Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios

Archivos de Angamos: el primer entierro del comandante Grau y el único chileno muerto en el combate, un niño

HISTORIA. Hoy se conmemora el día de Mejillones dado a que en sus costas se capturó el monitor Huáscar. En esta nota contamos dos datos casi inéditos del trascendental hecho que marcó un antes y un después durante la Guerra del Pacífico.
E-mail Compartir

Cristian Castro Oroz

Hoy se conmemora el día de Mejillones, fecha establecida dado a que el 8 de octubre de 1879, en los farellones norte de la península de Angamos los blindados chilenos Blanco Encalada y Cochrane -este último como protagónico de la gesta- lograron cazar al monitor Huáscar, nave peruana que hacía estragos en las costas chilenas durante la Guerra del Pacífico.

Este episodio es para el Perú su "21 de mayo", pues el comandante del Huáscar, comandante Miguel Grau Seminario jamás rindió la nave y pereció producto de un tiro percutado por el buque Cochrane que prácticamente lo hizo desaparecer.

Es más, la tripulación del Huáscar ni siquiera se rindió aquel día. Sus oficiales hasta el último minuto clavaron la bandera peruana en los mástiles de la nave para continuar con la contienda. El palo del trinquete donde flameaba la blancorojo fue destrozada por los proyectiles enemigos, motivo por la cual las notas chilenas dan cuenta de que "se arrió la bandera".

Esto nunca fue efectivo, inclusive según bitácoras de ambos bandos, al momento de ser abordada la nave peruana la mayoría de su oficialidad y su tripulación se hallaba muerta, heridos de gravedad, y quienes aún estaban en condiciones de moverse bajaron al casco del buque para abrir las esclusas y así hundir la nave, acción que fue impedida por el abordaje de los chilenos.

Primer entierro de grau

Miguel Grau Seminario junto con el coronel Francisco Bolognesi son para el Perú sus máximos héroes de guerra. Ambos murieron en la conflagración contra Chile en 1879 y sus restos hoy reposan en la principal galería del Mausoleo a los Héroes del Cementerio Presbítero Maestro de Lima.

No obstante, Grau tras la batalla de Angamos fue inhumado en Mejillones. Cabe precisar que tras su muerte provocada por un impacto directo de un proyectil palliser -creado para inutilizar buques de guerra- su cuerpo prácticamente desapareció.

Según el testimonio dado por Pedro Gárezon Thomas, último oficial con vida que estaba al mando del Huáscar en momentos de ser abordados por los chilenos, cuando se dispuso a buscar los restos de Grau, solo halló «un trozo de pierna blanca y velluda, solo desde la mitad de la pantorrilla al pie, que estaba calzada con un botín de cuero».

Esta "pierna blanca y velluda" fue sepultada con los máximos honores de la Armada adversaria en Mejillones al día después de la batalla, pues pese a que Grau fue el principal dolor de cabeza de la oficialidad chilena durante la campaña naval de la Guerra del Pacífico, su porte magistral y su heróica muerte no fue pasada por alto por sus enemigos.

Según explica el presidente del Consejo Patrimonial de Mejillones, Wilfredo Santoro "el 9 de octubre fueron sepultados en el Cementerio de Mejillones los caídos del Huáscar, entre ellos los escasos restos del almirante Grau. Las exequias de tales combatientes fueron detallados en un informe que el almirante Riveros hizo llegar a la Comandancia General de Marina el 14 de octubre. Dice tal documento 'Al día siguiente se celebraron en Mejillones unas solemnes honras…se celebraron tres misas: una al alba por el capellán Marchant Pereira".

El único resto del inmortal capitán reposó en Mejillones solo pocos días, ya que el 14 de octubre por órden del Gobierno de Chile fue trasladado a Valparaíso a bordo del blindado Blanco Encalada (paradójicamente uno de los participantes de su muerte). Sus restos fueron repatriados al Perú en 1890 con todas las pompas fúnebres correspondiente a su categoría, para finalmente ser depositados en 1908 en la Mausoleo a los Héroes del Cementerio Presbítero Maestro de Lima en 1908, lugar donde descansa actualmente.

La única víctima chilena, un niño

Si bien la batalla de Angamos fue un triunfo para Chile, el enfrentamiento se cobró un muerto para este país, y la víctima fue un preadolescente que bordeaba los 13 o 14 años, grumete del Cochrane; Domingo Jhonson.

Domingo Jhonson fue alcanzado por múltiples disparos de metralla Gatling percutada desde la cofa del Huáscar, causándole heridas de gravedad de las que jamás se recuperó. Según el parte de guerra redactado por el cirujano del Cochrane, Manuel Aguirre "grumete Domingo Yonhson, herido gravemente en el costado derecho i muslo izquierdo. Murió en el hospital de tierra hoi a las 2 P.M" (sic).

Sus restos fueron sepultados en Mejillones con honores junto a los de Grau y los caídos de ese día, no obstante hoy no se tiene rastros del lugar del entierro.

Sobre todos estos hechos trascendentales, Ana Olivares Cepeda, integrante de la agrupación histórica Los Viejos Estandartes, explica que "este año por primera vez haremos un homenaje oficial como Consejo Patrimonial de Mejillones, donde desvelaremos un cuadro en homenaje al grumete Johnson, con un toque de silencio y un poema en su memoria. Para nosotros es importante sacar del anonimato este niño héroe".

"El 9 de octubre fueron sepultados en el Cementerio de Mejillones los caídos del Huáscar, entre ellos los escasos restos del almirante Grau".

Wilfredo Santoro, Presidente del Consejo, Patrimonial de Mejillones

Desconocidos dejan abandonado vehículo con droga en Calama

E-mail Compartir

Dos personas descendieron rápidamente desde el interior de un vehículo que se encontraba mal aparcado en calle España de la población Independencia de Calama. Esto al observar la presencia del carabineros de la Primera Comisaría de la Prefectura El Loa.

De acuerdo a los antecedentes recopilados con posterioridad, los dos desconocidos de los cuales no se cuenta la identidad, ya que huyeron desde el sitio de suceso dejando tras ellos, un vehículo con tres sacos contenendores de 44 paquetes de marihuana y con un peso total de 47 kilos 400 gramos.

El personal policial en ronda preventiva sorprendió a los ocupantes de este automóvil mal estacionado, en la ciclovía, además de no contar con la placa patente posterior, los que al intentar fiscalizar a los desconocidos procedieron a huir del lugar raudamente.

Investigan muerte de un vecino de 69 años hallado en la vía pública

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, están investigando la muerte de una persona de 69 años, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida ayer en la vía pública del sector norte de la ciudad.

Según las primeras diligencias, no se observaron lesiones atribuibles a terceras personas y la víctima padecía algunas patologías de base no tratadas; aunque la causa fehaciente de muerte será determinada por la autopsia realizada en el Servicio Médico Legal, lugar donde fue trasladado el cuerpo.

La víctima fue encontrada por un transeúnte, quien dió cuenta del hecho a las autoridades, quienes solo pudieron constatar su fallecimiento. Igualmente, el jefe de la unidad, Subprefecto Luis Galaz Valdenegro indicó que los oficiales continúan con las diligencias para determinar las causas de su fallecimiento.