Secciones

Brasil envía más tropas y blindados a la frontera con Venezuela y Guyana

TENSIÓN. Régimen chavista anunció que tomará acciones pronto y Georgetown acudirá al Consejo de Seguridad.
E-mail Compartir

El Ejército de Brasil informó ayer que está enviado más tropas y vehículos blindados al norte del país, a la zona de frontera con Venezuela y Guyana, en coincidencia con las tensiones diplomáticas entre esos países.

El refuerzo de tropas y blindados estaba previsto en un plan aprobado en septiembre, que prevé la creación de un regimiento de Caballería Mecanizada en el estado amazónico de Roraima, fronterizo con ambos países.

No obstante, el Comando del Ejército decidió "anticipar" la creación del regimiento y el envío de militares a la zona "para garantizar la inviolabilidad" de las fronteras brasileñas, según un comunicado enviado a Efe, en el que no se cita a las tensiones entre los países vecinos.

Entre los refuerzos previstos se enviarán 16 vehículos blindados Guaicurus, que tardarán en llegar cerca de 20 días desde el sur de Brasil, según la nota.

El Ejército no aclaró el número de militares que están siendo enviados como refuerzo, pero informó de que la Primera Brigada de Infantería de Selva, que cuenta con un efectivo de casi 2.000 militares, ha "intensificado" sus acciones de presencia en la franja de frontera.

El Gobierno brasileño, entre otros países, ha instado a Venezuela y a Guyana a resolver sus diferencias territoriales por medios diplomáticos.

Las tensiones entre ambos países crecieron tras el referendo celebrado por Venezuela el domingo, en el que los votantes aprobaron la anexión de la región guyanesa del Esequibo.

"mandato popular"

Después del plebiscito, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo estar obligado por el "mandato popular" a actuar para "recuperar los derechos" sobre el área en cuestión, una región que representa dos terceras partes del territorio guyanés.

Ayer el jefe del comando de campaña chavista del referendo sobre el Esequibo, Jorge Rodríguez, adelantó, sin dar detalles, que Venezuela tomará acciones "en las próximas horas" en función del "mandato popular".

A la onu

Guyana, por su parte, a través de su fiscal general, Anil Nandlall, dijo que el Gobierno solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU sanciones contra Venezuela si Caracas no acata el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La CIJ urgió el viernes pasado a Venezuela a "abstenerse" de tomar "cualquier acción que modifique" la situación actual del territorio bajo pleito, controlado por Guyana, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa entre los dos países.

Nandlall señaló que EE.UU y el Reino Unido, que desempeñaron un papel histórico en el laudo del Tribunal Arbitral de 1899, tienen el "deber de garantizar que el proceso que diseñaron y en el que participaron se respete en lugar de ser espectadores oficiosos".