Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Indultado por Presidente Boric es detenido por presunto secuestro

COPIAPÓ. Fiscalía decretó investigación como reservada. Familia de Luis Castillo, beneficiado con el perdón presidencial, afirmó que todo era mentira y que el supuesto plagiado inventó la historia a su pareja. Gobierno dijo que "presunto es hipotético".
E-mail Compartir

Uno de los indultados por el Presidente Gabriel Boric luego de haber estado en la cárcel por delitos ocurridos en el contexto del estallido social, Luis Castillo, fue detenido ayer por su presunta participación en un supuesto secuestro en Copiapó.

El hombre de 38 años, acompañado de tres mujeres, habría amenazado con un cuchillo a un hombre que estaba revisando la presión de los neumáticos de su automóvil en un servicentro, para luego meterlo en el maletero. Poco después, personal policial llegó a detener a los involucrados gracias a que el presunto secuestrado le envió su ubicación a su pareja, quien hizo la denuncia.

El fiscal jefe de Copiapó, Christian González, anunció que la indagatoria se declaró como reservada y detalló que "la Fiscalía continúa haciendo diligencias para investigar un presunto delito de secuestro. Tenemos dos versiones, la de la víctima y la de los imputados".

"Fiscalía, de modo responsable, continúa junto a Carabineros de Chile y sus unidades especiales realizando intensas diligencias con el objeto de tener la mayor cantidad de información posible y hacer una persecución penal responsable en su caso y, en ese sentido, tener los antecedentes suficientes para tomar una decisión en cuanto a formalizar o no a los imputados y por qué delitos formalizarlos", añadió el persecutor, pero ya el vendaval político estaba desatado.

La primera autoridad de Gobierno en referirse al tema había sido el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien afirmó que "aquí hay un delito, da lo mismo quién lo haya cometido", y luego remarcó que "en Chile las tasas de reincidencia son lamentablemente altas, siempre que se ejerce la facultad de indulto, que se ejerce los beneficios carcelarios para las personas condenadas, siempre existe el riesgo de que eventualmente haya una reincidencia".

"Se hace un seguimiento efectivamente, pero evidentemente el seguimiento no puede prever toda conducta", detalló Monsalve, quien recordó que "todos los Presidentes de la República han tenido la facultad de indultar y por lo tanto el Presidente ha hecho uso de una facultad que está en la Constitución y que tiene riesgos".

"hipotético, teórico"

A sus palabras se sumó la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien se escudó en que "esta es una investigación reservada, secreta, porque hay razones para que la Fiscalía lo determine así. No confirma absolutamente nada porque todo está en el marco de lo presunto".

"Presunto es hipotético, presunto es teórico, presunto es algo que es un supuesto", dijo la secretaria de Estado, evitando referirse a la eventual participación de Castillo en el delito.

"Nosotros como Gobierno aplicaríamos querella sea quien sea la persona involucrada", afirmó.

Consultada por una reflexión del Ejecutivo sobre si correspondía el indulto para Castillo, recordó que "sobre eso nos hemos referido en varias oportunidades. Yo creo que no hay nada más que agregar (...) No podemos hacer política ficción, esto está en investigación".

Versión de la familia

La hija de Luis Castillo, Krishna Castillo, señaló a 24 Horas que "nunca hubo un secuestro, incluso se ve en el video que iba sentado, no fue amedrentado ni le quitaron el celular".

"La persona que supuestamente estaba secuestrada estaba carreteando con él (Castillo) desde anoche, hay videos donde sale él sentado con las otras personas que iban con Luis con una pala drogándose".

Por último, aseguró que "escuchamos de su boca (del presunto secuestrado) decir que estaba haciendo este secuestro para que su pareja no lo retara o no le fuera a hacer algo".

Oposición reacciona

Tras conocerse la detención de Castillo, el diputado UDI Jorge Alessandri se lanzó contra Boric y afirmó que desde la oposición ya le habían planteado la inquietud por ese indulto: "Le recordamos al Presidente que algunos de ellos tenían antecedentes penales y que sería un peligro liberarlos de nuevo. También le dijimos al Presidente que él iba a ser responsable si volvían a delinquir. Bueno, se cumplieron todas".

"Presidente, usted es el responsable, no nos diga que usted los va a perseguir, si usted los soltó, deje de mentir y díganos si va a trabajar para disminuir la delincuencia en nuestro país o si va a seguir en el lado incorrecto de la fuerza", siguió.

Prontuario de castillo

El indulto de Boric a Luis Castillo fue uno de los más bullados, ya que contaba con un prontuario anterior al estallido social.

Estaba condenado, tras juicio abreviado, a cuatro años de cárcel por atacar la oficina del Registro Civil de Copiapó, acusación de Fiscalía que aceptó.

Pero antes, en 2007, la tercera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó lo condenó a diez años y un día de cárcel en su calidad de autor de dos delitos de robo con violencia e intimidación, en grado de tentativa. Antes, en 2005, había sido condenado a pagar una multa de una UTM por ser autor del delito de hurto simple cometido en una tienda comercial de Copiapó.

Además, en 2006 fue condenado a 21 días de prisión como autor de un delito consumado de lesiones menos graves, y en 2017 a 61 días de presidio menor por robo por sorpresa frustrado.

Tras ser indultado, Castillo grabó un video en la puerta de la cárcel de La Serena, apenas recuperó su libertad.

En él señala que "donde exista miseria va a haber rebelión. Los insurrectos no nos calmamos, no descansamos, damos la vida por la causa. A mantenerse de pie".

"Me dieron mi libertad donde nunca claudiqué, nunca me quebranté, siempre me mantuve firme. Hago el llamado a que salgan de las trincheras, no bajen los brazos, manténganse firmes", añadió en la pieza en la que se autodenomina "preso político rodriguista".

"Son jóvenes que no son delincuentes, es un compromiso personal"

A fines del año pasado, el Gobierno anunció que 12 detenidos en el contexto del estallido social y el exfrentista Jorge Mateluna, habían sido indultados por el Presidente Gabriel Boric. "Es una decisión difícil, pero lo hago pensando en la patria. Creo que tenemos que sanar estas heridas", dijo el Mandatario horas después, añadiendo que "acá vivimos un proceso que fue tremendamente complejo y en donde estos son jóvenes que no son delincuentes, es un compromiso personal, son decisiones complejas, pero las asumo responsablemente".

Oficialismo se divide por el caso

Apoyo, rechazo y cuestionamientos generó en el oficialismo la detención de Castillo. Mientras los diputados Lorena Pizarro (PC) y Jaime Naranjo (PS) aludieron a un posible vínculo entre la previa del plebiscito y una "campaña del terror", Raúl Soto (PPD) afirmó que "lo dijimos en su minuto y este hecho lo ratifica: los indultos que concedió el Presidente Gabriel Boric fueron un error político y jurídico garrafal que costó la salida de la ministra de Justicia y del exjefe de gabinete del Presidente".