Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Anuncian inversión de US$233 millones para la instalación de una fábrica de baterías de litio en Mejillones

ECONOMÍA. El proyecto que se desarrollará con capitales chinos se enmarca en la Estrategia Nacional del Litio que impulsa la administración del Presidente Gabriel Boric.
E-mail Compartir

Como una gran oportunidad para la Región de Antofagasta fue catalogada por autoridades locales el anuncio del Presidente Gabriel Boric en medio de su gira por China que la empresa Yongqing Technology Co. Ltd, perteneciente al holding Tsingshan invertirá US$233.187.425 para construir una planta en el Puerto de Mejillones para la producción de materiales en base a litio.

Se estima que la propuesta Fase 1: Antofagasta Global Green Lithium Eco Industrial Park. Planta de material catódico de fosfato ferroso de litio (LFP)", de Yongqing Technology Co. Ltd, genere un total estimado de 668 puestos de trabajo en la región una vez que alcance su capacidad máxima de producción (120.000 ton.).

Respecto de esto, existe el compromiso de que el 90% de los trabajadores sean chilenos.

Mientras que partir del segundo año de funcionamiento de la planta, la empresa comprometió enviar anualmente a 10 profesionales a un programa de formación académica en China con una duración de 4 a 6 meses.

En tanto, se espera que la planta comience a operar el año 2025.

Reacciones

Al respecto, el Presidente Gabriel Boric afirmó que como país "no nos vamos a limitar solamente a la extracción del mineral no metálico, sino que además vamos a crear cadenas de valor y hacer, además, transferencia de conocimiento, porque uno de los compromisos que han hecho desde la empresa es generar programas de intercambio para que profesionales chilenos puedan viajar a China y formarse también en el desarrollo de esta industria".

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional del Litio impulsada por la actual administración.

La seremi de Economía, María Teresa Véliz, recalcó la importancia que este acuerdo reviste, tanto en materia de inversión, como de empleo en la región.

"Estamos hablando de cerca de 700 empleos en la Región de Antofagasta cuando esté a completa capacidad, siendo los plazos previstos para que se concrete este proyecto antes del término de nuestro gobierno", indicó.

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, hizo un recorrido respecto de lo que ha sido el desarrollo económico de la comuna en sus casi 28 años de gestión, destacando que siempre soñaron en planificar una ciudad turística, industrial y portuaria.

"Ese era un sueño que se fue concretando en el tiempo. Muere la industria de fertilizantes, el Ferrocarril y la pesquería en Mejillones y felizmente teníamos un desarrollo industrial que bordea los 17 mil millones de dólares, siendo el segundo puerto en Chile con 20 años de operación y 25 años en ejecución", recalcó.

Sobre el anuncio del Presidente Gabriel Boric, Carvajal agregó que "van a invertir en la comuna de Mejillones lo que siempre soñé: valor agregado. En este puerto ha salido tanta carga para que en otras partes del mundo se manipule. Que bueno que desde acá salgan baterías de litio o vehículos mañana que se muevan con litio. Creo que sería un tremendo salto y es una gran oportunidad que nos dan porque van a absorber mucha mano de obra y vamos con la tecnología de punta".

El gobernador regional, Ricardo Díaz, señaló que siempre es una buena noticia que aumente la inversión en la región.

"Sin embargo, lamentamos que estas decisiones se tomen sin el concurso de la región o del municipio. Será una buena noticia si se asegura empleo local y no otra empresa con afuerinos trabajando acá. Nuestra postura fue siempre agregar valor al Litio y creo que esta inversión va en esa línea. Necesitamos más empleos regionales y agregar valor a nuestras materias primas", declaró.

La empresa china Yongqing Technology Co. Ltd es la segunda seleccionada en la Convocatoria Corfo a Productores Especializados de Litio para Impulsar Iniciativas de Valor Agregado en Chile.

Esta propuesta fue recibida en el marco de la convocatoria Corfo que busca que empresas chilenas y/o extranjeras puedan acceder al Precio Preferente de Productos de Litio por parte de la empresa Chile SQM Salar S.A hasta el año 2030, en base a la propuesta y selección de proyectos de inversión para la elaboración en Chile.

Seremi de Energía valora acuerdo con comisión del Senado por alza de la luz

CUENTAS. Ejecutivo se compromete a ingresar este mes una ley corta para estabilizar las tarifas de electricidad.
E-mail Compartir

La seremi de Energía, Dafne Pino, valoró el acuerdo firmado la semana pasada entre el ministerio de Energía y la comisión de Minería y Energía del Senado para estabilizar las tarifas de electricidad.

En este acuerdo, el ejecutivo se compromete a ingresar en octubre una ley corta que contenga las medidas necesarias para crear un mecanismo de estabilización de las cuentas de luz y para normalizar de manera gradual las tarifas de distribución.

Además de estudiar un mecanismo de protección a los clientes vulnerables con un subsidio, donde se discutirán las fuentes de financiamiento.

"Hace algunas semanas, producto del informe técnico de la CNE que reflejaba la necesidad de realizar alzas a fin de año, nuestro Ministerio acordó un espacio de trabajo conjunto con las y los senadores de esta comisión, que está rindiendo sus primeros frutos. Vemos la mayor de las disposiciones, tanto en el Senado como en la Cámara para avanzar en esta materia", declaró Pino.