Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Chuquicamata eligió como en otrora a Reina de la Primavera

INICIATIVA. Con la coronación de Mónica García concluyeron las actividades que se desarrollaron en el centro minero por tres días que abrió sus puertas.
E-mail Compartir

Redacción

Al igual que en otrora, Mónica García fue proclamada como la flamante reina de la Fiesta de la Primavera 2023 de Chuquicamata de la actividad organizada por Codelco Distrito Norte y las agrupaciones y corporaciones del campamento minero, con el fin de rescatar sus tradiciones y costumbres y perpetuarlas en el tiempo como un legado patrimonial.

"Estoy contenta y agradecida por la comunidad que votó por mí; primera vez que me pasa esto, nunca fui reina de nada (sonríe), pero nací y crecí feliz acá en Chuquicamata y recuerdo a dos reinas, a Bárbara y a Evelyn, a quien mi padre me trajo a verla a la plaza cuando tenía 5 años y la encontré tan linda", reflexionó la soberana de la Primavera 2023.

"Y ahora yo estoy viviendo lo mismo que vivió ella, así que hermoso que se recuerden las costumbres de nuestro campamento y ojalá esto se siga haciendo siempre", manifestó la soberana de la primavera 2023, quien con su coronación puso el broche de oro a un fin de semana cargado de alegría, emociones y recuerdos.

Chuquicamatinos

Esto porque durante tres días las puertas de Chuquicamata permanecieron abiertas para recibir a cientos de visitantes, que pudieron disfrutar de diversos panoramas, desde exposiciones de material histórico y presentaciones artísticas, hasta paseos en el clásico Tren Minero y una boda, bautizos y renovación de votos matrimoniales en la iglesia El Salvador del campamento minero que cuenta con innumerables historias que forman parte del patrimonio de ayer, hoy y siempre.

"Mi padre trabajó en Chuquicamata, también mi suegro, ahora mi esposo y mi hijo, y eso me da mucha emoción porque es toda una generación con lazos en este lugar. Yo estoy radicada en La Serena y se presentó esta ocasión de venir con prima y fue hermoso, la pasamos muy bonito", expresó Jacqueline Sierra.

En tanto su prima, Soraya Velásquez, calificó como un orgullo regresar al campamento y destacó el hecho de que se rescate su historia. "Que sigamos reactivándolo, las agrupaciones ya lo están haciendo, e instando a las autoridades y organismos pertinentes para que nuestro campamento esté cada vez mejor", indicó.

Retreta para el recuerdo

Una retreta como las de antaño, en la plaza de Chuquicamata, y una comparsa, marcaron el cierre de la Fiesta de la Primavera 2023, donde la música estuvo a cargo de algunos miembros de la mítica Banda Chilex, que este año está de regreso, y el Grupo Millenium, que con cumbias, rock and roll y onda disco, trajeron a la memoria de los presentes las muchas festividades que aquí se vivieron.

Uno de ellos fue Jaime Gutiérrez, ingeniero que vivió 33 años en Chuquicamata, y trabajó en distintas áreas de la división, y hoy comparte su emoción luego de reencontrarse con este lugar que alberga una parte importante de su pasado y sus recuerdos.

"Vine con mi hijo y mi nieto y fue emocionante ver las calles, ver a la gente feliz, escuchar la música aquí en la plaza. Justo la banda tocó "El Minero en la cumbre", así que lo grabé y se lo mandé a un grupo de colegas en Santiago con quienes tenemos un grupo de WhatsApp de Chuqui, así que emocionados todos al ver el video. Fabuloso, ojalá nunca se apague este patrimonio que es de todos/as los/as chilenos/as", puntualizó al respecto.

Acuerdo cierra histórico encuentro de salesianos de Barcelona en la región

INTERCAMBIO. Beneficiando a Colegios TI Don Bosco de Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

"La Región de Antofagasta es una tierra llena de riquezas y oportunidades de crecimiento; nos regresamos conformes y felices a Barcelona, tras conocer lo que esta zona tiene para ofrecer no solo a su comunidad, sino a Chile y al mundo". Palabras de Francisco Álamo, director de la Congregación Salesiana de Barcelona, con las que finalizó una enriquecedora semana de vinculación e intercambio de experiencias entre Antofagasta, Calama y esa ciudad española, organizada por la Fundación Educacional Región de la Minería y la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

En una oportunidad para la vinculación internacional, la Región de Antofagasta recibió a una delegación de salesianos de Barcelona en su primer viaje a América Latina; histórica visita que marcó el inicio de un intercambio cultural y educativo que fortalecerá los lazos entre ambas regiones.

"Esta visita materializa un trabajo sostenido de la AIA por convertir a nuestra región en una ventana al mundo; todos pueden ver todo lo que la Región de Antofagasta tiene para ofrecer en materia de innovación, ciencia o educación", destacó Julio Cerna, Primer Vicepresidente de AIA.

"Agradecemos este espacio que AIA nos ha entregado, nuestra primera visita al continente y a Chile; nos llevamos muchos conocimientos y aprendizajes que podremos aplicar en nuestro país, para trabajar juntos con esta gran región", agradeció Josep Cartaña, Jefe de Estudios de Formación Profesional de la Congregación Salesiana de Barcelona.

Memorándum

Uno de los momentos más destacados de esta visita fue la firma de un Memorándum de Entendimiento entre los salesianos, Fundación Educacional Región de la Minería y AIA. Este acuerdo allana el camino para futuras colaboraciones, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias tanto para el alumnado como para los profesores de los Colegios Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta y Calama. Además, potenciará la difusión bilateral de actividades académicas, proyectos de desarrollo, estudios e investigaciones.

"Vemos en la firma de este acuerdo un trabajo sostenido a futuro que beneficiará a nuestros alumnos y profesores, generando un intercambio de conocimientos y riqueza cultural que traerá muchos beneficios para ambos países", indicó Monseñor Ignacio Ducasse, Presidente de la Fundación Educacional Región de la Minería.

Esta visita a la Región de Antofagasta ha sentado las bases para futuras y fructíferas colaboraciones. Una experiencia enriquecedora que constituye un hito en la relación con Barcelona.