Secciones

Entre el pesar de amigos, desmantelan hogar de vecina desalojada de Coloso

CONFLICTO. Durante los últimos días vecinos y amigos han visto cómo maquinaria remueve la casa que habitó esta mujer de 61 años en el sector denominado Meseta Norte.
E-mail Compartir

Lo que fue el hogar -durante seis años- de Sara Levancini, fallecida a los 61, en un terreno del sector Coloso perteneciente a Minera Escondida, quedan solo algunas plantas. Los últimos días vecinos han registrado la presencia de maquinarias que destruyeron el lugar con trabajadores que esperaron hasta la noche, cuando cesaron las protestas, para retirar el container que, en su momento, fue pensado como un museo para la comunidad de 38 familias a la que pertenecía, denominada Meseta Norte.

La casa de Levancini quedaba en la zona alta. Era una construcción de materiales reciclados que terminó convirtiéndose en el foco de un conflicto con la minera, el cual finalizó con su muerte el mismo día que debía ser desalojada por orden del Ministerio Público, lo que aún pesa en la comunidad, dado que a cuatro días fallecida comenzaron a marcar el terreno y cercarlo.

Lamento en comunidad

Gloria Novoa de 56 años era la mejor amiga de Sara y pertenece a la directiva de Meseta Norte. "Ando con calmantes todo el día destrozada, porque fui yo quien la encontró en su habitación (…) también mis vecinos están afectados, hay algunos que ni se han acercado porque tienen miedo a represalias por Minera Escondida, porque hay amenazas de que si se involucran en esto, también los van a sacar de acá".

Sobre Sara recuerda que "madera que encontraba por ahí botada, o compraba, la preparaba, hacía todo con reciclaje. Hacía cosas maravillosas, llevaba seis años viviendo acá, sola. Tenía 61 años, no molestaba a nadie, se dedicaba a su jardín. Creó un oasis en medio del desierto, como ella le puso: Los verdes secretos del desierto azul, que está frente al mar y atrás están los cerros".

Ambas son coterráneas de Talcahuano, se conocían desde hace tiempo por familias y amigos en común, a quienes recordaron una vez reencontradas en la zona sur de Antofagasta, donde juraron no separarse hasta el trágico final de su amistad que consistía en vivir en el lugar, desayunar, ir a la ciudad a hacer trámites y realizar trabajos para vivir. Siempre juntas, hasta la velatón, velorio y el cementerio.

Zonas de riesgo

Levancini, madre de dos mujeres y un hombre, falleció el 9 de noviembre, fecha en que Minera Escondida, señaló que "la persona involucrada se encontraba habitando irregularmente en terrenos que son propiedad de la compañía, que no son aptos para la vivienda y que además presentan riesgos de aluvión. Según el Ministerio Público, esta situación fue resuelta el 25 de octubre de este año, fecha en que la persona aceptó una suspensión condicional del procedimiento y acordó retirarse del lugar en un plazo acordado".

Consultado sobre el lugar que habitó Sara, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó que "de acuerdo a la última actualización del Plan Maestro de Aguas lluvias (2022), este sector no requiere de priorización para estudios avanzados, ya que las remociones en masa llegan directo al mar, sin afectación de la población. No obstante ello, en el sector de Coloso existen obras disipadoras, las cuales fueron ejecutadas por privados, sin aprobación de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP". Y también se refirió a las obras de control aluvional de la región.

Sobre las obras en cuestión Minera Escondida declinó referirse al tema, mientras que la mejor amiga de Levancini dijo que "están atrás de la casa de Sarita, de hecho a ella la empezaron a presionar cuando empezaron a hacer una zanja atrás de su container que ella tenía. Ahí están haciendo unas obras. Se supone que ahí van a emparejar, porque a futuro tienen previsto hacerle casas a los hijos de los pescadores de Coloso".