Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Enjoy Antofagasta continúa como único oferente para renovar operación del casino de juego

PERMISO. Audiencia pública de apertura de la oferta económica presentada por la empresa se realizará el próximo 10 de noviembre.
E-mail Compartir

Enjoy Antofagasta, administrado por la empresa Dalmacia Gamming S.A., es el único candidato que ha superado la evaluación técnica y avanza en la carrera para renovar su permiso de operación por los próximos 15 años en la capital regional. Esto luego de que su único competidor, Dreams, no lograra superar esta evaluación técnica.

El proceso comenzó el 23 de mayo cuando la Superintendencia de Casinos de Juego lanzó una licitación a la que solo respondieron Dalmacia, liderada por el empresario antofagastino Iván Simunovic Petricio, y Dreams, de los hermanos puertomontinos Claudio y Humberto Fischer Llop.

La Superintendencia realizó una evaluación técnica exhaustiva, y tras ratificar los resultados de esta evaluación, emitió la Resolución Exenta N°854, que informa los puntajes de las sociedades que superaron el puntaje mínimo ponderado, permitiéndoles avanzar a la etapa de apertura de oferta económica.

En el caso de la propuesta de Casino de Juegos y Entretenimiento de Antofagasta S.A. en la capital regional, el Consejo Resolutivo de la SCJ decidió poner fin a la evaluación, basándose en que la sociedad no cumplió con ciertas obligaciones establecidas en la legislación, incluyendo la no inclusión de la inversión en obra gruesa habitable del inmueble en el cálculo de la inversión total y la incapacidad para acreditar el origen y suficiencia de fondos.

Requisitos

Según lo establecido en el artículo 25 de la Ley N°19.995, "para obtener un permiso de operación se debe alcanzar, al menos, el 60% de la suma total de los puntajes ponderados establecidos en el reglamento y, a su vez, haber presentado la oferta económica más alta. El empate de las ofertas técnicas y económicas deberá ser dirimido conforme a lo establecido en el reglamento", teniendo presente asimismo que de acuerdo con el artículo 3° letra k) de la Ley N°19.995, la oferta económica corresponde al monto de dinero "expresado en unidades de fomento, ofrecido por una sociedad postulante a un permiso de operación o renovación del mismo y recaudado por el Servicio de Tesorerías, que será pagado anualmente a la municipalidad correspondiente a la comuna en que se encuentre ubicado el casino".

La audiencia pública de apertura de las ofertas económicas de estas sociedades está programada para el viernes 10 de noviembre de 2023, a las 15:00 horas, en las instalaciones de la Superintendencia de Casinos de Juego en Santiago.

HRA y UA realizan esfuerzos para combatir la Osteoporosis

ENFERMEDAD. La iniciativa tiene por objetivo concientizar sobre su prevención, tratamiento y diagnóstico.
E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta y la Universidad de Antofagasta, unieron esfuerzos para realizar las Primeras Jornadas de Actualización en Osteoporosis y Prevención de Caídas por Fragilidad, dirigido a profesionales e internos de distintas áreas de la salud.

La Dra. Mabel Arinoviche, reumatóloga de la Clínica Dávila de Santiago y actualmente presidenta de la Sociedad Chilena de Osteología y Metabolismo Mineral (SCHOMM) para el periodo 2023-2025, participó en dicho encuentro de capacitación junto a diversos especialistas locales y regionales.

En la instancia, la expositora destacó la relevancia de la educación médica y la necesidad de llevar cursos de actualización a distintas regiones del país, superando la centralización que lidera Santiago.

"Una de las metas de la Sociedad de Osteología y Metabolismo Mineral, es la educación médica. La idea es hacer todos los años un curso en la zona norte y la zona sur del país en distintas regiones, porque esta es una enfermedad que es muy frecuente, pero a veces es muy subdiagnosticada, subtratada y además es transversal a muchas especialidades", explicó la reumatóloga.

En la jornada de capacitación, la Dra. Arinoviche presentó una charla sobre el tratamiento farmacológico de la osteoporosis, pero también destacó la diversidad de temas abordados, asegurando que la actualización en nuevos esquemas de tratamientos, permitirán mejorar la calidad de vida de miles de pacientes afectados por esta patología.

Catorce mujeres de la región serán capacitadas como conductoras profesionales de camiones

PROGRAMA. Las seleccionadas serán becadas para realizar cursos de conducción y obtener la licencia clase A-5.
E-mail Compartir

Volvo Chile de la mano con ChileTransporte, confirmaron las catorce seleccionadas que participarán de la tercera edición del programa Iron Women 2023, iniciativa que tiene como objetivo capacitar a mujeres para que se conviertan en conductoras profesionales de camiones y vehículos de carga pesada. Asimismo, el proyecto busca fortalecer la equidad de género, incrementar la inclusión y diversidad en la industria de transportes de carga.

Dado el éxito de los programas anteriores realizados en la región del Bío Bío y Metropolitana, una nueva versión del programa eligió catorce mujeres de la región de Antofagasta que tendrán la oportunidad de convertirse en conductoras de camiones profesionales.

Seleccionadas

Las seleccionadas fueron; Claudia Monroy, Francisca Barria, Diana Stefani, Natalia Rivera, Gloria Rojas, Doris Pizarro, Carolina Godoy, Marioly Muñoz, Elenira Olavarría, Carolini González, Noemi Lemus, Diana Restrepo, Elizabeth Cruz y Carolina Carmona.

Esta nueva generación, tendrá la posibilidad de adquirir una formación integral en donde podrán acceder a la licencia clase A-5, la cual permite maneja camiones pesados, seguido por la capacitación de la Academia Volvo, para que luego finalmente efectúen su práctica profesional en una de las cinco compañías socias de ChileTransporte AG que sumaron en este año: Coseducam, Logik S.A., Sotraser, Transporte Nacional El Libertador y Transporte Nazar.

Noemí Lemus, monobióloga y una de las seleccionadas del Iron Women - tercera edición, se refirió sobre esta iniciativa. "Desde que era niña me ha encantado todo este rubro, pero lamentablemente y como decían, muchas veces está el estigma de que es un trabajo para hombres y hoy, con mi profesión, Volvo me ha dado la oportunidad de poder ingresar a este mundo, lo que me viene muy bien, ya que tengo un curso de operación de alto tonelaje".

De esta forma, las mujeres seleccionadas y capacitadas se convertirán en la tercera generación del programa Iron Women y podrán ejercer esta profesión, sumándose a las de la primera y segunda convocatoria.