Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Parlamentarios califican de "confusas" y "poco creíbles" declaraciones de Pérez

CASO CONVENIOS. Diputados y exautoridades creen que declaraciones de la legisladora abren nuevas dudas respecto a Democracia Viva y cuestionan que no haya estado en conocimiento.
E-mail Compartir

Incredulidad y mayores interrogantes generó entre los parlamentarios locales la entrevista de la diputada Catalina Pérez al diario La Tercera, en la cual rompió el silencio, tras cinco meses sin entregar declaraciones y en la que se refirió en extenso al caso Democracia Viva (DV), el que se hizo público el 16 de junio.

Pérez, que en ese entonces, era pareja de Daniel Andrade, y presidente de la Fundación Democracia Viva, aseguró que si bien en enero de este año recibió un rumor respecto al trabajo de DV en Antofagasta este fue desestimado. Sin embargo, luego de recibir nuevos antecedentes a principios de junio contactó al presidente de RD, el senador Juan Ignacio Latorre y la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas para informarles de la denuncia que circulaba respecto a irregularidades entre la seremi del Minvu de y la fundación DV.

Lo anterior, relacionado con la transferencia por $426 millones desde la seremi del MInvu, en ese entonces liderada por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la parlamentaria.

La entrevista de la diputada, ocurre la misma semana en que asistió a la sesión de la comisión investigadora por el Caso Convenios de la Cámara de Diputados, el jefe de asesores del gobierno, Miguel Crispi (RD), quien aseguró que se enteró por un rumor el 7 de junio.

Reacciones

La diputada Yovana Ahumada (Indep. exPdG) quien es miembro de la comisión investigadora del caso Convenios, afirmó que la entrevista resulta "extraña", ya que según indicó, "Pérez en un principio dijo que no sabía nada, pero al parecer sí tenía conocimiento, y lo informó al gobierno y su partido".

"Es también extraño darnos cuenta que ella sabiendo en junio, no haya tenido una mirada anterior. Es decir, sabía de este caso convenios, sabía que su pareja y su exjefe de gabinete habían generado este millonario acuerdo, de trabajar a través de la fundación, conociendo la realidad de esa fundación, que era política, sin ninguna otra expertiz y se le entregan más de $426 millones. Es decir, no fue capaz de actuar hasta que se entera, entre comillas, de algo en junio. Es muy inverosímil de verdad", declaró.

Por su parte, el diputado Jaime Araya (Indep.-PPD) sostiene que las declaraciones de la parlamentaria vuelven a enredar el caso ya que aporta información que puede resultar relevantes en la investigación que sustancia la Fiscalía.

"También me parece muy relevante que ella en el fondo deje claro, que Democracia Viva era una organización de carácter político y viene a ratificar lo que todos pensamos; que no tenía las competencias para desarrollar los proyectos que se le adjudicaron. Entonces, desde ese punto de vista, me parece que es bien valioso lo que señala. Siempre es importante conocer su versión de los hechos. Pero aquí lo fundamental es que el Ministerio Público a la luz de estos antecedentes, pueda avanzar con mayor rapidez en la investigación que está llevando adelante", indicó Araya.

En tanto, el presidente de la comisión investigadora por el caso Convenios, el diputado José Miguel Castro (RN) cree que el principal aporte de las declaraciones, entendiendo que el Ministerio Público es el que analizará su participación en el caso, es el reconocimiento de haber informado a la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, y al presidente de RD, senador Juan Ignacio Latorre.

"En ese sentido, después de haber escuchado a Miguel Crispi, obviamente me parece extraño, que cuando él le dice a la subsecretaria del rumor, no hayan hablado más acerca del tema. O sea, aquí hay cierta opacidad dentro de las declaraciones, en términos de que la gente cercana al Presidente Boric. Al parecer sí sabía y bastante antes, el tema de las fundaciones y dejaron que esto explotara por la prensa. Eso, es lo grave de esto".

Para el presidente regional de la UDI y abogado querellante en el caso convenios, Pablo Toloza, resulta difícil poder creer la versión de la diputada Catalina Pérez por cuanto gran parte del círculo cercano de la parlamentaria, estaba en conocimiento de los hechos. "Acá está involucrado directamente su expareja, su exjefe de gabinete y hasta hace poco nos enteramos, que la concejal Paz Fuica, fue su jefa territorial. Es decir, sabía su pareja, su exjefe de gabinete y jefa territorial, ¿y no sabía ella? Otra cosa que es bastante más preocupante en esa misma parte de la declaración, cuando le preguntan si conocía cuál era el trabajo territorial que hacía Democracia Viva, y ella declara que era un trabajo que se relacionaba durante las campañas, conversatorios. Es decir, lo que está reconociendo es que tenía clarísimo que con plata de todos los chilenos hacían campaña política", declaró.

Partido Republicano y miembros de Chile Vamos lanzan comando por el "A Favor"

ELECCIÓN. Dieron a conocer las actividades que realizarán a casi un mes del Plebiscito Constitucional.
E-mail Compartir

A casi un mes del Plebiscito Constitucional del próximo 17 de diciembre, el Partido Republicano junto a representantes de organizaciones sociales y partidos políticos que públicamente han definido su voto 'A Favor' organizaron el lanzamiento del Comando en Antofagasta.

En la actividad, realizada en el centro de la ciudad, fueron informadas las actividades que desarrollarán.

"En este lanzamiento del comando por el 'A Favor', como Partido Republicano hemos querido mostrar una señal de unidad, convocando a todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales que buscan lo mejor para Chile. Nuestra campaña se centrará en la difusión del nuevo texto a través de conservatorios y charlas, acciones orientadas a despejar y aclarar todas las dudas de la ciudadanía, para que así los chilenos votemos informados tomando la mejor decisión para nuestro país", declaró Fabián Díaz, vocero del Comando del A Favor del Partido Republicano.

Constitución

En tanto, desde la UDI, el consejero regional, Dagoberto Tillería, indicó que "este es un texto que nos une entorno a las libertades y da garantías ciudadanas en salud, educación y desarrolla una buena propuesta en seguridad. Crea la Defensoría para las víctimas, acelera la expulsión de extranjeros que entren irregularmente al país, crea un órgano contra la corrupción. Esta es una verdadera Constitución para Chile".