Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Libro de Britney Spears revela su vida a los 14 años: drama familiar, aborto, drogas y alcohol

GENTE. La estrella del pop lanzó sus memorias "The Woman In Me", que repasa su vida en 275 páginas. Hoy sale versión en español.
E-mail Compartir

Efe

Las memorias de Britney Spears, tituladas "The Woman In Me", salieron este martes a la venta con importantes revelaciones sobre la agitada vida de la cantante, que pasó de ser una de las artistas internacionales más exitosas a terminar recluida en un centro psiquiátrico en diversas ocasiones.

El libro, estructurado en 49 capítulos a lo largo de 275 páginas, profundiza en la precoz llegada al estrellato de la cantante de 41 años, en cómo su trayectoria profesional se vio condicionada desde los inicios por sus familiares y cuánto afectó esto a su salud mental.

"Para mis hijos, que son el amor de mi vida", reza la dedicatoria de esta obra que cuenta también con un agradecimiento final a sus fans por impulsar el movimiento #FreeBritney, que en 2021 consiguió liberarla por presión popular de una polémica tutela legal a la que estuvo sometida por parte de su padre durante 14 años.

"no parezcas gorda"

También se cuentan detalles acerca de su relación con su madre, Lynne Spears, quien la trataba como una "niña robot" que tenía que cuidar su dieta al máximo para no "parecer gorda" desde su fulgurante irrupción en el programa juvenil "El Club de Mickey Mouse".

Otro de los pasajes más impactantes sobre su madre pone el foco en que ambas tomaban daiquiris juntas durante viajes familiares a Biloxi (Misisipi) cuando apenas tenía 14 años.

"Me encantaba poder beber con mi madre de vez en cuando", relata la autora de "Oops I did it again", para añadir que a ambas les sentaba bien la bebida, mientras que su padre "se deprimía más" cuando ingería alcohol.

Además, la artista oriunda de McComb habla de la difícil época de su divorcio del rapero Kevin Federline, en 2007, que acabó derivando en un violento enfrentamiento con un grupo de paparazzi y, a la postre, que se le impusiera una tutela legal y que acabara interna en centros psiquiátricos varias veces durante los siguientes 12 años.

En 2008, a los 27 años, fue internada por segunda vez en un centro psiquiátrico, lo que llevó a la cantante a un grado de desesperación tal que, según cuenta, le hizo pensar que su familia quería matarla.

"Después de que me sujetaran en una camilla, sabía que podían inmovilizar mi cuerpo cuando quisieran. Podrían haber intentado matarme, pensé. Empecé a preguntarme si querían matarme", narra Spears.

A lo largo del libro también menciona que en esta etapa consumió antidepresivos como el Prozac por motivos de salud mental, pero que su única droga de "elección voluntaria" ha sido el Adderall, fármaco utilizado habitualmente para tratar los síntomas de TDAH.

"Lo que más me gustaba es que me daba unas horas para sentirme menos deprimida. Era lo único que me funcionaba como antidepresivo y realmente sentía que necesitaba uno de esos", rememora la intérprete de "Toxic".

DE Timberlake a Farrell

Una de las grandes revelaciones de estas memorias es que durante su noviazgo con el también cantante Justin Timberlake, que abarcó de 1999 a 2002, tuvo un aborto que para ella fue una "sorpresa" pero no "una tragedia".

"Si hubiera dependido sólo de mí, nunca lo habría hecho. Y sin embargo, Justin estaba tan seguro de que no quería ser padre", revela Spears, que incluso describió el dolor físico de la interrupción del embarazo como "una de las cosas más agonizantes" que ha experimentado.

También contó que con Timberlake, a quien conoció en el programa "El Club de Mickey Mouse", mantuvo encuentros sexuales desde los 14 años, una relación cuya ruptura marcó profundamente a la cantante, quien se fijó posteriormente en el actor irlandés Colin Farrell, hasta el punto de colarse en el rodaje del filme de acción "S.W.A.T" en Los Ángeles para conocerlo en persona.

La exponente del pop recuerda esta "apasionada" aventura que duró dos semanas como algo que no acabó trascendiendo, pero que por un "breve momento" pensó que "podía haber algo ahí" y que trató de autoconvencerse de que realmente no le había ido tan bien con él para olvidarlo.

Una espinita clavada

Recientemente, el diario británico The Daily Mail publicó el casting que realizó Spears para tratar de hacerse con el papel protagonista del drama romántico "El Diario de Noa" (2004), un papel que perdió ante Rachel McAdam pero que no le supuso ningún problema más allá de que "hubiera sido divertido volver a coincidir con Ryan Gosling", el otro protagonista, tras su paso por "El Club de Mickey Mouse".

Sin embargo, si hay un proyecto que lamenta haber rechazado, es el de "una villana que mata a un hombre y, además, canta y baila mientras lo hace" en la adaptación cinematográfica de "Chicago" (2002).

"Si hubiera sido lo bastante valiente como para no quedarme en mi zona segura, si hubiera hecho más cosas que no estuvieran dentro de lo que conocía...", lamenta Spears 21 años después.

Hijos del mar

E-mail Compartir

12 de octubre de 2023, 12 horas: en un agradable espacio techado y cerrado con mallas, emplazado en una cancha de tierra en Caleta Abtao, se lleva a cabo la inauguración del Tercer Encuentro Chango. Cerca de ciento cincuenta personas descendientes de esa etnia, provenientes de regiones desde Antofagasta a la de O'Higgins, se dan cita en el evento, con la asistencia de autoridades. El coro de niños de la vecina Escuela Básica de Cerro Moreno comienza a cantar "Hijo del mar", canción especialmente compuesta por el autor de este artículo para la ocasión: "Por los cerros costeros, a los pies de la aguada…". "Morador legendario, hoy se ha reivindicado tu existir milenario". "Chango hijo del mar, compañero del viento…". También el coro interpreta la canción "Chango" del antofagastino José Goles. Terminado el número musical, tras los aplausos, se acercan emocionados varios asistentes a agradecer las canciones alusivas interpretadas por los niños y niñas, en un ambiente de afecto y emotividad. Son gente sencilla con la firme determinación de hacer sentir y valer la descendencia de esta milenaria etnia cuyo reconocimiento oficial cumple su tercer aniversario, motivo que originó la organización del evento.

La etnia changa es, desde 2020, una de las etnias originarias de nuestro país reconocida mediante ley por el Estado de Chile. Es por ello que en Antofagasta, en Caleta Abtao, se llevó a cabo este Encuentro organizado por la Agrupación Changos de Caleta Abtao para celebrar el tercer aniversario de aquel reconocimiento, evento financiado por el Gobierno Regional a través del 8% de cultura.

El Encuentro, de tres días de duración, fue un espacio para compartir saberes y valores culturales y definir la acción política y social de la comunidad changa. Cada delegación asistente expuso su realidad territorial y su labor. También contó con la participación de expertos y arqueólogos en charlas de institucionalidad y de patrimonio respectivamente, como también de artistas que enseñaron a preparar pigmentos usados por los ancestros para pintar.

Una hermosa y significativa actividad que reafirma la presencia de este pueblo originario hijo del mar.

Rafael Ramos Psijas. Profesor - Magister en Educación.

Linterna de Papel