Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

La temperatura global aumentará 1,5 grados

CLIMA. Científicos advierten que comenzó la cuenta regresiva para salvar al planeta.
E-mail Compartir

Agencias

La cuenta regresiva para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático comenzó: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados, por lo que "cada tonelada de CO2 que podamos evitar emitir a la atmósfera es vital", avisa un estudio que publica Nature Climate Change.

Se trata de la investigación más actualizada y completa, hasta la fecha, sobre el presupuesto mundial de carbono, es decir, sobre la estimación de la cantidad de emisiones de dióxido que puede emitirse a la atmósfera para mantener el calentamiento por debajo de cierto límite, en este caso para no superar el alza global de temperatura de 1,5 grados al que aspira el Acuerdo de París de lucha contra la crisis climática.

Las cuentas son las siguientes: en enero de 2023 quedaba un remanente de menos de 250 gigatoneladas de dióxido de carbono (GtCO2) por emitir a la atmósfera para que el planeta no se caliente, de media, más de 1,5 grados respecto a niveles preindustriales (1850).

Manteniendo el ritmo de emisiones actual (en 2022 fueron a la atmósfera 40 GtCO2) en este año 2023 y sucesivos, el presupuesto de carbono para no superar los 1,5 grados se habría agotado en seis años, en torno a 2029.

Los autores también calculan que el presupuesto de carbono restante para que el calentamiento global se mantenga por debajo de los 2 grados es de 1.200 GtCO2 y de que de mantenerse el ritmo actual de emisiones, se habría superado en 23 años (2046).

Los científicos advierten, no obstante, que al quedar tan poco presupuesto para no rebasar los objetivos del Acuerdo de París cualquier cambio que implique más o menos emisiones puede hacer variar estas fechas.

No obstante, esta investigación pone de manifiesto que el presupuesto de carbono restante es menor de lo calculado anteriormente y se ha reducido aproximadamente a la mitad desde 2020 debido al continuo aumento de las emisiones mundiales.

"no darnos por vencido"

"Nuestros resultados confirman lo que ya sabemos: no estamos haciendo lo suficiente para mantener el calentamiento en niveles seguros", señala uno de los autores principales, Robin Lamboll, del Imperial College de Londres.

"Cada fracción de grado de calentamiento hará la vida más difícil para las personas y los ecosistemas. Este estudio es una advertencia más de la comunidad científica. Ahora corresponde a los gobiernos actuar", agrega Lamboll, quien remarca en que los resultados de este estudio "no son una llamada a darnos por vencidos, sino una alerta de que cada tonelada de CO2 ahorrada a la atmósfera cuenta".


en solo seis años,


alerta un estudio

Cinco grandes

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta, tras ser un despoblado a lo largo de toda su historia, se convirtió -a partir del siglo XIX- en la zona más pujante de Chile. Primero por el salitre y luego por el cobre. Hoy por las energías renovables, astronomía, sales y minería. En ese período ha producido cinco figuras de renombre mundial.

Tocopillano, Alejandro Jodorowsky es un cineasta y escritor chileno, nacionalizado francés, de ascendencia judío-ucraniana. Dramaturgo, psicomago, filósofo, dibujante y autor de cómics, entre otras áreas de las humanidades y la representación, con 41 libros en el cuerpo, 200 cómics y diez filmes. Vive actualmente en Vincennes, cerca de París.

Antofagastino, Antonio Skármeta, literato y cinematografista, hombre conocido por "El Show de los Libros", TVN, 1992 al 2002. Instaló en el imaginario mundial a Neruda con la "Il Postino", filme de su novela "Ardiente Paciencia". Distinciones internacionales: "La boda del poeta" obtuvo el Prix Médicis en Francia y el Grinzane Cavour en Italia; "La chica del trombón", el Elsa Morante; y "No pasó nada", el Boccaccio Internacional.

Hernán Rivera Letelier se crió en Algorta y Antofagasta, donde desarrolló su carrera literaria. Sus obras han sido traducidas al francés, alemán, inglés y otras lenguas. "Contador de historias", como prefiere autonombrarse, es uno de los autores más leídos en Chile y saltó a la luz pública con "La Reina Isabel Bailaba Rancheras" sobre el mundo salitrero.

Gracias al balón, el tocopillano Alexis Sánchez aún brilla en el mundo futbolístico europeo y figura clave en la generación dorada que obtuvo dos campeonatos continentales. Considerado el más grande a lo largo de la historia pelotera nacional. Jugó por el Udinese (italiano), el Barcelona (España) y el Arsenal (Inglaterra). Goleador histórico del país desde el 2017.

Mejillonino, la plástica nacional tiene entre sus más importantes a Ramón Vergara Grez, quien en Chile fundó el grupo de arte no figurativo Rectángulo en 1955, reuniendo a varios artistas en torno a la idea de síntesis, plano y formas geométricas. Rectángulo dio lugar al movimiento Forma y Espacio en 1962. Es parte de los 17 mejores pintores latinoamericanos.

Gustavo Tapia Araya, literato y docente

Linterna de Papel