Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cristina Fernández proclama a Javier Milei como Presidente de Argentina

POLÍTICA. En una ceremonia en el Legislativo, el electo mandatario y su vicepresidenta renunciaron a sus escaños para poder asumir el 10 de diciembre el mando del país. Más temprano, Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía.
E-mail Compartir

La Asamblea Legislativa de Argentina proclamó ayer la victoria de la fórmula presidencial de Javier Milei y Victoria Villarruel en la segunda vuelta electoral del pasado 19 de noviembre, tras obtener el 55,65% de los votos.

En un acto formal, celebrado en el edificio del Congreso de la Nación Argentina, los diputados y senadores del vecino país confirmaron los datos del escrutinio definitivo.

La candidatura electa fue la de la fuerza política de ultraderecha La Libertad Avanza, encabezada por Milei y Villarruel, que consiguió 14.554.560 votos, un 55,65% de los sufragios.

Por su parte, la opción liderada por los peronistas Sergio Massa y Agustín Rossi obtuvo 11.598.720 votos en toda Argentina, un 44,35% de los apoyos.

Estos resultados variaron ligeramente con respecto a los provisionales del día de las elecciones, en los que Milei obtuvo el 55,69% y Massa el 44,30%.

Con este resultado, Milei es el presidente electo con el mayor porcentaje de votos desde la restauración de la democracia en Argentina en 1983.

Ahora, el siguiente paso de relevancia del presidente electo tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, cuando asumirá su cargo, por un mandato de cuatro años.

La sesión

La sesión de ayer en Buenos Aires estuvo presidida por la vicepresidenta saliente, Cristina Fernández, exmandataria del país entre 2007 y 2015 y principal blanco de las críticas de Milei y de sus aliados.

Fernández dirigió la sesión entre algunos aplausos y el orden del día transcurrió con normalidad.

Sonó el himno del país al tiempo que se izó la bandera albiceleste, se procedió a la proclamación del resultado del balotaje por parte de un grupo de diputados y senadores y se confirmaron los nombres de los nuevos miembros del Parlamento de Mercosur.

Cuando se formalizó la victoria de su candidatura, Milei se levantó emocionado de su asiento y alzó los brazos en señal de celebración entre los aplausos de sus partidarios.

El presidente electo presentaría después su dimisión como diputado para poder asumir su nuevo rol, según informó este miércoles en la red social X la Oficina del Presidente Electo.

Confirmado caputo

"Sí, sí, el ministro de Economía es Luis Caputo", afirmó más temprano Milei en radio La Red poco después de llegar a Buenos Aires tras un viaje a EE.UU. acompañado, entre otros, por el futuro ministro y por Nicolás Posse, al que se refirió como "el jefe de gabinete".

Milei, que estableció contactos el martes en Washington con funcionarios de la administración de Joe Biden y del Fondo Monetario Internacional, señaló que "las reuniones en EE.UU. fueron extraordinarias, presentamos el programa económico que vamos a encarar".

"Estamos avanzando fuertemente. La reunión con el Tesoro y con el Fondo fueron protagonizadas por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y por Luis Caputo. Tengo la devolución de lo que fue la reunión con el Tesoro, que fueron excelentes los resultados", dijo a Radio Mitre.

Según el presidente electo, "ellos comprenden a la perfección la problemática de la Argentina, están muy compenetrados con lo que tiene que ver las Leliqs (letras de liquidez)", un instrumento de deuda del Banco Central, que se propone eliminar.

Milei además hizo hincapié en la "posición clara y contundente" expresada en lo que tiene que ver con "el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás" y su posición en el caso del conflicto entre Ucrania y Rusia. "También nuestro posicionamiento respecto al BRICS (grupo de países emergentes)", sostuvo a radio Continental.

Caputo, un hombre de la órbita Macri

E-mail Compartir

Javier Milei optó por Luis Caputo, un economista de la órbita del expresidente Mauricio Macri, para tomar la cartera más comprometida de su gabinete. Con 142,7% de inflación interanual, 40,1% de pobreza, más una deuda pendiente de unos 46.000 millones de dólares con el FMI, la situación socioeconómica de Argentina obliga a una toma de decisiones compleja. Hace poco, Caputo dijo que "tenderemos hacia la unificación cambiaria", algo más moderado que los anuncios de campaña. Definido como un hombre de finanzas con buenas relaciones con Wall Street, fue ministro de Finanzas y presidió el Banco Central que ahora Milei quiere eliminar.

Guyana convoca a un encuentro para "demostrar patriotismo" frente a la disputa con Venezuela

DISPUTA. Gobierno guyanés convocó manifestación el mismo día en que Caracas realizará un referendo para reforzar su lucha en defensa del Esequibio.
E-mail Compartir

Guyana informó ayer que este domingo realizará un encuentro nacional para "demostrar patriotismo", el mismo día en el que Venezuela celebrará un referendo para reforzar su lucha en defensa del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados disputado por ambos países.

'Hands (manos) Guyana' se denomina este encuentro convocado por Georgetown, que se desarrollará a partir de las 7.00 hora local en distintas zonas del país, donde los "ciudadanos se tomarán de la mano" para "demostrar su patriotismo y unidad", según una nota de prensa.

El Gobierno guyanés pide a los ciudadanos vestir los colores nacionales (rojo, amarillo y verde) y estar preparados para salir de sus casas a las 6.30 locales (10.30 GMT), para dirigirse a los puntos de reunión, que "serán publicados en los medios de comunicación".

Luego, en la noche, se llevará a cabo un encuentro de "reflexión patriótica" en el Estadio Nacional de Guyana.

"Queremos que todos se unan a las 7 en punto tomados de la mano (...), queremos que todos participen, cada aldea, cada grupo, cada comunidad. Este tema de Venezuela va más allá de la política, todos los partidos políticos estamos juntos, esto no es una cosa del Gobierno, no es una cosa de la oposición, es una cosa de Guyana", dijo el ministro de Obras Públicas, Juan Edghill, citado en la nota.

Guyana también promueve una campaña educativa y de concientización nacional sobre la disputa, ante la "intensificación del reclamo de Venezuela sobre el Esequibo y el referéndum planeado por ese país para el 3 de diciembre", en el que Caracas plantea, entre otros puntos, la anexión del territorio en disputa a través de la creación de una región llamada Guayana Esequiba.

Entretanto, Venezuela celebra, con movilizaciones, conciertos, visitas a comunidades, entrega de volantes y propaganda en redes sociales, los últimos días de la campaña promovida por el oficialismo para el referendo.