Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fin de la restricción: permiten circulación parcial por Salvador Allende para vehículos menores

E-mail Compartir

A partir de ayer y en doble jornada (desde las 7:00 a 10:00 horas y de las 17:00 a 20:00 horas), se estableció el tránsito parcelado de vehículos menores por la avenida Salvador Allende, modificando la restricción del 16 de octubre, que establecía la prohibición total de vehículos por la Ruta 26 (de oriente a poniente), desde el kilómetro 1 hacia la ciudad.

Lo anterior como una forma de dar respuesta al conflicto que dicha restricción provocó para los empresarios del sector industrial del kilómetro 12, respecto de la capacidad de respuesta ante hechos de emergencia, accidentes, o la compra de insumos. Asimismo, la distribución de servicios de alimentación por parte de las empresas, también ha sido un problema, ya que los tiempos de traslado, al tener que retornar a la ciudad por la Ruta B-400, se prolongan cerca de 40 minutos, encareciendo y dificultando la logística.

Para el presidente del sindicato del Kilómetro 12 y 13, Raúl Matus, la solución que planteó la autoridad de Transportes, si bien ayuda a acortar ciertos traslados en el día, no resuelve la petición de fondo.

"Esto facilita las cosas, pero no es la solución. Por todas las cosas que hemos hablado, el tema de las colaciones es un tema importante, los trabajadores han tenido que traer ellos sus almuerzos, también los hemos llevado a comer a las posadas que están cerca de aquí, hay un carrito más allá que igual está disponible; al final es una tontera. Esta es una marcha blanca, estamos esperando que llegue la reunión con la delegada presidencial, ya que el tiempo de espera, de tres días hábiles, ya se cumplió", dijo.

Agregó que "lo que nosotros estamos solicitando es que se acabe la restricción para vehículos menores, y no es nada de otro mundo. No estamos pidiendo que bajen camiones, sino que las camionetas, autos y motos, puedan bajar por la ruta 26 y que sigan haciendo fiscalizaciones para que no entren los camiones".

Fiscalización

Consultado por esta medida, el concejal Luis Aguilera sostuvo que es importante reforzar la fiscalización para que la estrategia funcione bien.

"Abrir Salvador Allende para vehículos de carga menor, es una medida correcta, es una calle relevante que une las demás comunas, niños que vienen de Baquedano y Sierra Gorda a estudiar, vecinos que van y vienen por trabajos, etc. Lo que necesitamos es fiscalización diaria para camiones y vehículos de carga mayor. Pórticos, un retén móvil, fiscalización y señaleticas, que impidan el paso a estos vehículos. No podemos despreocuparnos de los vecinos del sector de Salvador Allende y para eso se necesita un trabajo mancomunado entre el gobierno, las policías de orden y seguridad y la misma municipalidad".

En la misma línea el concejal Waldo Valderrama, manifestó que "siempre he planteado que las medidas para poder controlar lo que pasa en la avenida Salvador Allende, son dos. La primera que pasa por un pórtico de acceso, arriba en la avenida, mayor fiscalización, al menos durante estas ventanas donde permitirán la circulación y lo otro es mantener la restricción de bajada".

Caroline Castillo, hija del trabajador que falleció en la avenida, a comienzos de octubre, por causa de un camión de alto tonelaje, explicó que "entiendo que es una medida que pueda ser necesaria, pero lo que me haría sentir mucho más cómoda, respecto a esto, sería que hicieran el tema de los horarios, pero con una fiscalización absoluta, no como la que están implementando ahora, que en estos momentos que siguen bajando vehículos".

Desde la seremi de Transportes explicaron que seguirían fiscalizando durante estos horarios, en puntos que serán rotativos y estratégicos, junto a Carabineros.

MOP estima que 116 mil vehículos saldrán el fin de semana largo

VIALIDAD. Un 12% de alza respecto al '22.
E-mail Compartir

Desde la tarde de este jueves 26 de octubre hasta el miércoles 1 de noviembre, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) liderará un plan de contingencia vial, en el marco de este fin de semana largo por los feriados del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y el Día de Todos los Santos.

El seremi de la cartera, Pedro Barrios, instó a mantener todas las medidas de precaución al utilizar las rutas interurbanas de la región para una movilización segura. "Durante el fin de semana, más de 161 mil vehículos transitarán por la región, un aumento del 12% con respecto al año anterior", indicó la autoridad sectorial.

A través de las concesionarias y Vialidad, el MOP desplegará un trabajo en terreno para atender las contingencias viales, mantener las medidas de seguridad en los sectores de obras viales y la coordinación con los equipos de emergencia.

Consideraciones

Para quienes que planean viajar durante este fin de semana largo, las autoridad recalcó el cuidad y precaución en la segregación de pistas en el sector Mantos Blancos, km 1.407 de la Ruta 5, que se encuentra en etapa de estudio y reparación. Además, desde la seremi subrayaron que desde el 16 de octubre, se encuentra vigente una resolución del Ministerio de Transportes que prohíbe el ingreso a la ciudad de Antofagasta por la Ruta 26 (ver nota principal).

Taller de mujeres de María Elena fabricó mil 800 cortinas para minera

E-mail Compartir

Fueron nueve las mujeres pampinas del taller de autoayuda 'La Esperanza' de María Elena, quienes asumieron el desafío que les presentó Minera Antucoya para confeccionar 1.800 cortinas de tipo blackout. Así entre tijeras, huinchas de medir, alfileres, mucha tela y un sonido constante de máquinas de coser trabajaron durante casi tres meses.

La iniciativa tenía un doble objetivo. Por un lado, favorecer el descanso de los trabajadores incrementando la oscuridad de sus habitaciones y, por el otro, fomentar la empleabilidad local. Un proyecto que como explica Ivo Fadic, gerente general de Minera Antucoya, "va en la línea de las alianzas que desde hace ya bastante tiempo viene desarrollando la Compañía para buscar generar un círculo virtuoso entre nuestras necesidades operacionales y el desarrollo de la comunidad".

Cabe destacar que el proyecto conjunto entre Antucoya, Compass y el taller elenino beneficia no sólo a las nueve vecinas que confeccionaron estas cortinas, sino a todas las socias del taller gracias a que buena parte de lo comercialmente contratado va a la agrupación para seguir aportando a sus necesidades.