Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Más de mil personas estuvieron privadas de libertad siendo inocentes en la última década

JUSTICIA. Según las cifras entregadas por la Defensoría Penal Pública de Antofagasta, entre 2013 y 2023 un total de 1.092 individuos debieron estar en prisión preventiva durante la investigación de sus causas.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración de los diez años del "Proyecto Inocentes" de la Defensoría Penal Pública, el Defensor Regional de Antofagasta, Ignacio Barrientos Pardo, dio a conocer que entre 2013 y 2023, un total de 1.092 personas inocentes -925hombres y 167 mujeres. estuvieron en prisión preventiva durante la investigación de sus respectivas causas y posteriormente resultaron absueltas.

Barrientos agregó que, desde la entrada en vigencia de la reforma procesal penal en la región, en octubre de 2001 a la fecha, el total de inocentes privados de libertad asciende a 2 mil 112 personas, lo que para el Defensor Regional representa una evidencia de las mejoras que requiere el sistema de enjuiciamiento criminal, en que la aplicación de la prisión preventiva como medida cautelar constituye en muchos casos una condena anticipada.

Al respecto, destacó que "si bien el proceso es perfectible y requiere una permanente revisión, como institución seguimos planteando que existe un uso excesivo de la prisión preventiva ya que es una medida cautelar de última ratio, es decir, cuando existan condiciones suficientes para que se decrete y no debe ser utilizada como una condena anticipada ya que el efecto que tiene sobre la persona y su familia es irreparable, especialmente cuando se trata de casos en que luego se prueba que no hay participación alguna en los hechos que se imputan", señaló.

En la misma línea, recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) "ha señalado que para estar en concordancia con las garantías que consagra la Convención Americana, la aplicación de una medida privativa de libertad debe ser excepcional y respetar los principios de presunción de inocencia, legalidad, necesidad y proporcionalidad, que son indispensables en una sociedad democrática".

Ignacio Barrientos añadió que "el Proyecto Inocentes busca permitir que las personas injustamente involucradas en estos casos cuenten con la constatación permanente y pública sobre su inocencia, reconocimiento que era inexistente en nuestro país hasta antes de la creación de esta iniciativa. De esta forma, nuestra institución busca la mejor manera de divulgar su inocencia ya que debe preocuparnos como sociedad porque lo cierto es que cada vez que se imputa un delito a una persona, es víctima de una condena social y, si más encima esa persona no tiene participación en los hechos, estamos haciéndole un daño irreparable. Si bien este proyecto es una forma de reparación, aún falta mucho por avanzar", finalizó el Defensor Regional.

10 años de cárcel por robo con intimidación en playa Trocadero

E-mail Compartir

A una pena de 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado medio, fue condenado un ciudadano chileno, de 42 años, como autor de un robo con intimidación cometido en contra de tres jóvenes en el sector de estacionamientos de playa Trocadero.

Según expuso la fiscal (s) Paulina Zepeda durante el juicio oral, el 31 de marzo de 2022, el acusado, Carlos Alessander Bravo Osorio, en compañía de otra persona no identificada, se acercó a los jóvenes para solicitarles cerveza y cigarros, y ante la negativa de éstos, los intimidó con un arma tipo pistola, apropiándose de distintas especies.

Instantes más tarde, al intentar sustraer las llaves del vehículo de las víctimas, se produce un forcejeo donde Bravo Osorio deja caer la pistola que portaba, que resultó ser de fantasía, huyendo a continuación del lugar junto a su acompañante.El imputado fue seguido y retenido por un grupo de personas que presenció los hechos y entregado posteriormente a Carabineros.

Tras la presentación de la prueba por parte de la fiscal (s) Zepeda, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta consideró a Bravo Osorio culpable del delito de robo con intimidación, imponiéndole una pena de 10 años y 1 día de presidio, más accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.