Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Condenan a 12 años de cárcel a ex PDI por crimen de detective Valeria Vivanco

SENTENCIA. Defensa siempre alegó la inocencia de Leonel Contreras,
E-mail Compartir

El Sexto Tribunal Oral en lo Penal condenó a 12 años de cárcel al ex PDI Leonel Contreras Canales por el crimen de la subinspectora Valeria Vivanco. La pena se dictaminó en su calidad de autor del homicidio en un operativo en junio de 2021 en la comuna de La Granja.

La Fiscalía Metropolitana Sur había solicitado 15 años de prisión para Contreras, pero el tribunal los redujo a 12.

Vivanco (25) y otros tres detectives perseguían en vehículo policial a dos sospechosos cuando ocurrieron los hechos. "La subinspectora Valeria Vivanco desciende desde el asiento del copiloto en que se encontraba y lo mismo hace el acusado, detective Contreras Canales, que iba sentado como pasajero tras ella, ambos con sus placas identificatorias y sus armas de servicio desenfundadas y empuñadas, solicitando que los ocupantes del vehículo descendieran para efectuar el control de identidad respectivo", expuso el fiscal Christian Toledo en la acusación.

Y continuó: "En dichas circunstancias, el conductor del vehículo fiscalizado acelera intempestivamente para huir del lugar, momento en el cual sin existir amenaza real o peligro inminente para la seguridad de alguno de los funcionarios policiales o sin que existiera causa o motivo suficiente, el acusado Leonel Contreras Canales de manera directa e intencional procedió a efectuar un disparo con su pistola fiscal, impactando a su compañera Valeria Vivanco Carú, quien resulta lesionada en su zona torácica con entrada y salida de proyectil, lesiones que, posteriormente, le causan la muerte", añadió.

La defensa había alegado inocencia y respaldó una versión que señalaba que el disparo lo efectuó el subcomisario Felipe Gallardo, lo que fue descartado tras los peritajes balísticos., donde los restos de pólvora fueron clave.

Grau admite que desempleo es mayor del que le gustaría y la OCDE proyecta crecimiento nulo para Chile este año

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo que el desempleo en el país "sigue en un nivel más alto del que nos gustaría", tras darse a conocer que en el trimestre móvil agosto-octubre, la desocupación se ubicó en 8,9%.

Grau destacó que el desempleo ha estado en el último tiempo en torno a esa cifra, a pesar del "cierto estancamiento" que observa en la economía. "Se crearon en este último trimestre móvil 29.500 empleos, lo que es muy positivo", añadió el ministro y resaltó que "hubo un aumento del 4,6% de la cantidad de mujeres ocupadas respecto a la misma época del año anterior".

"Sabemos que nuestro mercado laboral todavía requiere más fuerza, requiere mayor creación de empleos", sobre todo los formales, indicó.

Ayer también se conoció que la economía chilena tendrá un crecimiento nulo este año debido principalmente a la "debilidad" de la demanda interna, pero en 2024 el PIB se expandirá 1,8%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"La economía creció un 0,3% en el tercer trimestre de 2023 debido en gran parte a las exportaciones netas, ya que la demanda interna aún es débil", indicó el organismo.

Para 2024, la OCDE cree que el consumo se recuperará porque aumentarán los salarios reales "debido a la reducción de la inflación y la caída de las tasas de interés".

"La inflación general ha caído de manera constante y se mantuvo al 5% en octubre, frente al 14,1% en agosto de 2022. La inflación subyacente también está cayendo y las expectativas de la inflación a dos años se han mantenido ancladas en el objetivo del 3%", añadió y reiteró la necesidad de "avanzar hacia un sistema tributario más progresivo que aporte más ingresos para sufragar gastos que mejoren el crecimiento y reduzcan las desigualdades". También aseguró que Chile tiene una oportunidad en el "cambio global hacia las energías renovables".

Policía halló fajos de billetes ocultos en la casa de Polizzi

CONVENIOS. Ayer se inició la audiencia de control de detención contra cinco imputados por la arista lencería. Hoy se determinarán las medidas cautelares.
E-mail Compartir

Tras una larga audiencia de control de detención ante el Juzgado de Garantía de Concepción, los cinco imputados por la arista lencería del caso convenios en el Biobío debieron pasar la noche en la cárcel ya que el trámite que duró cerca de siete horas se suspendió para continuar hoy, cuando se discutirán las medidas cautelares y los plazos de investigación a la que ayer se sumó como antecedente el hallazgo de fajos de billetes escondidos en la casa de Camila Polizzi, principal rostro de este hecho de corrupción.

En una revisión de domicilio en el marco de las indagatorias, efectivos de la Policía de Investigaciones encontraron 880 mil pesos encontrados en la vivienda de la excandidata a alcaldesa, los cuales estaban repartidos en un fajo de 30 billetes de 20 mil pesos y otro de 28 billetes de 10 mil pesos. El dinero fue hallado al interior de un ropero, además de otras especies incautadas como comprobantes de giros, pendrives y documentos.

Además, en un basurero se hallaron facturas trituradas de fundación En Ti y la OTEC Frumisal, ambas adquiridas para armar la defraudación al Gobierno Regional del Biobío, que tuvo la ayuda de funcionarios del propio Gore según estableció el Consejo de Defensa del Estado, con convenios por 250 millones de pesos destinados a capacitaciones y obras que no se llevaron a cabo y por los cuales se rindieron boletas de compra de vestuario y ropa interior, entre otras.

Detenciones legales

Durante la jornada de ayer se declaró legal la detención de Polizzi, los hermanos Sebastián y Diego Polanco, imputados por los delitos de estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad y lavado de activos; y los ex funcionarios del Gobierno Regional del Biobío Rodrigo Martínez y Simón Acuña, acusados de fraude al Fisco.

Durante la audiencia, el Ministerio Público realizó una extensa exposición, comunicando a los imputados los motivos por los cuales están siendo investigados.

Waldo Ortega, el abogado defensor del exadministrador regional Rodrigo Martínez, señaló que "para nosotros es una sorpresa profunda que don Rodrigo esté hoy día sentado en condición de imputado y no entiendo por qué".

"También me llama la atención que lo hayan detenido, si Rodrigo no es un criminal. Ningún respeto con los derechos de mi representado. Yo hoy día voy a dormir en mi cama, yo hoy día me voy a mi casa, pero en estas condiciones, probablemente en el caso de don Rodrigo, porque yo no puedo ejercer defensa de esta forma, evidentemente las cosas pueden ser distintas", agregó.

Gore excluido

Además el tribunal excluir como querellante al Gobierno Regional del Biobío en este caso a solicitud de la representante del Consejo de Defensa del Estado Gisella Inostroza, quien apuntó a la "sobrerrepresentación" del Estado.

La abogada apuntó además que el gobernador Rodrigo Díaz declaró en esta causa en calidad de imputado, hecho que lo inhabilita para ser querellante, moción que fue aceptada.

Por determinación del juez Johan León, la audiencia se retomará hoy a partir de las 10:00 de la mañana.

Y si bien la fiscal Marcela Cartagena no detalló cuáles serán las medidas cautelares que solicitará, sí adelantó que entre ellas habrá peticiones de prisión preventiva.