProCultura. Entre ellas, se encuentra la solicitud de información a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) sobre el patrimonio de ProCultura y su directiva, integrada por Allan George Mix Vidal, María Eugenia Sabbagh Vidal e Ingrid Christine Koch.

Asimismo, solicitan al SII información sobre la fundación y sus directivos, así como a la Comisión para el Mercado Financiero y entidades bancarias para verificar sus productos financieros. En detalle, requirieron la autorización judicial para que la entidad bancaria que corresponda realice el levantamiento de secreto bancario total de lo informado "desde a lo menos el día 29 de diciembre del año 2022 hasta la fecha efectiva de la entrega de información".

Cabe recordar que esta petición surge a raíz de irregularidades detectadas en la ejecución de convenios con entidades estatales y fondos no restituidos, como los $873.002.500 requeridos por Gobierno Regional en Antofagasta.

Además, se destaca el término anticipado de convenios por incumplimientos e irregularidades detectadas por el Ministerio de Vivienda. La Fundación ProCultura enfrenta investigaciones en diversas regiones del país, y trabajadores de la misma en Antofagasta han iniciado acciones legales por incumplimientos.

Desde el CDE explicaron que, "ya es posible establecer que la Fundación ProCultura actualmente se mantiene investigada por diversos convenios y transferencias de recursos celebrados con Instituciones Públicas en numerosas regiones del país manteniendo, consecuentemente, que tiene distintos procesos vigentes de cobros judiciales, extrajudiciales y laborales, además de sendos compromisos financieros derivados de aquello. En tal sentido consta que, sólo en la región de Antofagasta ha sido requerida extrajudicialmente por la suma total de $873.002.500, desde seremi Minvu y Gore; fondos que no restituyó y que incluso, no mantiene saldo alguno en la cuenta corriente dispuesta para, supuestamente, custodiar dichos recursos".

"ProCultura se mantiene investigada por diversos convenios y transferencias celebrados con en numerosas regiones".

Declaración Pública, Consejo Defensa del Estado