Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios

Betis de Bravo e Inter de Sánchez lograron triunfos en Europa

FÚTBOL. El portero fue titular y el atacante entró desde la banca.
E-mail Compartir

Claudio Bravo y Alexis Sánchez fueron protagonistas ayer de los triunfos del Real Betis y el Inter de Milán respectivamente.

El exportero de la Selección chilena estuvo los 90 minutos en la cancha en la victoria como local por 2-0 sobre el Mallorca.

Con la confianza del técnico Manuel Pellegrini ya otorgada, Bravo tuvo una sólida actuación que permitió a su equipo actuar con seguridad en busca de un resultado que le permitiera afianzar la mejoría mostrada en las fechas previas tras un mal inicio de La Liga.

Y no se demoraron mucho en ponerse en ventaja los albiverdes: a los 7 minutos el centrodelantero Willian José marcó el gol de la apertura y tranquilizó el trámite del encuentro para los sevillanos.

La situación se puso peor para los visitantes cuando poco antes del descanso fue expulsado Omar Mascarell, lo que fue aprovechado por el equipo de los chilenos en la segunda etapa.

Con todo a favor, las acciones se anestesiaron hasta el minuto 65, cuando Ayoze Pérez convirtió el segundo gol y sentenció en duelo.

Con este resultado Betis se instaló en el quinto puesto de la tabla, con 20 puntos en 12 partidos y en cupo de clasificación directa a la Europa League.

Desde la banca

En Italia, en tanto, Alexis Sánchez inició como suplente su participación en el encuentro en que Inter visitó a Atalanta.

Recién a los 40 minutos el turco Hakan Calhanoglu puso en ventaja a los lombardos. Y a los 57 minutos el argentino Lautaro Martínez estiró la ventaja de los milaneses. Pero cuatro minutos más tarde Atalanta descontó con gol de Gianluca Scamacca.

Recién a los 86 minutos de juego entró Alexis Sánchez a la cancha para reemplazar a Martínez.

El triunfo afianzó al Inter en la punta de la tabla con 28 puntos, 5 más que Juventus y Milan.

John Kennedy convirtió a Fluminense en campeón de la Copa Libertadores

FINAL. El atacante marcó el gol del triunfo para los cariocas en el tiempo de alargue y se transformó en héroe del primer título del cuadro de Río de Janeiro.
E-mail Compartir

Fluminense de Brasil se coronó ayer como campeón de la Copa Libertadores tras vencer por 2-1 en la final a Boca Juniors de Argentina en un estadio Maracaná repleto y gracias a un gol de John Kennedy en el primer tiempo de alargue que hizo explotar la euforia carioca.

Fue una verdadera fiesta lo que se vivió en Río de Janeiro y que se inició con un show musical que alternó samba y cumbia villera, que mezcló banderas y colores de ambos equipos, verde rojo y blanco de los locales, azul y amarillo de los visitantes.

Y después llegó el fútbol con mucho de cautela por parte de ambos equipos. Pero eso se acabó a los 35 minutos: el Maracaná explotó con un golazo de Germán Cano tras un gran centro de Keno que le puso la pelota casi en el punto penal para que venciera a Sergio Romero.

La reacción

Así terminó la primera etapa y pese a que se pudiera creer que Boca volvería del descanso a atacar con todo, prefirió la calma que tanto resultado le dio hasta llegar a esta final. Sí jugó más adelantado porque el Flu le cedió terreno, pero todo se mantuvo equilibrado.

Y pasados los 60 minutos las cosas se calentaron: Edinson Cavani le cometió falta a André y consideró que exageraba para hacer tiempo. Pelea. Los brasileños demoraron mucho en sacar un lateral. Pelea.

En eso estaban cuando a los 73 minutos apareció una jugada que parecía inofensiva en el ataque de Boca que se convirtió en el 1-1: el peruano Luis Advíncula recibió la pelota a la derecha del área local, enganchó hacia el centro, nadie salió a taparlo, se puso más frontal hacia el arco brasileño y de un zurdazo derrotó al portero Fabio.

Explotó la parte del estadio que estaba cubierta de azul y amarillo (que no era pequeña), hasta donde corrieron los jugadores de Boca para festejar.

Faltaban dos minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario cuando Miguel Merentiel estuvo a punto de marcar el 2-1 para los visitantes. Y al otro lado Diogo Barbosa erró casi entrando al área chica en los descuentos. Pero se acabó el tiempo y fueron al alargue.

El drama

En el tiempo agregado llegó el delirio: a los 99, John Kennedy recibió un pase al borde del área y metió un zapatazo inatajable para Romero. Y el atacante se fue expulsado de inmediato por saltar hacia el público a celebrar. Y cuando terminaba el primer suplementario se fue con roja Frank Fabra en Boca por darle un manotazo a Nino.

A los 114 Guga coronó un contragolpe carioca con un tiro en el vertical. Boca lo intentó todo, pero ya no alcanzaba. Un tiro libre en el tiempo adicional del alargue fue su última oportunidad, pero se diluyó como su sueño: la gloria fue para el Flu, que consiguió su primer título como campeón de América y privó a los xeneizes de su séptimo título.

Verstappen no deja jugar a nadie más: ganó la sprint en Brasil y hoy será pole

FÓRMULA 1. El triple campeón del mundo dio otra muestra de su dominio.
E-mail Compartir

Desde el año pasado que la Fórmula 1 es una competencia por quién sale segundo y este fin de semana no ha sido diferente: el dominio de Max Verstappen (Red Bull) ha sido total en el Gran Premio de Brasil: ayer se adjudicó la carrera sprint de 24 vueltas a la pista de Interlagos, lo que se sumó a la pole position que se adjudicó el viernes para la carrera de hoy (14:00 horas).

El único detalle de la fiesta brasileña que no pudo lograr el neerlandés, que ya es tres veces campeón del mundo, fue que el británico Lando Norris (McLaren) le arrebató el primer puesto en la largada de la carrera corta de ayer. Pero apenas iniciada, Max lo adelantó antes de la primera curva y nadie más pudo alcanzarlo: sumó los 8 puntos para el primer lugar.

Norris debió conformarse con los 7 puntos de la segunda plaza, que peleó mano a mano con el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), 6 puntos por el tercer puesto, y con el también británico George Russel (Mercedes), 5 puntos por el cuarto.

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) sumó los 4 puntos del quinto lugar y sorprendentemente el japonés Yuki Tsunoda (Alphatauri) se quedó con los 3 de la sexta ubicación.

El británico Lewis Hamilton (Mercedes) sumó dos puntos del séptimo puesto y cerró las posiciones puntuables el español Carlos Sainz (Ferrari), octavo en la carrera.