Secciones

Minera Gabriela Mistral logra aprobación ambiental que le permitirá viabilizar su producción

DECISIÓN. Habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la sesión del miércoles 4 de octubre, la Comisión de Evaluación Ambiental -compuesta por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta y los organismos del Estado con competencia ambiental- aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que presentó Codelco para el proyecto "Aumento Movimiento Mina DGM", lo que permitirá a esta división procesar 91,1 millones de toneladas como promedio anual máximo.

La decisión se fundamentó en que el proyecto cumple con la normativa vigente, con los requisitos y contenidos técnicos que requieren los permisos ambientales sectoriales y que no genera ni presenta ningún efecto, característica o circunstancia establecida en la Ley Bases Generales de Medio Ambiente.

El proyecto incrementará el ritmo de extracción de Gabriela Mistral para pasar de las actuales 76 millones de toneladas como promedio anual máximo al nuevo movimiento mina autorizado, sin que esto implique un aumento de la tasa de procesamiento de mineral aprobado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°242 de 2019.

El proyecto también incluye una modificación del diseño del rajo, del depósito de material estéril y aumenta el área del botadero de ripios, manteniendo la tasa máxima de producción de cátodos de cobre por año.

Para la gerenta general de la división, Claudia Cabrera Correa, esta aprobación es clave para las metas presentes y futuras de Gabriela Mistral.

"Como equipo de trabajo nos hemos puesto como misión seguir rentabilizando este yacimiento, que se caracteriza por su baja ley, siendo responsables con el medio ambiente y nuestro entorno. Esta evaluación ambiental reafirma este compromiso. Esta es una muy buena noticia para todo nuestro equipo, para la Corporación y en especial para Chile, porque significa que Gabriela Mistral seguirá aportando con excedentes para el desarrollo y crecimiento de nuestro país".

Sindicato de Profesionales de RT escoge directiva para próximos tres años

VOTOS. Carlos Salinas fue elegido como el presidente de la agrupación gremial.
E-mail Compartir

El Sindicato de Profesionales de la División Radomiro Tomic de Codelco anunció la elección de su nueva directiva sindical, que asumió sus funciones el 5 de octubre de 2023.

En una elección digital que tuvo lugar entre el lunes 2 y martes 3 de octubre, Carlos Salinas Araya, geólogo y experimentado dirigente de la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC), fue electo como presidente del sindicato con un sólido respaldo de 101 preferencias, la mayoría de los votos emitidos. Le acompañan en la directiva Paulina González Bustamante, que asume la secretaría del directorio, e Ignacio Céspedes Sanders, quien se convierte en el tesorero.

Carlos Salinas se desempeña en áreas operativas y asume el desafío de liderar un equipo al que se le encomienda extender la presencia sindical en todas las áreas de la División.

El mandato de la nueva directiva se extenderá por tres años, hasta 2026. Al respecto, Salinas enfatiza: "nuestra misión es trabajar incansablemente para asegurar un futuro sólido y próspero para todos los miembros del sindicato."

Además, la directiva se compromete a colaborar estrechamente con la administración de Codelco y otras partes interesadas en la industria minera. Carlos Salinas añade: "a través de nuestra participación en instancias clave, trabajaremos en defensa de los asuntos que son fundamentales para nuestros socios y socias, garantizando que sus voces sean escuchadas en todos los niveles."

El Sindicato de Profesionales de la División Radomiro Tomic de Codelco fue constituido el 27 de julio de 1999 y representa a una parte significativa de la fuerza laboral local.

La nueva gestión de Salinas propuso como objetivo limitar y optimizar los gastos, mejorar la gestión interna, fortalecer la comunicación, mantener una relación cercana con la Supervisión, potenciar las instancias de bienestar y resguardar el cumplimiento del contrato colectivo.

Con respecto a esto último, Salinas precisó que "este es un momento crucial para nuestra comunidad sindical. Vamos a liderar la implementación de nuestro instrumento colectivo y concretar los acuerdos alcanzados en la negociación colectiva recientemente concluida". "Sabemos que estos acuerdos son fundamentales para el bienestar de todos nuestros miembros, y trabajaremos incansablemente para asegurar que se cumplan de manera efectiva y justa", agregó el dirigente.

El nuevo líder del sindicato subraya que el trabajo para alcanzar estos objetivos comienza desde el día uno, por lo que su nueva gestión ya se encuentra en movimiento.

Seremi de Economía destaca el descenso del IPC durante el mes de septiembre

INE. Dijo que "vemos una inflación que baja constantemente desde el año pasado, lo que significa un mejor rendimiento del bolsillo de las familias"
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre fue de un 0.7%, situándose levemente dentro de lo que había anticipado el mercado.

El informe del INE indicó que destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y en transporte, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco; detallando que siete de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cinco presentaron incidencias negativas.

Sobre lo que el dato indica con respecto a la economía ciudadana, fue la la Seremi de Economía, María Teresa Véliz, indicó que "una de las cosas que debemos resaltar del nuevo dato que nos entrega el INE sobre el informe que comunicó hoy es, que en términos interanuales, o sea, la inflación acumulada a 12 meses baja de 5,3 a 5,1%, lo que significa la baja del fenómeno inflacionario, cumpliéndose esta dinámica positiva que hemos tenido desde agosto del año 2022, en que hemos tenido mes a mes una reducción de la inflación interanual, lo que significa que la rendición del bolsillo de las familias vaya creciendo".

La misma autoridad recordó que la contingencia económica está supeditada a influencias tanto internas, como externas, destacó el rol que se ha hecho en torno a una orden con respecto a política fiscal, por parte del Gobierno y otras entidades públicas y autónomas como lo es el Banco Central en la misión de contener la inflación, y así dejar fuera los pronósticos catastrofistas que tuvimos hace cerca un año cerró la autoridad.