Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Pérez niega acusación de gobernador sobre reunir recursos para campañas

CASO CONVENIOS. La diputada (RD) reiteró que "no tengo nada que ocultar" sobre su eventual vínculo con Democracia Viva. El gobernador de Antofagasta dijo que "ella quería ser senadora, su pareja (Andrade) quería ser diputado".
E-mail Compartir

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, afirmó ayer que la diputada Catalina Pérez -suspendida en RD por su eventual vínculo con el Caso Convenios debido a que su expareja, Daniel Andrade, es el exrepresentante legal de Fundación Democracia Viva -junto a sus cercanos "estaban buscando recursos para poder mantenerse en el poder". La legisladora, horas después, dijo que "no voy a comentar acusaciones que se hacen sin absolutamente ningún fundamento".

En medio de las pesquisas por millonarias asignaciones desde la seremi de Vivienda, liderada entonces por el exjefe de gabinete de Pérez, Carlos Contreras (exRD), a Democracia Viva, la diputada agregó que "estoy tranquila, a disposición de la investigación, no tengo nada que ocultar y soy la primera interesada en que todo esto se aclare. Ya señalé todo lo que podía señalar, no tengo nada más que agregar".

El fin de semana Pérez reiteró su inocencia, junto con señalar que ella fue consultada por una persona -cuya identidad no reveló -en el Congreso acerca del trabajo de Andrade en la fundación, por lo que luego preguntó a su ahora expareja y este le dijo que estaba todo en orden. Días después, a comienzos de junio, la diputada recibió la denuncia de los trabajadores del Serviu, por lo que, según afirmó, remitió esta información al Gobierno.

El 16 de aquel mes se hizo pública la información por la que ahora, también, es investigado el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD), quien hace unos días señaló en el Congreso que supo del caso nueve días antes de la publicación de Timeline, mientras que el Presidente Gabriel Boric dijo que la conoció una semana antes, y luego rectificó que se enteró al igual que la ciudadanía por medio del portal web.

El diputado y líder de CS -partido del Mandatario-, Diego Ibáñez, a los minutos de las palabras de Pérez señaló, desde el mismo Congreso, que "eso está en juicio y espero que se castigue a toda la gente, independiente del color, del partido, en este caso de RD". Sobre la situación de Crispi, agregó que "aquí todos tienen que poner su voluntad política".

Candidata a senadora

El gobernador de Antofagasta señaló en radio Cooperativa que "no creo en las declaraciones que hace Catalina (Pérez), y yo la conozco de cerca. Estuve en RD y me salí por cuestionamientos a los actos de probidad que ella estaba haciendo con su grupo de cercanos", recordó la autoridad sobre "el año 2019. Desde esa época yo veía acciones inapropiadas".

"Lo que había era un intento de ir juntando recursos para futuras elecciones. Se comentaba en la región que ella quería ser senadora, que su pareja quería ser diputado, que la esposa del seremi iba de gobernadora, su exjefa territorial de alcaldesa, y estaban buscando recursos y formas de estar en el terreno para poder hacer esos tipos de campaña", agregó Díaz.

"inescrupulosos"

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, afirmó ayer que supo del caso el 16 de junio, aunque "creo que para el país es bueno que surja una nueva generación política. Dentro de esa generación puede haber pequeños subgrupos inescrupulosos", por lo que, recordó, "se nombró una comisión para investigar", sin descartar una AC.

Dipres: Martínez toma distancia

En medio de la discusión por el Presupuesto para el próximo año, se conoció que la jefa de la Dipres y también expareja del exrepresentante legal de Democracia Viva, Daniel Andrade, Javiera Martínez (RD), envió un oficio a comienzos de mes a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el Caso Convenios, donde calificó estos hechos como "condenables" y afirmó que en el primer semestre los traspasos desde gobiernos regionales a privados "se redujeron a un 20% del total".

Invitan a la comunidad a disfrutar del primer Festival "Acción Circular"

MEDIDA. El encuentro gratuito y de acceso liberado, se realizará el viernes
E-mail Compartir

Una gran fiesta por la reutilización, el reciclaje y el cuidado del planeta es lo que se vivirá este viernes desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, en la Plaza Bicentenario con la primera versión del Festival "Acción Circular". La iniciativa, presentada por Escondida | BHP, contará con diversas áreas dedicadas a la educación ambiental, la presentación de soluciones innovadoras, además música y expresiones artísticas.

Una de las principales invitadas al festival será la speaker y activista nacional Naomi Manríquez, más conocida como "Niña Planeta" quien, a sus 15 años, se ha transformado en un referente en el cuidado y conservación de playas y borde costero del sur de Chile.

A la programación también se sumarán "Los Fi", compañía de espectáculos chilena que desde 2001 desarrolla un lenguaje escénico propio, mezclando elementos y materiales reciclados para hacer música, humor, percusión y teatro.

El festival también tendrá un lugar donde los más de 200 estudiantes, participantes del programa "Acción Climática", presentarán a la comunidad sus proyectos medioambientales con la finalidad de ser una de las tres iniciativas ganadoras.

Asimismo, se premiarán a los finalistas de "Antofa Circular", concurso dirigido a líderes comunitarios y agentes de cambio que aporten a la generación de soluciones con foco en la gestión de residuos. Los cinco mejores proyectos recibirán un monto de $8.000.000 para su implementación y avanzarán hasta la etapa final, donde dos de ellos podrán acceder a un premio de $30.000.000

"Estamos conscientes que vivimos una crisis climática, por ello debemos generar acciones por el cuidado del medioambiente. Este festival reúne a los y las agentes de cambio que están liderando estas transformaciones donde la comunidad podrá conocer sus proyectos, iniciativas que nos permitirán avanzar hacia una cultura más sostenible, pero sobre todo inspirar para trabajar juntos por un mejor futuro", explicó José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida.