Comunidades residentes palestino-israelí condenaron enfrentamiento armado
TENSIÓN. Descendientes de ambas colectividades presentes en Antofagasta rechazaron la situación por la que están atravesando los connacionales en territorio judío.
Tras los ataques efectuados la madrugada del sábado por el grupo radical palestino Hamás hacia Israel, la situación del conflicto se ha tensado en las últimas horas, prohibiendo el desplazamiento aéreo e incluso, declarando Estado de Guerra. Situación que ha dejado a un grupo de 28 chilenos varados en tierras judías, quienes no tienen claridad de lo que podría suceder en las próximas horas.
Mónica Carrera, líder del grupo antofagastino que viajó hacia Tierra Santa y quienes actualmente se encuentran varados en Jerusalén comentó que, "el sábado 7 de octubre teníamos vuelos con la línea aérea Iberia con destino a Madrid, siendo el punto final, Santiago de Chile, el cual fue suspendido sin que hasta este momento tengamos una respuesta clara".
Si bien, tras la negativa de viajar, debieron trasladarse hacia Jerusalén para resguardarse, Mónica advierte que el hotel en el que se están hospedando no cuenta con las medidas para asegurar su protección. "Nos encontramos en un hotel en la ciudad de Jerusalén que no cuenta con ninguna medida de seguridad no cuenta con refugio y estamos a la espera de que en la cancillería chilena nos ayude a salir de esta situación angustiosa y de riesgo en la que nos encontramos. Pedir a las autoridades de nuestro país un plan de acción gubernamental que considere salida de cada uno de los miembros de mi grupo y de otros compatriotas que se puedan encontrar por acá", declaró.
Ataques violentos
En tanto, la comunidad israelí en Antofagasta condena los hechos, pues señalan que se trata de niveles de violencia nunca antes visto, así lo expresa Esther Croudo Bitrán. "El ataque realizado por Hamás, es preocupante, toda vez que ha sido de un nivel de violencia contra civiles nunca antes visto. Las cifras son escalofriantes, más de 4 mil de cohetes fueron disparados desde la Franja de Gaza hacia la zona centro y sur de Israel. Según lo que se está transmitiendo en los medios israelíes, hasta ahora se reportan por lo menos 700 muertos, la mayoría civiles y más de 100 secuestrados entre jóvenes, niños de dos y tres años y personas de la tercera edad", comentó.
Sobre lo que esperan en las próximas horas, Esther manifiesta que no tiene una respuesta certera, pero que, "hoy están todos los servicios de seguridad dedicados a neutralizar posibles actividades terroristas en territorio israelí y retomando el control de las zonas que fueron afectadas por la infiltración de terroristas y para el más largo plazo Israel está tomando medidas de seguridad para proteger a la población civil y a la ciudadanía en general, dar con los responsables y evitar que cosas así vuelvan a suceder".
Grupo radical
Mientras que, desde la colectividad palestina en Antofagasta, el presidente de la Unión Árabe, Marcos Morales explica que, "sobre el conflicto, nosotros tenemos una postura que es respetar y hacer valer al derecho internacional. Desde el año 48 hay muchas resoluciones que Israel no ha cumplido, avanza en la ocupación y ha llevado a un punto de inflexión dentro de la comunidad palestina que ha terminado en esto. Hamás es un grupo radical que no reconoce la creación del Estado de Israel y los ataques estallan luego de un montón de ataques permanentes hacia la población civil palestina, lo que se ve terrorífico, es algo que se comete por parte de Israel todos los días hacia la población civil".
Sin embargo, Morales expresa que es lamentable lo que están atravesando los chilenos atrapados en territorio israelita, pues manifestó que, "en tiempos de paz los ingresos a tierra santa se hacen con control israelí y en el caso de la gente con apellidos árabes o que tengan membresía dentro de la comunidad árabe, es mucha hostilidad. En el caso de los antofagastinos que están varados en Jerusalén es triste porque en una situación de guerra están suspendidos los vuelos y salir por tierra es super complejo. Hoy no queda más que esperar resguardo porque desde Chile es super poco lo que se puede hacer".
Postura que coincide con la de Claudio Nazar, miembro de la comunidad palestina en Antofagasta. "Se producen varias cosas, existe un tema político y por otro lado es el derecho de los palestinos de vivir en fronteras establecidas y de poder vivir en paz porque en este momento Israel ni siquiera tiene reconocida sus fronteras. La guerra siempre es una cosa dolorosa, pero es al resultado de más de setenta años de opresión, las fracciones más rebeldes, los radicales, cada cierto tiempo toman las armas y generan la situación que está ahora, pero por lo general esto viene siendo cada ciertos años una guerra en que los israelitas ocupan todo su poder. Sin embargo, ahora estamos viendo que la cosa va un poco más en serio", indicó Nazar.
Gestiones
El diputado Sebastián Videla confirmó que realiza gestiones ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para ver cómo repatriar de Jerusalén a los 24 antofagastinos que quedaron varados después de los ataques del grupo armado Hamás a Israel.
Destacó que la situación es compleja, ya que el aeropuerto está cerrado por la declaración de guerra de Israel a Hamás, que impide el arribo de cualquier aeronave al aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv (capital), donde salen todos los vuelos internacionales desde Tierra Santa.
Agregó que también habló con algunos los 24 antofagastinos varados para asegurarles su ayuda y está a la espera de la respuesta desde la Cancillería para analizar la salida de los peregrinos.
"Estamos minuto a minuto preguntando cuál es salida para estos nortinos, pero la situación es compleja por el conflicto", agregó.