Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Rafael Cortez hizo vibrar a Pichilemu y a todo Chile con su medalla de plata en surf

PASIÓN. Cientos de personas llegaron hasta Punta de Lobos para ver al competidor local en la final de la especialidad longboard.
E-mail Compartir

El surf se practica en muchas playas del país, pero no hay dudas de que el punto del mapa chileno que merece ser distinguida como la capital de este deporte es Pichilemu, donde gran parte de la actividad turística y económica se centra en tablas y trajes de neoprén, como quedó demostrado ayer en la final de la especialidad de longboard o tabla larga, en la que Rafael Cortez rozó la medalla de oro panamericana.

Nacido en esa ciudad costera de la Región de O'Higgins, el competidor desató una pasión increíble y generó un lleno total en los acantilados y playas de Punta de Lobos: cientos de personas lo apoyaban y por momentos silenciaban el rugido de las olas que rompen con fuerza en esa zona.

Al frente estaba el campeón panamericano vigente, Benoit Clemente (Perú), con quien protagonizó un duelo intenso y parejo.

El chileno fue el primero en puntuar con una ola discreta que le dio apenas 2,0 puntos, mientras que su rival tuvo una gran primera ola que le permitió distanciarse de inmediato con 6,83 puntos.

Pero el entusiasmo no decaía ya que el formato de la competencia permite que, sin importar la cantidad de olas que puedan montar en los 25 minutos que dura el duelo, se eligen las dos mejores de cada uno para la puntuación final.

Un 5,07 del chileno le permitió acercarse y luego un 5,30 eliminó la mala primera ola. Con ello sumó 10,37. Sin embargo, la gran primera puntuación de su rival le permitió que con un 5,33 se mantuviera en ventaja sobre Cortez y sumara un total de 12,06 para llevarse la medalla de oro.

Abrazos y alegría

Sin embargo, no hubo tristeza ni rabia en el representante chileno; por el contrario, se subió al pickup de una camioneta con su vencedor para celebrar juntos la linda jornada que habían vivido. Y tras ello, haciendo flamear una bandera chilena, Cortez fue llevado en andas por el público que lo ungió como héroe.

Satisfecho con lo logrado, el surfista nacional explicó que a diferencia de su rival, él no se puede dedicar a la competencia de manera profesional. "Siempre estoy en el mar, como pescador y profesor de surf y en medio de eso le dedico tiempo a los entrenamientos para mejorar", contó a radio Cooperativa.

Y se mostró feliz con el arrastre que tuvo en su participación en Santiago 2023: "Hubiese sido hermoso ganar el oro, pero me voy con las ganas de seguir trabajando para eso".

También dijo que lo lindo del deporte que practica es que se trata de una actividad impredecible: "Lo desafiante del mar es que es súper cambiante. En la mañana estuvo limpio, con menos viento, y eso hizo más difícil la final. Uno debe estar activo para adaptarse a las olas. Me faltó una buena ola pero estoy feliz de darle una medalla a Chile".

Judo: Briceño y Solís sumaron dos nuevas preseas plateadas

FINALES. Ambos fueron derrotados en los combates por el oro.
E-mail Compartir

El judo hizo soñar a Chile ayer luego de que dos de sus exponentes nacionales se adjudicaran las semifinales para disputar las medallas de oro en las categorías más pesadas de la disciplina.

Había sido una mañana redonda para los expertos en llaves y derribos de nuestro país: a primera hora Thomas Briceño, campeón panamericano en Lima 2019, se instaló en la final tras vencer al brasileño Cayo Santos en la categoría de menos de 100 kilos. Y en más de 100 kilos Francisco Solís dio la sorpresa al imponerse al canadiense Marc Deschenes en pocos segundos.

Ambos debían luchar por las medallas doradas durante la tarde en medio de grandes expectativas de que Chile saliera por fin de la marca de cinco oros que se mantienen desde las jornadas brillantes del remo la semana pasada. Sin embargo, las dos finales fueron negativas para los exponentes nacionales, que igualmente le entregaron dos medallas de plata a Chile.

Primero fue Briceño quien mostró gran equilibrio en la final con su oponente candiense Shady Elnahas, uno de los mejores del mundo en la disciplina. Entre los forcejeos de ambos intentando el derribo de su oponente, se fueron extinguiendo los cinco minutos de la competencia.

Parecía que irían a la definición en tiempo extendido, en el que el primero en marcar puntos se llevaba el combate, pero segundos antes de ello el norteamericano aprovechó un error de Briceño y se quedó con el triunfo.

Fue llamativo lo similar que fue el combate de Solís poco después: se enfrentaba con el cubano Andy Granda y también se mantuvo parejo, incluso con dos faltas para cada uno a poco del final, cuando el caribeño sometió al competidor nacional con un ippon para llevarse la medalla de oro y dejar la plata para Chile.

Tenis de mesa entregó bronce y triunfo de Zhiying Zeng, una chilena de 57 años

CONTRASTE. Paulina Vega y Nicolás Burgos sumaron una nueva presea para Chile.
E-mail Compartir

El tenis de mesa tuvo una sorprendente contracara para el Team Chile ayer. El primer rostro fue algo amargo con la derrota del dobles mixto de Paulina Vega y Nicolás Burgos ante la dupla de Cuba.

Pese a alcanzar una ventaja de 3-2 a falta de solo dos sets para completar el duelo, los nacionales cayeron en las dos últimas mangas y el partido se cerró 4-3 a favor de los caribeños, lo que sacó a Chile de la final y le dio medalla de bronce que fue asumido con frustración porque ellos apostaban por el oro.

Totalmente diferente fue lo que ocurrió con Zhiying Zeng, nacida en China y nacionalizada chilena que representa a nuestro país en la competencia individual: ayer venció por 4-2 a la representante de República Dominicana en primera ronda.

Pero no se trata de una historia común de una deportista llegada al país que se suma a una especialidad que aprendió en su lugar de origen: ella llegó a Chile en 1989 y debutó en los Juegos Panamericanos a los 57 años.

Adquirió el nombre de Tania y ayer estaba maravillada con su logro: "Para mí es un regalo de Dios. Estoy muy contenta. Agradezco a todos mis amigos que me han mandado muchas buenas vibras".

También contó que en China llegó a jugar en la alta competencia, pero al llegar a Chile dejó la paleta por un tiempo. Ahora no se achica: "Todos los competidores queremos ganar la medalla de oro".