Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Ingresos de proyectos inmobiliarios nuevos cayeron un 83% en Antofagasta respecto al segundo semestre del 2022

ECONOMÍA. Según Informe de Coyuntura Inmobiliaria Incoin. Falta de acceso a créditos por parte de las empresas para su desarrollo y menor ritmo de ventas, explicarían abrupta caída de iniciativas.
E-mail Compartir

Una brusca baja en el ingreso de proyectos nuevos inmobiliarios registró la comuna de Antofagasta en el primer semestre de este año.

Así lo detalla el Informe de Coyuntura Inmobiliaria Incoin, el cual arrojó que en la zona norte del país disminuyó en un 40% el ingreso de proyectos nuevos al compararlo con el segundo semestre 2022, contabilizando 15 desarrollos inmobiliarios en este periodo.

En el caso de Antofagasta se registró una disminución de 83,3% en relación al segundo semestre del 2022 y de un 85,7% respecto al año anterior.

Una tendencia que la jefa de estudios inmobiliarios de Consultora Tinsa, Rocío Cáceres, asocia a las crisis que enfrentan las inmobiliarias.

"El semestre anterior solamente ingresó un proyecto de departamentos, pero con subsidio. Para el mercado regular no ingresó ningún proyecto", expresó Cáceres.

Sobre este tema, el director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Sergio Barro, indicó que la disminución en los permisos de edificación es una problemática a nivel nacional.

"Este año hemos alcanzado el nivel más bajo en el número de viviendas autorizadas desde 1991. Por lo tanto, agilizar la tramitación y entregar mayor certezas a los inversionistas, sin duda, ayudaría a reactivar el rubro", indicó.

Barro agregó que la baja en la construcción de proyectos empezó a manifestarse durante la pandemia, momento en el que se paralizaron varias obras.

"Lamentablemente, una vez que se reactivó el sector, el precio de las viviendas se encareció producto de la inflación y el alza en los costos de producción. Lo anterior, se sumó a la falta de liquidez de las personas para invertir en propiedades, lo que ha provocado un sobre stock de unidades".

Contexto regional

En tanto, el presidente de la Cámara de la Construcción de Antofagasta (CChC), Jorge Maturana, señaló que una de las principales causas de la disminución en el ingreso de nuevos proyectos tiene que ver con los financiamientos de los proyectos inmobiliarios.

"La banca no está financiando los proyectos que hoy están en carpeta. Y también tiene que ver con algunas alzas que han habido en el precio de los materiales, pero principalmente se deber al financiamiento de la banca. Hoy hay poco acceso a créditos para poder desarrollar los proyectos inmobiliarios", indicó.

Maturana agregó que "los proyectos privados se han visto detenidos, principalmente por los temas de créditos tanto para las personas como para las empresas inmobiliarias. Hoy principalmente lo que se está desarrollando tiene que ver con los proyectos DS19 o DS49 que son llamados que está haciendo el gobierno en el proyecto de emergencia habitacional".

El representante de la CChC comentó también que a esto se suma que los proyectos se están vendiendo a un ritmo menor. "Entonces, si antes vendías en 24 meses el edificio, hoy lo vendes a 48 meses", indicó.

Asimismo, señaló, que esto se ha estado trabajando con el Ejecutivo dentro de las 25 medidas impulsadas desde la Cámara Chilena de la Construcción para poder tener una reactivación de la construcción a nivel nacional.

Dentro de estas, mencionó Maturana, están poder conversar con los bancos, mejorar los créditos, que exista un apoyo por parte del Estado para que contar con financiamiento, sobre todo a las empresas locales de la región.

Ventas

Otro de los indicadores observados en el informe está relacionado con una importante disminución en las ventas de departamentos en Antofagasta el primer semestre del 2023.

Esto, porque si bien en la zona norte del país, Antofagasta lideró las ventas de departamentos con un 29,2% de participación con 664 unidades, esto significó una disminución de un 18,9% respecto al segundo semestre 2022.

A las ventas de Antofagasta, le siguen las de La Serena con un 26% de participación con 593 unidades.

En lo que respecta a la zona norte del país, la venta de viviendas nuevas alcanzó las 2.870 unidades, disminuyendo en un 9,1% en relación al semestre anterior y un 20,5% menos respecto al segundo semestre del 2022.

Mientras que de las ventas totales del período la comuna de Calama sostiene el valor promedio de venta más alto con UF 4.506.

La jefe de estudios Inmobiliarios de Tinsa, Rocío Cáceres, indicó que en general la baja en las ventas de viviendas a nivel nacional tiene más relación con el acceso a los créditos hipotecarios, ya que sus aprobaciones han caído entorno al 45%.

"Es lo que más ha influido en general a nivel nacional en que las ventas estén más bajas en este periodo", subrayó.

Cáceres agregó que si bien se registró esta baja de 18,9% en la venta de departamentos, en el caso de las casas estas aumentaron en cerca de un 40%, concentradas en las ubicadas en el sector norte de Antofagasta, donde el precio está entorno a las 5.000 UF.

El director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Sergio Barro, indicó que una de las causas en la disminución de las ventas de viviendas, es la incapacidad de ahorrar de las personas. "Hecho que hemos constatado de forma recurrente durante el último tiempo mediante nuestra área de estudios", indicó.

Barro agregó que "por ejemplo, si para el primer trimestre de este año, el 65% de los encuestados no tenía nada ahorrado o contaba con menos del 10% para el pie de una propiedad, esta cifra creció a un 70% en nuestra última medición".

Parte la nueva concesión del aeropuerto El Loa de Calama

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas informó que ayer domingo 1 de octubre de 2023 comenzó a regir la nueva concesión del Aeropuerto El Loa de Calama. El contrato, que estará a cargo del consorcio Sacyr-Agunsa, tiene como objetivo aumentar y mejorar su capacidad de infraestructura aeroportuaria comercial y de carga.

"Estamos muy contentos de que se inicie una nueva etapa en el Aeropuerto El Loa, porque que representará una inversión importante cercana a los 100 millones de dólares en un conjunto de nuevas obras y tecnologías que permitirán aumentar y mejorar su capacidad de atención para recibir a todos los pasajeros y pasajeras con el más alto estándar de comodidad, seguridad y servicio", informó al respecto la ministra de Obras Públicas (MOP), Jéssica López.

El proyecto

De acuerdo al cronograma, en una primera etapa (48 meses) la concesión considera la mantención y operación del recinto, luego de eso comenzará la etapa de construcción.

Las nuevas obras, consideran ampliar de 9.763 m2 a 30.378 m2 la superficie actual de la terminal de pasajeros, se sumarán cinco estacionamientos de aeronaves comerciales, con lo que se dispondrá de 7 de puentes de embarque y cuatro posiciones remotas, y se duplicará de 22.000 m2 a 42.000 m2 el tamaño de la plataforma de aeronaves comerciales, además se aumentará de 512 a 995 el número de estacionamientos vehiculares.

En tanto, el nuevo terminal de pasajeros considera 10 equipos de chequeo automático, 28 counter, 5 puestos de AVSEC (seguridad aeroportuaria), 7 puestos de control emigración y 4 de inmigración de la PDI y un puesto de control para SAG y Aduana.