Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. María José Monje Rivadeneira, antofagastina artista Cirque Du Soleil:

"El arte me dio la posibilidad de viajar, de aprender y de tener muchos hogares"

E-mail Compartir

Tiene 33 años de edad y lleva dedicándose a las artes circenses, casi la mitad de su vida. Para María José Monje Rivadeneira, antofagastina que hoy está radicada en Montreal, como parte de uno de los escenarios más destellantes del mundo, este oficio es más que un medio de sobrevivencia, es un medio artístico por el cual se puede expresar la vida. En entrevista con El Mercurio de Antofagasta, "Pepy", como se identifica en redes sociales, relató sus inicios en el mundo circense, y los pasos que la llevaron a ser parte del gran y extravagante "circo del sol" (Cirque Du Soleil).

¿Cómo se inició en las artes circenses? ¿A qué edad?

-Lo inicié como hobbie en Antofagasta. Terminando la media emigré a Buenos Aires para estudiar danza y de casualidad entré a la escuela de circo criollo, en donde Oscar Videla me subió al trapecio y nunca más bajé.

¿Qué fue lo que más le llamó y le sigue llamando la atención de estas artes?

-Siempre me gustó moverme, el deporte, la danza, el escenario, viajar, nunca me pude quedar quieta. El circo me brindó una combinación perfecta, y de a poco pude empezar a vivir de lo que me gusta.

¿Cómo fueron sus inicios en Antofagasta?

-Comencé desde muy pequeña en las academias artísticas del Corazón de María y luego en la media en el Dance del Colegio San José con mi querida entrenadora Micky. Luego incursioné en la danza contemporánea con la compañía independiente Brannego que en ese momento dirigía Katina Lamas, hasta que finalmente decidí irme a Buenos Aires.

Luego de trabajar varios años fuera del país, con mi compañía Apariciones empezamos un proyecto de escuela de circo de verano para niños junto a la Corporación Cultural, que en su última edición se abrió para jóvenes y adultos, logrando impulsar el circo en la región fomentando la producción del espectáculo "Stranger Circus".

Espero que haber sido contratada por el circo más famoso del mundo llame la atención de las instituciones, porque el circo y el arte escénico tienen mucho potencial y le falta mucho apoyo, Antofagasta tiene muchos artistas pero tiene una carencia de espacios muy grande.

Ingreso al cirque

¿Fue difícil llegar al Cirque Du Soleil?

-Nunca es fácil para un artista chileno, más aún si no es de la región metropolitana, lograr un contrato, ni hablar de una empresa tan importante como el Cirque Du Soleil. Pero uno siempre está buscando oportunidades y trata de estar listo.

¿Cómo describiría esta experiencia?

-Está recién empezando para mí, esto es "la NASA del circo". Todo el mundo es super amable, es como si todos estuvieran cumpliendo parte de sus sueños aquí. Los días son intensos, entrenar en el trapecio, aprender coreografías, que hagan un escáner 3D de tu cabeza para hacer una peluca exactamente a tu medida, clases de maquillaje, pruebas de vestuario, todo está pensado para que el espectáculo sea impecable.

¿Qué es lo más desafiante de pertenecer a esta familia de artistas tan sorprendentes?

-Todos los profesionales son increíbles, no solo los artistas, los técnicos, los vestuaristas, los realizadores, los directores, los entrenadores… Hay que estar a la altura en todo momento.

¿En qué se basa su espectáculo? ¿Cómo lo describiría?

-Fui contratada para ser la trapecista del espectáculo "Crystal", del Cirque du Soleil, un show sobre hielo que gira por el mundo.

Es la historia de una adolescente muy creativa llamada Crystal, que no tiene mucha confianza en sí misma y no termina de encajar en el mundo "real". Un momento que cambia su vida la envía a una aventura a un mundo diferente donde conoce a varios personajes que la ayudan a descubrir su voz y verse a sí misma en una forma diferente. Usando el poder de su creatividad e imaginación, reescribe su historia y aprende a creer en ella misma.

¿Ha tenido algún accidente? ¿Cómo lo superó?

-Por suerte ninguno de gravedad, en esta disciplina estamos expuestos a lesiones, pero he tenido la suerte de trabajar siempre con excelentes técnicos que se preocupan por la seguridad de los artistas.

¿Cómo se imagina en cinco años más? ¿Dónde?

-El arte me dio la posibilidad de viajar, de aprender y de tener muchos hogares, no se en donde estaré en 5 años pero espero que siga en este camino siendo feliz. Siempre volviendo a Antofagasta para compartir la experiencia, trabajando en red con las agrupaciones locales, apoyando proyectos de colegas, postulando y trabajando en proyectos para que Antofagasta sea un lugar en el que los artistas puedan desarrollarse. Regreso para estar con mi familia, disfrutar de sus playas, de su comida, pero sobre todo para sembrar arte.

¿Cree que este arte puede desarrollarse en Chile?

-El circo se desarrolla en Chile hace muchos años, de hecho hemos recorrido desde Arica hasta Punta Arenas con nuestros espectáculos y talleres, compartiendo con grandes artistas de todo el país, ni hablar del gran legado del circo tradicional chileno.

El circo cambia la vida de muchas personas, es una herramienta de transformación social muy importante, pueden ver el ejemplo del Rua Sitio en la Miramar en donde se recuperó un basural hace años generando un impacto tremendo. No es fácil vivir de esto, falta muchísimo apoyo, esperamos que este logro personal se transforme en un logro colectivo y las autoridades se acerquen a trabajar con nuestro sector.

¿Qué le diría a quienes, como usted hace tiempo, están iniciando en este mundo?

-No hay secretos, hay que esforzarse todos los días, compartir con otros artistas para poder aprender y crecer. Es un camino que te enfrenta a muchas frustraciones, pero si es lo que te gusta te va a dar muchas alegrías.

¿Qué le dice su familia? ¿Piensa Volver a Antofagasta?

-Mi familia siempre me apoya, mis amigos también, para mí es un orgullo representar a Chile y ser la primera sudamericana en mi disciplina en llegar al Soleil . Siempre vuelvo a Antofagasta para tener otra despedida. Pueden seguir nuestro trabajo por instagram en @cia_apariciones.

"El circo cambia la vida de muchas personas, es una herramienta de transformación social muy importante, pueden ver el ejemplo del Rua Sitio en la Miramar en donde se recuperó un basural hace años generando un impacto tremendo".

"Comencé desde muy pequeña en las academias artísticas del Corazón de María y luego en la media en el Dance del Colegio San José con mi querida entrenadora Micky" "Está recién empezando para mí, esto es "la NASA del circo". Todo el mundo es super amable, es como si todos estuvieran cumpliendo parte de sus sueños aquí".