Secciones

Vecinos critican lentitud y falta de información sobre puntos de distribución de agua potable

EMERGENCIA. Afectados denunciaron esperar de hasta cuatro horas para abastecerse de agua en los estanques que dispuso la empresa sanitaria en distintos puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Molestia era el sentimiento que abundaba ayer entre los vecinos de Antofagasta durante la primera jornada de la alerta amarilla por la crisis sanitaria en la comuna.

Esto, debido a la lentitud e incertidumbre en los horarios de las recargas de agua de los estanques, misma que los mantuvo por varias horas esperando, a pleno sol, la llegada de un camión aljibe que les asegurara algunas horas de agua potable. La designación de puntos de entrega del vital elemento fue la solución que se dispuso desde la empresa Aguas Antofagasta, sin embargo, esta no ha sido abasto con la gran cantidad de usuarios afectados.

Según informó la delegación presidencial de Antofagasta son 264 mil personas afectadas con el corte de agua potable, cerca de 66 mil clientes, quienes, según comentan desde la empresa afectada, estarían sin el suministro hasta el día viernes 8, si se llegase a controlar la emergencia de manera oportuna. Mientras tanto, la población deberá seguir optando por recolectar agua en camiones aljibe o en los estanques dispuestos para la emergencia, tal como Verónica e Ivannia Cortés pasaron su jornada de martes.

Debido a su zona de residencia, las hermanas concurrieron hasta la intersección de calle Curicó con Uribe para ir en búsqueda de agua para las necesidades básicas de su día, sin embargo, la tarea se complejizó, pues esperaron más de tres horas la llegada de la recarga que nunca llegó.

"Los vecinos nos dijeron que viniéramos a buscar agua, bajamos con nuestros bidones, los que se supone que son dos por persona, pero estuvimos desde las 12 del día esperando, se nos hicieron las 3 de la tarde e incluso vecinas me comentaron que ellas estaban esperando desde las 10 de la mañana, pero todavía no llegan", declaró Verónica.

Por ello, para agilizar la recarga trataron de comunicarse con la empresa a cargo del estanque. "Todos hemos llamado al número que sale en el estanque, a Aguas Antofagasta, pero no contestan e incluso llegó Carabineros y nos dijo que debíamos llamar a la municipalidad, quienes tampoco han dado una solución. Es lamentable porque no todos tenemos autos para movilizarnos a otros puntos de entrega y tenemos que esperar acá", dijo.

Situación que también experimentaron en el sector de calle Taltal, puesto que los vecinos esperaron más de cinco horas el relleno del estanque, así lo relató Belén Aguirre.

"Estuvimos de antes de las ocho de la mañana haciendo fila para el agua y la necesitamos porque es netamente para uso doméstico como en la cocina, el baño, lavarlos las manos que es importante. En los almacenes tampoco hay nada de agua y el estanque sería nuestra única solución, pero está vacío y no nos sirve porque no llena tantas botellas de agua y es el único punto que hay en este sector. Ojalá vengan a dejar agua más continua o que pongan otro estanque más", recalcó la joven vecina.

Falta de abastecimiento

Si bien se dispuso de 47 puntos para el abastecimiento de agua, Viviana González, es una vecina que tuvo que salir a buscar a otros puntos de la ciudad debido a que en su zona de residencia no se ha dispuesto punto de entrega.

"VIvo en avenida Mejillones, en el sector de La Vega, por donde bajan las líneas hacia el centro y no han puesto camión en la zona. Ayer estuvo uno un par de minutos, pero a nadie le avisaron porque cuando bajamos con bidones, ya se había ido, nadie alcanzó a sacar agua y por donde vivo hay muchas personas de la tercera edad que no van a ir a otro punto a buscar un camión. Lo más cerca que encontré fue en avenida Argentina con calle Adamson, las personas mayores no se pueden movilizar hasta acá, entonces no se están preocupando de la tercera edad", declaró Viviana.

Por ello, el llamado de atención hacia las autoridades fue claro de parte de los vecinos, así lo manifestó Yoshi, vecina de calle Adamson, quien fue crítica y comentó que, "no nos avisaron que este iba a ser un punto de entrega, sino que andábamos buscando y dimos con este. Estuvimos casi tres horas esperando poder llenar agua, pero no han dado bien la información porque si bien, hay una lista en que están apuntados los puntos de entrega, esos están vacíos, no hay camiones ni agua en los estanques para poder sacar. Entonces un llamado de atención para las autoridades también a entregar información certera".

Críticas y emplazamientos: las reacciones del mundo político ante la emergencia

LEGISLADORES. Envío de oficios y solicitudes de estado de catástrofe fueron parte de las primeras acciones tomadas por los parlamentarios.
E-mail Compartir

Desde la mañana de ayer y hasta el cierre de esta edición, los parlamentarios de la región anunciaron una serie de acciones ante los efectos del prolongado corte de agua en la ciudad.

Así por ejemplo, José Miguel Castro (RN), mediante un video en donde se observa una de las tantas filas para abastecerse de agua, afirmó que "le he pedido, a través de un oficio, a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que haga una investigación sumaria con respecto a Aguas Antofagasta y a todo aquel que resulte responsable", y que "que nos haga llegar de forma inmediata cuál era el plan de contingencia que se tenía con respecto a un caso así".

En tanto, el diputado Jaime Araya (ind. - PPD) mencionó ayer que "envié un oficio y estoy tomando contacto con el director nacional del Sernac, de manera tal que viaje urgente para que pueda ver en terreno todo lo que está causando el corte de agua".

Llamado al ejército

Mientras que la diputada Yovana Ahumada (ind. - Avancemos Chile) llamó al "Ejército para que pueda ayudar y colaborar" y a "cualquier empresa también, es importante que se sume, ya que acá todos debemos estar unidos para poder solucionar la urgencia del agua potable a nuestros vecinos".

"Esta emergencia devela la fragilidad del servicio de agua potable en nuestra comuna. Es gravísimo que las familias puedan llegar a estar cerca de una semana sin suministro, exponiéndose a diversos riesgos sanitarios. Al mismo tiempo, el abastecimiento de emergencia por parte de Aguas Antofagasta ha estado profundamente al debe", criticó la diputada Catalina Pérez.

Desde la Cámara Alta, la senadora RN Paulina Núñez recalcó que "es incomprensible, por la envergadura de la empresa, que la reposición del servicio básico se produzca una semana después. Evidentemente aquí hay daños y perjuicios a las personas y debe haber una reparación a ellas, voluntaria o a través de la justicia".

Emplazamientos

Su par Esteban Velásquez (FREVS) argumentó que es necesario clarificar las causas del corte, como evaluar zonas de riesgo ante situaciones similares y fortalecer el sistema de suministro. Además, subrayó que debe existir mayor liderazgo por parte del Gobierno Regional. "El actual gobernador regional (Ricardo Díaz) tiene que acostumbrarse a que es el líder regional", señaló.

En tanto, el senador Araya urgió al Presidente Gabriel Boric decretar estado de catástrofe en la comuna, para tener una línea de mando para abordar la crisis y que las Fuerzas Armadas tengan un rol más activo. La solicitud, indicó, la hace ante "la nula capacidad que han tenido las autoridades locales y regionales de entregar respuestas oportunas y ágiles a la ciudadanía". Dicho requerimiento al Ejecutivo tuvo el respaldo del diputado Videla.