Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

"La propuesta de nueva Constitución lo que hace es querer bloquear al país"

E-mail Compartir

El excandidato presidencial, estuvo la semana pasada en la Región de Antofagasta, instancia en la que se reunió con distintas autoridades y organizaciones sociales de la zona.

Una visita que ocurre a casi un mes del Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre, oportunidad en la que hizo un llamado a votar en contra.

Asimismo, abordó temas como lo acontecido con el Caso Convenios y realizó una evaluación del gobierno.

De igual forma, aseguró, por ahora no estar pensando en una nueva candidatura presidencial, destacando que su prioridad en estos momentos es el plebiscito de diciembre.

¿Por qué motivos votará en contra de la nueva propuesta de Constitución?

-Vamos en contra porque este nuevo texto ha hecho como una trampa primero. Este texto se hizo sin escuchar el mandato de octubre del 2019, que el Congreso no fuera el gran protagonista. Todo el texto lo hizo el Congreso finalmente, con los expertos presididos por el Congreso.

Estoy en contra porque además el texto tiene trampas increíbles, para modificarlo es más difícil que la Constitución de Pinochet, es peor para modificarla. Después tiene errores jurídicos, denunciados por grandes juristas, está mal escrita. Pero además tiene problemas, habían dicho ellos que querían un Estado más eficiente y van a crear 13 servicios público nuevos, habían planteado que la otra era muy larga y esta es igual de larga. Que tenía que ser una que nos una, y está entera hecha para dividirnos. Entre otras cosas la Constitución nueva, el nuevo texto deja escrita en piedra a las AFP y las AFP son un fracaso para pagar pensiones. No hay forma matemática, no hay fórmula humana para que las AFP paguen mejores pensiones.

¿Debiera realizarse un tercer proceso constitucional?

- No creo que deba realizarse un nuevo proceso constituyente. Dos procesos que están mal conducidos con este Congreso, con esta dinámica, no tiene sentido. Aquí lo que hay que hacer es preocuparse de los temas trascendentales, como la educación, la salud, seguridad y si alguno de esos asuntos requiere una reforma, se hará la reforma a la Constitución de 1980, que actualmente es más fácil de reformar de lo que propone (José Antonio) Kast y los ultraconservadores. Ellos proponen 2/3 y la actual son 4/7.

¿Cómo evalúa al gobierno?

-Creo que el gobierno tiene muy buenas intenciones y no ha logrado defender las banderas por las que llegó al poder. Las transformaciones sociales en educación, salud, estructura tributaria, modelo de desarrollo, la reforma de pensiones, modelo de instituciones y sistema político. Y ese es el desafío. Ahora, creo que lo que no hace el primer año, no se hace nunca. Entonces, creo que es un gobierno que está enredado, que tiene buenas intenciones pero que las banderas no ha sabido defenderlas.

¿Qué opina de todo lo que ha pasado a raíz del caso Convenios?

-Es muy doloroso porque es el dinero de los más pobres. Es robarse el dinero de los más pobres para financiar actividades que no corresponden. Algunos de ellos, son los mismos que construyeron su proyecto político denunciando a todo el mundo por corruptos, y finalmente, los corruptos eran ellos.

Pero me imagino en los campamentos, la rabia que debe dar y para los millones de chilenos que no tienen vivienda, la rabia que debe dar ver cómo se roban los fondos de viviendas para financiar sus proyectos personales. Lo que ha hecho la diputada Catalina Pérez , es muy doloroso porque fue la gran predicadora, es muy doloroso ver a alguien joven que mienta de esa manera.

¿En qué pie queda el gobierno?

-Creo que el gobierno está hecho con gente muy bien intencionada, que estoy seguro que tomarán medidas. Porque la noticia del Contralor obliga a volver a tomar decisiones muy graves respecto a la corrupción, pero yo confío mucho en la buena fe del Presidente, tengo otras críticas. Pero creo que es un hombre de buena fe, y un hombre de buena fe siempre actúa bien. Me gustaría verlo siendo implacable.

¿Qué debiera hacer el gobierno para dar respuesta a esta crisis producto del caso Convenios?

-Creo que el gobierno debiera seriamente pensar en una señal muy fuerte de cambios. En todas las encuestas aparecen más desaprobados que con aprobación, quiere decir que a la gente no le gustan los ministros. Creo que es evidente que hay un problema con el gabinete y que ha hecho cambios que no han sido bien leídos. Ningún cambio de gabinete, cambió la aguja en tema de aprobación y los gobiernos con harta desaprobación hacen fuertes cambios de gabinete (...) Por otra parte, creo que el gobierno debiera sincerar las cosas. Tiene el crecimiento más mediocre de América Latina. No va a recaudar lo que necesitaba para ampliar los derechos sociales, no va a tener una nueva Constitución, ni reforma tributaria, ni educacional. No va a poder reformar las pensiones ni va a reformar la salud, por tanto lo mejor es hacer un acto de sinceridad frente al país y proponer un plan acotado a los pocos meses que le quedan, de los cuales varios son con elecciones, entonces hay campañas entremedio.

¿Evalúa ser nuevamente candidato presidencial?

-Soy de los que cree que hay una decisión de corto plazo que es mucho más importante que una elección. Cualquier elección que venga después, es menos relevante que la de ese domingo (17 de diciembre), que aunque despierta poco interés, a mí me parece clave.

¿Tiene alguna aspiración política?

-Hoy mi aspiración es que el contra se llene de contenidos y que le ofrezcamos un camino a los chilenos, una solución. Desbloquear a Chile es el camino y la nueva Constitución lo que hace es querer bloquear al país.

¿Le cierra la puerta a una quinta candidatura presidencial?

-Mi prioridad es el 17 de diciembre, no tengo en mente ninguna otra elección.

UCN inauguró moderno laboratorio para futuros ingenieros

E-mail Compartir

Amplias instalaciones y equipamiento tecnológico de primer nivel incluye el nuevo Laboratorio Maker Ingenierías UCN que inauguró la Universidad Católica del Norte.

El recinto, que significó una inversión cercana a los $500 millones, considera instrumental y espacios para la materialización de proyectos y la fabricación de prototipos científicos y tecnológicos que permitan contribuir a la solución de distintas problemáticas industriales.

Equipamiento

Las instalaciones incluyen equipamiento como impresoras 3D, cortadora y grabadora láser, escáner, tornos y fresadoras CNC y equipamiento electrónico, entre otro instrumental.

La implementación de estas instalaciones contribuirán a la formación de nuevos profesionales. "Celebramos el hecho que la Universidad cuente con un espacio de prototipado donde los estudiantes de ingeniería y otras áreas puedan fabricar los diseños que se les ocurran o sueñen", destacó el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y director del Proyecto Ingeniería 2030 UCN, Dr. Hernán Cáceres Venegas.

Entre los mayores beneficiarios con la implementación del Laboratorio Maker UCN están los estudiantes de la Institución.

"En lo personal, siento que me ha ayudado mucho a aprender infinidad de cosas, como la manufactura aditiva y extractiva, entre otras cosas. Es una oportunidad inmensa y sería bueno que muchos más estudiantes se acercaran a conocerlo", comentó Matthew Harbottle, alumno de cuarto año de Ingeniería Civil Industrial.